Forrester ha reconocido a Microsoft como líder en The Forrester Wave: Augmented BI Platforms, Q3 2021.
Forrester ha reconocido a Microsoft como líder en The Forrester Wave: Augmented BI Platforms, Q3 2021. Microsoft fue acreedor a la puntuación más alta de cualquier proveedor en las categorías de estrategia y oferta actual. En un informe de Forrester señala: “Microsoft Power BI es una opción clara para los clientes de Azure u O365. Es difícil no considerar Power BI como la mejor opción para una plataforma de BI empresarial, especialmente si su organización planea implementar la mayoría de sus aplicaciones empresariales y de productividad y almacenar y procesar la mayoría de los datos en Microsoft Azure. Sus funcionalidades de BI aumentadas incluyen 32 modelos de ML lista para usar (OOTB) para usuarios empresariales, ML guiado (Azure AutoML) para científicos de datos ciudadanos e integración con cuadernos de Jupyter Notebook para profesionales de la ciencia de datos. La plataforma cuenta con una funcionalidad única de «preparación de datos por ejemplo» para ingerir conjuntos de datos no basados en filas/columnas (como etiquetas) como parte de su función de preparación de datos aumentada (Power Query) y análisis de gráficos (Forced Directed Graph).” La implementación de plataformas de BI infundidas con el poder de la IA puede ser un diferenciador competitivo clave. La evaluación de forrester Wave destaca a líderes de desempeño fuerte, contendientes y retadores. Es una evaluación de los principales proveedores del mercado. La evaluación se centró en las capacidades de BI aumentadas que permiten a los usuarios convertirse en científicos de datos ciudadanos, aprovechando el poder de la IA y el aprendizaje automático y ampliando el alcance de los datos y el análisis a todos los responsables de la toma de decisiones. El equipo de Power BI continua en su visión de impulsar una cultura de datos para todos y cada decisión a cualquier escala y continuar de la mano de los clientes, socios, comunidades y el resto del ecosistema en crecimiento.
¿Conoces Azure? 4 preguntas frecuentes sobre la nube
En un mundo de negocios tan cambiante como el actual, es necesario mantenerse al día con las nuevas tecnologías para enfrentar los desafíos en las organizaciones. Hoy te hablaremos de un conjunto de herramientas de desarrollo que te ayudaran a estar preparado para el mundo de negocios actual y del futuro. ¿Qué es Azure? Es un conjunto de servicios de computación en la nube, su creador es Microsoft y su función es la de ayudar a las organizaciones a cumplir los desafíos empresariales y a ofrecer la libertad de construir, probar y administrar servicios y aplicaciones mediante el uso de sus centros de datos. ¿Qué ofrece Azure? Las herramientas de la nube te pueden brindar la ayuda necesaria para compilar tu próxima solución. Azure y la innovación continua de Microsoft apoya el desarrollo actual y los proyectos de productos para el futuro. Con este servicio puedes operar en entornos híbridos, en entornos locales o en la nube. Además puedes confiar y obtener seguridad desde el inicio, gracias a el respaldo de un equipo de expertos y un cumplimiento proactivo de confianza para todo tipo de empresas desde consolidadas, gobiernos o bien hasta las empresas que van iniciando. ¿Qué puedo hacer con Azure? Azure te brinda más de 100 servicios que te permiten realizar todo tipo de cosas: desde la ejecución de aplicaciones ya existentes en máquinas virtuales hasta explorar nuevos paradigmas de software, como bots inteligentes y realidad mixta. Muchos equipos inician la exploración de la nube por medio de la migración de sus aplicaciones existentes a máquinas virtuales que se ejecutan en Azure. Sin embargo, aún cuando este es un gran comienzo, la nube es mucho más que eso. La inteligencia artificial es un ejemplo de los servicios que ofrece, estos pueden comunicarse naturalmente con los usuarios mediante la vista, el oído y la voz. También dispone de soluciones de almacenamiento las cuales crecen dinámicamente con el objetivo de dar cabida a grandes cantidades de datos. ¿Por qué migar a la nube? Adicional a las ventajas que ya mencionamos, la nube te permite dar solución de manera más rápida y eficaz a los desafíos empresariales de mayor complejidad, proporcionando soluciones de vanguardia a los usuarios. La optimización de costos es una razón más para migrar ya que esta opción te facilita el ahorro en consumo energético, soporte y mantenimiento, también te permite obtener de manera rápida más o menos recursos según lo requiera tu empresa en cada momento permitiéndote adquirir la capacidad necesaria mediante un esquema flexible ya que Azure se adapta a la demanda del cliente, esto significa que solo se paga por el servicio utilizado. Te ofrece soporte técnico continuo, puedes disponer de tus datos de manera inmediata, por mencionar algunos beneficios. Ahora que ya conoces más sobre las soluciones de Azure te recomendamos comenzar a disfrutar de los beneficios que la nube ofrece a tu negocio.
¿Qué puede hacer por tu empresa un ERP en la nube?
Los ERP son uno de los sistemas más importantes en el arsenal de soluciones de una empresa. Los líderes empresariales con frecuencia citan la seguridad de los datos como una de sus principales preocupaciones al considerar un nuevo proveedor de ERP. Los estudios de mercado actuales muestran que más de la mitad de los ERP primarias de las empresas tienen al menos 5 años de antigüedad, un tiempo peligrosamente prolongado para los mercados en rápido movimiento. Como resultado, más del 60 % de las empresas con al menos una solución ERP aún dependen en su mayoría de sistemas locales heredados. Sin embargo, no cabe duda de que muchas de estas empresas están reconociendo la necesidad de cambiar. Las empresas simplemente tienen que ser más rápidas, más inteligentes y ágiles, y los soluciones ERP basadas en la nube, especialmente cuando se integran con otras potentes herramientas de productividad, se crean para obtener ese resultado. Los ERP en la nube se han convertido en la nueva norma. Es por eso por lo que hay un nuevo paradigma en la industria de ERP. Ya no solo se trata de migrar a la nube. Se trata de aprovechar el poder de un conjunto de soluciones empresariales completamente basadas en la nube para convertir las herramientas más avanzadas de hoy en aplicaciones prácticas que impulsan el rendimiento que las empresas necesitan. Los ERP necesitan integrar tecnología innovadora, como Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, en un conjunto de herramientas y aplicaciones potentes, familiares y basadas en la nube que proporcionen una experiencia verdaderamente transformadora. Los sistemas ERP basados en la nube pueden proporcionar a tu empresa los siguientes beneficios: Facilidad de actualización. Al igual que la mayoría de las categorías de software modernas, los ERP con frecuencia requieren actualizaciones para obtener información sobre los procedimientos recomendados o por motivos de seguridad. Las soluciones basadas en la nube proporcionan una solución mucho más simple a esta necesidad fundamental. Menor dependencia de TI y costo de propiedad Migrar a la nube significa una asociación más estrecha con el propio proveedor de software, lo que desvía muchas de las responsabilidades de mantenimiento recurrentes de los recursos internos a especialistas externos dedicados. Funcionalidad y agilidad corporativa Los sistemas locales están diseñados para satisfacer las necesidades de los usuarios locales. Sin embargo, las estructuras basadas en la nube vinculan a oficinas, usuarios y dispositivos globales de una manera que mejora drásticamente la capacidad de una empresa para comunicarse internamente. Microsoft se ha consolidado como líderes en tecnología de ERP en la nube: para que tu negocio funcione con la máxima eficiencia. La solución Dynamics 365 es un producto superior en su clase, brinda el tipo de agilidad, funcionalidad y rentabilidad que solo se puede encontrar en una plataforma basada en la nube. Lo más importante es que Microsoft ofrece la calidad de asociación que necesita para hacer posible la migración a la nube. Los ERP han cambiado radicalmente, y estamos aquí para ayudarlo a cambiar con ellas. Comience hoy mismo la evolución de su negocio con Microsoft.
Ventajas de interactuar con los clientes en la era digital
El avance de la tecnología en todos los aspectos de la vida ha generado una revolución de información que altera nuestra forma de vida, desde la forma en que nos relacionamos, trabajamos, adquirimos productos, etc. Los cambios se han producido rápidamente y han revolucionado todos los sectores con la creación de nuevos productos y modelos de negocios. El marketing no es la excepción y se ha visto afectado de igual manera en esta transformación, hoy en día se busca la creación de nuevos productos para satisfacer a clientes hiperconectados y con demandas muy elevadas, lo que incrementa los estándares de la tecnología de la información para respaldar a empleados centrados en la tecnología móvil. Interacción con el cliente Independientemente de las tendencias de las TI (Tecnología de la información), escuchar, comprender y responder ante las necesidades de los clientes son algunas de las prioridades clave. La mejor oportunidad para la mayoría de los negocios de iniciar sus transformaciones digitales, y generar más ingresos, es centrarse primero en la interacción con los clientes. Las ventajas de convertirse en una empresa predominantemente digital La transformación digital no se centra únicamente en la tecnología. Consiste en obtener una visión unificada y conectada, así como una mayor flexibilidad, de las funciones básicas de su negocio. Gracias a esta agilidad, podrá enfrentarse a cualquier reto que le plantee el futuro. Y cuando tenga una mejor visión de la interacción con los clientes, sus empleados podrán transmitir el espíritu del mensaje de manera más personalizada e integral. Para formar parte de la revolución, las organizaciones se centran en el análisis de los elementos que definen el éxito y se modifican sus estructuras existentes de manera incremental para mejorarlas. Por ejemplo, con la interacción con los clientes, su negocio puede recurrir a estrategias más integrales para: Aplicar el enfoque en el cliente en toda la empresa. Ponerse en contacto y personalizar las interacciones con los clientes. Usar datos para comprender qué desean ahora los consumidores. Establecer relaciones de colaboración entre los líderes de marketing y las TI para seleccionar las herramientas y soluciones más estratégicas. Es una oportunidad de repensar la interacción con los clientes de manera más adecuada para su organización. Los clientes usan docenas de canales para investigar y hablar sobre marcas, por lo que las oportunidades de participar en la conversación son infinitas. Para compilar una nueva solución, básela en herramientas y tecnologías que ya use como, por ejemplo: Usar el alcance y la monitorización de los medios sociales. Recopilar y analizar los datos existentes para obtener una visión integral de las relaciones con los clientes. Crear guías básicas con los pasos que deben seguirse para lograr una mejor interacción. Como cada negocio se encuentra en una etapa de madurez digital distinta, Microsoft cuenta con diversas opciones para llevar su empresa por el camino adecuado hasta completar la transformación digital.
Best Practices socio Microsoft es especialista en ERP
Los softwares de gestión de procesos de negocios mejor conocidos como ERP se han vuelto una herramienta valiosa en las empresas gracias a sus cualidades de administrar e integrar las finanzas, las cadenas de suministro, las operaciones, el comercio, los informes. La fabricación y las actividades de recursos humanos de una empresa. Si bien es cierto que hoy en día muchas empresas aún cuentan con algún tipo de sistema financiero y operativo que no pueden ir más allá de los procesos comerciales cotidianos, lo cual impide poder crecimiento futuro del negocio. A medida que las empresas se expanden, también lo hacen sus necesidades y los sistemas deben adaptarse al ritmo que la empresa demanda, es por ello por lo que el uso de un ERP es la forma más inteligente continuar con el crecimiento empresarial. Hoy en día los softwares ERP reúnen todos los diferentes procesos empresariales en un solo sistema, lo que permite ofrecer conectividad de datos dentro del sistema ERP al igual que dentro de sus herramientas de productividad, comercio electrónico, e incluso soluciones de participación del cliente. Al conectar todos los datos para obtener mejores conocimientos que te ayudarán a optimizar tus procesos en todo tu negocio. Además, una solución ERP moderna ofrece opciones de implementación flexibles, seguridad y privacidad mejoradas, sostenibilidad y personalización de código bajo. Pero lo más importante es que construirá continuidad y resiliencia en tu negocio y procesos a través de conocimientos que te ayudarán a innovar a un ritmo rápido. En Best Practices Consulting somos expertos en ERP, hemos trabajado de la mano con grandes empresas en la implementación de dicho software, brindando soluciones tecnológicas y de vanguardia a sus necesidades, te invitamos a conocer más sobre nuestros casos de éxito. LEER MÁS LEER MÁS
Transformación de la manufactura para la era digital
A medida que la digitalización avanza por todo el mundo, la industria manufacturera debe adaptarse para poder sobrevivir, desarrollando así funcionalidades nuevas que puedan impulsar la competitividad y el crecimiento. «Transformación de la fabricación para la era digital» La transformación digital no solo se trata de la tecnología. También requiere que los líderes se replanteen los modelos de negocio existentes y adopten una forma distinta de reunir personas, datos y procesos con el fin de crear valor para los clientes. Actualmente, las empresas deben enfrentarse a desafíos que resultan familiares: captar clientes, facultar a los empleados, optimizar las operaciones y transformar los productos. Si bien puede que estos desafíos no sean nuevos, hay tres factores que están cambiando las expectativas de los clientes como resultado de contar con información de maneras que hasta ahora no eran posibles y lo que las empresas pueden brindar para cumplir con esas expectativas. Los avances en la inteligencia y el análisis de datos han mejorado nuestra capacidad de obtener valor a partir de los datos, lo que transforma la información en conocimientos prácticos, incluso de manera preventiva y en el momento de los procesos de negocio para maximizar el impacto. Los volúmenes de datos que siguen creciendo. La digitalización de las “cosas”, una mayor colaboración y movilidad individual, y un cúmulo de otros factores siguen acelerando la proliferación de los datos. La ubicuidad de la informática en la nube pone esta potencia revolucionaria al alcance de organizaciones de todos los tamaños, lo que aumenta el ritmo de la innovación y la competencia. La suma de estos factores refleja la naturaleza omnipresente de la tecnología, donde el acceso a los servicios digitales tiene un papel cada vez mayor en todo lo que hacemos y reflejan su oportunidad de crecer, adaptarse y evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y las nuevas oportunidades de negocio del futuro si piensa y funciona como una empresa digital. A través del desarrollo de funcionalidades nuevas y transformándose al mundo digital, tu negocio puede aprovechar de mejor manera cada sistema, dispositivo, proceso y recurso para obtener mejores conocimientos e información a partir de los datos y los convierte en una acción inteligente. Abordando los mencionados tres factores (Avance en la inteligencia, volumen de datos y ubicación de la información) de una forma inteligente y eficaz. Microsoft está en una posición única para ayudarte a hacer evolucionar tu empresa con el fin de cumplir con las necesidades cambiantes de los clientes y capturar nuevas oportunidades de negocio.
Microsoft Partner of the Year 2021 LATAM
Microsoft Partner of the Year 2021 LATAM Microsoft da a conocer los ganadores y finalistas de los premios Partner of the Year 2021 y Best Practices Consulting es acreedor a dicho reconocimiento, región LATAM y El Caribe. Best Practices Consulting anuncia hoy con orgullo que ha sido ganador en los premios Partner of the Year 2021 de Microsoft en la categoría de Dynamics 365 for Commerce de la región de Latinoamérica y el Caribe. Este galardón celebra a través de diferentes categorías a los partners que se ha destacado a nivel mundial por brindar soluciones innovadoras y únicas con tecnología Microsoft. Este año Best Practices se posiciona como el mejor socio de Latinoamérica en soluciones de Dynamics 365. Dicho título ha sido adquirido con base en el impacto de su solución en el mercado y el uso ejemplar de las tecnologías de Microsoft, así como por su amplia experiencia de más de 10 años en el área de la consultoría tecnológica y empresarial. Ser el acreedor de estos premios representa un gran reconocimiento, pues los finalistas y ganadores son elegidos entre más de 4,400 nominaciones en 49 categorías, dentro de las cuales participan partners provenientes de más de 100 países. “Best Practices Consulting es una empresa que le apuesta 100% a tecnología de Microsoft por su versatilidad y por el compromiso que se tiene al invertir en México. Por eso mismo es que podemos ofrecer a nuestros clientes soluciones que permiten reconocernos como una empresa que trabaja conjuntamente para ofrecerles lo mejor en estas épocas tan difíciles y facilitar con ello este proceso de transformación de forma innovadora a una nueva normalidad.” En palabras de Jorge Martínez Crowley, director general de Best Practices Consulting. Enrique Perezyera director general de Microsoft en México externó su felicitación a Best Practices Consulting por su reconocimiento, así como Satya Nadella CEO de Microsoft dedicó su felicitación a todos los partners ganadores a nivel global. Este reconocimiento valida nuestro compromiso con las empresas en su proceso de transición tecnológica de forma innovadora.
Tendencias de adaptación de las PyMEs post-pandemia
En los últimos años hemos sido testigos de grandes cambios en el sector minorista, la tecnología ha propiciado que se desvincule al comprador de una tienda física como tal, permitiendo que el comercio se pueda llevar a cabo desde cualquier lugar y momento por medio de dispositivos electrónicos y el internet. Visto en retrospectiva, todos estos cambios han ocurrido en un momento único y apropiado ya que de no haber existido las PyMES se habrían enfrentado a una situación mucho más difícil durante la reciente pandemia. Sin embargo, pese a dichas condiciones las empresas han sido capaces de adaptarse a los nuevos retos que se han presentado en estos últimos tiempos y han innovado de forma creativa logrando adaptarse. A raíz de la pandemia el sector minorista tuvo que reinventar sus formas de venta, la experiencia de compra, entregas, procesos, etc. planteándose preguntas como: ¿Dónde y cómo pueden los clientes recoger y devolver sus artículos comprados? ¿Cómo pueden pagar? ¿Cuál es la utilidad de una tienda en un entorno de compras en línea?. A medida que la pandemia ha avanzado, tanto compradores como empresas se han adaptado a esta nueva normalidad creando tendencias que están siendo útiles para esta adaptación y sobresalir ante las adversidades. Cumplimiento flexible de pedidos 2020 marcó el comienzo de la adopción masiva de oportunidades de cumplimiento no tradicionales. Uno de estos nuevos métodos que se convirtió en esencial durante el año pasado es BOPIS, o comprar-en-línea-pick-up-in-store. Conforme el avance de la pandemia, los minoristas vieron un aumento del 208 por ciento en BOPIS con respecto al año anterior a medida que los clientes migraban hacia una mayor comodidad y opciones que ofrecía el cumplimiento flexible de pedidos. Esto aceleró una tendencia que había ido ganando terreno en algunas industrias, como la de comestibles, y la vio extenderse a sectores minoristas de todo tipo. Venta al por menor omnicanal Los planes minoristas omnicanal ya habían sido una alta prioridad para muchas empresas antes del COVID-19. Sin embargo, la pandemia obligó a muchos minoristas a acelerar las transiciones de una solución omnicanal adecuada. La omnicanalidad se ha convertido en un requisito absoluto para que los minoristas modernos sobrevivan. Parte de esta transición incluye un replanteamiento de la propia tienda física. En lugar de actuar como la ubicación crítica en el viaje minorista, un espacio para que los clientes busquen y compren artículos, la tienda ahora sirve para que los clientes vean, toquen y sientan los artículos que han descubierto a través de otros canales de compra antes de la compra final. Dynamics 365 ha ayudado a equipar a los minoristas con una experiencia de compra flexible, unificada y sin problemas para clientes y socios. Con Dynamics 365 Commerce, las empresas han podido interactuar en los canales tradicionales y emergentes, al tiempo que permiten a los consumidores la opción de comprar cuándo, cómo y dónde quieren, en cualquier dispositivo, ofreciendo una experiencia coherente y sin fricciones en los canales en línea y sin conexión.
Conoce los beneficios de la ciberseguridad y su cuidado por los cuatro pilares
La seguridad en un mundo donde las prioridades son la movilidad y la nube requiere de un enfoque nuevo enfrentándose a grandes desafíos que va en aumento a medida que los países confían cada vez más en las tecnologías de la información como parte de su infraestructura crítica. Los usuarios acceden, usan y comparten los datos tanto en el entorno local como en la nube, con lo que se borran los límites de seguridad tradicionales. Cuando se habla de este exigente panorama de la ciberseguridad y la transformación digital que se necesita para proteger la seguridad nacional y los recursos de defensa ante las amenazas en evolución, Microsoft aprovecha la plataforma integral, la inteligencia única y las asociaciones para abordarlos. Una empresa moderna segura La empresa moderna segura de Microsoft protege los cuatro pilares: identidad, datos y aplicaciones, infraestructura, dispositivos. Identidad: adopta la identidad como el principal perímetro de seguridad y protege los sistemas de identidad, los administradores y las credenciales como sus máximas prioridades. Aplicaciones y datos: alinea las inversiones de seguridad con las prioridades de negocio, incluida la identificación y protección de comunicaciones, datos y aplicaciones. Infraestructura: opera en una plataforma moderna y usa la inteligencia de la nube para detectar y solucionar tanto vulnerabilidades como ataques. Dispositivos: accede a los activos desde dispositivos de confianza con garantías de seguridad de hardware, una excelente experiencia del cliente y detección de amenazas avanzada. Con la seguridad integrada en los productos y servicios de Microsoft desde el comienzo, se ofrece una plataforma integral ágil para proteger mejor los puntos de conexión, moverse más rápido para detectar las amenazas y responder a las infracciones de seguridad en las organizaciones más grandes, incluidas aquellas que tienen los requisitos de ciberseguridad más exigentes.
Ventajas de interactuar con los clientes en la era digital
El avance de la tecnología en todos los aspectos de la vida ha generado una revolución de información que altera nuestra forma de vida, desde la forma en que nos relacionamos, trabajamos, adquirimos productos, etc. Los cambios se han producido rápidamente y han revolucionado todos los sectores con la creación de nuevos productos y modelos de negocios. El marketing no es la excepción y se ha visto afectado de igual manera en esta transformación, hoy en día se busca la creación de nuevos productos para satisfacer a clientes hiperconectados y con demandas muy elevadas, lo que incrementa los estándares de la tecnología de la información para respaldar a empleados centrados en la tecnología móvil. Interacción con el cliente Independientemente de las tendencias de las TI (Tecnología de la información), escuchar, comprender y responder ante las necesidades de los clientes son algunas de las prioridades clave. La mejor oportunidad para la mayoría de los negocios de iniciar sus transformaciones digitales, y generar más ingresos, es centrarse primero en la interacción con los clientes. Las ventajas de convertirse en una empresa predominantemente digital La transformación digital no se centra únicamente en la tecnología. Consiste en obtener una visión unificada y conectada, así como una mayor flexibilidad, de las funciones básicas de su negocio. Gracias a esta agilidad, podrá enfrentarse a cualquier reto que le plantee el futuro. Y cuando tenga una mejor visión de la interacción con los clientes, sus empleados podrán transmitir el espíritu del mensaje de manera más personalizada e integral. Para formar parte de la revolución, las organizaciones se centran en el análisis de los elementos que definen el éxito y se modifican sus estructuras existentes de manera incremental para mejorarlas. Por ejemplo, con la interacción con los clientes, su negocio puede recurrir a estrategias más integrales para: Aplicar el enfoque en el cliente en toda la empresa. Ponerse en contacto y personalizar las interacciones con los clientes. Usar datos para comprender qué desean ahora los consumidores. Establecer relaciones de colaboración entre los líderes de marketing y las TI para seleccionar las herramientas y soluciones más estratégicas. Es una oportunidad de repensar la interacción con los clientes de manera más adecuada para su organización. Los clientes usan docenas de canales para investigar y hablar sobre marcas, por lo que las oportunidades de participar en la conversación son infinitas. Para compilar una nueva solución, básela en herramientas y tecnologías que ya use como, por ejemplo: Usar el alcance y la monitorización de los medios sociales. Recopilar y analizar los datos existentes para obtener una visión integral de las relaciones con los clientes. Crear guías básicas con los pasos que deben seguirse para lograr una mejor interacción. Como cada negocio se encuentra en una etapa de madurez digital distinta, Microsoft cuenta con diversas opciones para llevar su empresa por el camino adecuado hasta completar la transformación digital.