BanCoppel salta a la nube de la mano de Microsoft y Best Practices Consulting
Ciudad de México- Con el objetivo de optimizar procesos y mejorar la eficiencia operativa, BanCoppel reforzó su alianza con Microsoft para evolucionar de un modelo basado en soluciones administrativas on-premise a incorporar soluciones y aplicaciones en la nube que, optimizando la productividad de la empresa y la confianza de sus clientes de servicios financieros, impulsaron la automatización y mejoraron el rendimiento de sus más de 850 sucursales y 9,500 empleados. Ante la creciente necesidad de gestionar grandes volúmenes de información de manera segura, protegiendo siempre la privacidad de los clientes, organizaciones como BanCoppel requieren contar con recursos que les permitan manejar los datos de forma eficiente y ágil. Con la migración a soluciones flexibles e innovadoras como Microsoft Azure, Dynamics 365 Finance and Operations y Power BI, la firma logró modernizar su operación interna para ofrecer mejores experiencias para sus clientes. El banco mexicano, que comenzó a operar en 2007, utilizaba Solomon, una aplicación de Microsoft anterior a Dynamics 365; con la transición a nuevas tecnologías, BanCoppel optó por migrar sus procesos a la nube de Microsoft, de la mano del proveedor Best Practices Consulting. Tomas de decisiones oportunas y eficaces “Al haber sido usuarios de Microsoft, quisimos continuar con la plataforma, y es por eso por lo que elegimos Dynamics 365 como una alternativa moderna y completa que nos ayuda a cubrir los retos de la economía digital”. Indicó Miguel Ángel Mayol, responsable del control financiero de BanCoppel y líder del proyecto de implementación. La institución financiera recibió el apoyo de Best Practices Consulting, socio ganador en Microsoft Inspire 2022 en la categoría Business Applications, para realizar el proceso. Al dar este paso a entornos virtualizados, BanCoppel no solo obtuvo mayor flexibilidad y agilidad en cuanto a TI, al contar con una infraestructura de operación basada en la nube, sino que pudo acceder a nuevas plataformas y aplicaciones que se adaptaran a las necesidades del negocio. Un ejemplo de esto recae en la integración de Dynamics 365 y Finance and Operations, una suite intuitiva, diseñada para el día a día de las empresas del sector financiero, que les bridó acceso a herramientas impulsadas por Inteligencia Artificial que ayudan a la gestión del negocio. Al partir de estas soluciones, BanCoppel pudo crear ocho módulos a medida, para facilitar el trabajo de las diversas áreas de su operación: Cuentas por pagar, Cuentas por cobrar, Gestión de presupuesto, Adquisición y abastecimiento, Gestión de productos, Contabilidad general, Gestión de bancos y Activo fijo. BanCoppel encontró en Dynamics 365 módulos con formularios especiales de datos, procesos e informes que permitían mantener toda la información en un mismo lugar y consultarla de manera eficaz durante la operación diaria. Además, los 141 usuarios de la herramienta dentro del banco cuentan con plantillas automáticas para realizar pagos a proveedores y tienen acceso a reportes de información gracias al uso de Power BI, el servicio de Microsoft que convierte los datos sin relación entre sí en informes interactivos y visualmente atractivos, apalancando las capacidades de análisis de datos e IA para generar una toma de decisiones más inteligente. “La tecnología es fundamental para BanCoppel. Hoy para hablar de eficiencia y productividad, todo debe estar automatizado”, afirma Mayol. Con esta transición a la nube, BanCoppel avanza en su estrategia de transformación digital de la mano de Microsoft, con miras a expandir tal perspectiva a otros departamentos o unidades de negocio, para permitir al personal deslindarse de procesos manuales repetitivos para centrarse en otras áreas de oportunidad, generando así experiencias digitales destacadas de adentro hacia afuera. Consulta el artículo original
De Dynamics AX a Dynamics 365 F&O
Ciudad de México – La forma de producir alimentos en la actualidad no es la misma que cuando se fundó Grupo Lucava en 1966. Tras más de cinco décadas en el mercado, la compañía sabía que al digitalizarse podría mejorar sus procesos relacionados con exportaciones a Centro y Sudamérica, y continuar siendo una de las principales empresas mexicanas del sector de cuidado de cultivos en México. A través de soluciones como Dynamics 365 y Power Platform de Microsoft fue como logramos mejorar sus procesos y digitalizarse. Grupo Lucava cuenta con una planta productora y formuladora de agroquímicos, industriales y de salud pública ubicada en Celaya, Guanajuato, desde la que también atiende a clientes y proveedores, por lo que la compañía necesitaba digitalizar sus procesos para optimizar sus operaciones y almacenar una mayor cantidad de datos. Por ello, en 2017 implementó la versión Dynamics AX 2012 R3 con infraestructura en la nube de Azure, la cual le ayudó a realizar actualizaciones constantes de su inventario, desarrollar nuevos proyectos e implementar nuevos procesos para el negocio. Migración exitosa Efectuamos una migración sin contratiempos junto con Grupo Lucava a la nueva plataforma Dynamics 365 Finance & Operations, obteniendo una versión más actualizada de software que, además, le permitió conservar y proteger su inversión, implementar nuevas funciones y recibir soporte por parte de Microsoft y su esquema de socios. Tras la implementación de estas soluciones, los objetivos de la empresa fueron mejorar la atención relacionada con los pedidos en línea y la relación con los clientes mediante el CRM Sales Professional. Así como la mejora y automatización en la gestión de inventarios que les ayudará a generar reportes financieros especializados usando información desde Power BI. Los resultados de la digitalización La implementación permitió a la compañía realizar la migración de datos históricos, reducción de costos en la adquisición de infraestructura y su mantenimiento. Incluso, los recursos que estaban destinados al área de Tecnología de la Información (TI) se redireccionaron a la atención de procesos internos y mejora del esquema de consultas y reportes. «La migración se concluyó en un par de meses y ofrece un entorno amigable e intuitivo para los usuarios en el que hay una mayor integración entre las herramientas de Office 365 y Power Platform”, Dijo José Miguel Morales, gerente de TI de Grupo Lucava. Visión de crecimiento escalable Por otro lado, la solución Dynamics 365 Finance & Operations, que incluye un sistema de planificación de recursos empresariales, también permitió que las solicitudes de información se realizaran de manera más rápida, se tuviera una mejor planeación administrativa y de gestión de inventario gracias al Warehouse Management System (WMS) de Microsoft, una mejor administración de la cadena de suministro y un mayor relacionamiento y conocimiento de los clientes por medio del CRM. Ahora, además de ofrecer soluciones confiables e innovadoras, Grupo Lucava apuesta por mantenerse a la vanguardia tecnológica con procesos eficaces que le permitan potencializar sus unidades estratégicas de negocio y seguir creciendo con sus colaboradores, clientes y proveedores buscando mejorar su calidad de vida y cuidando el bienestar de la comunidad y el medio ambiente, satisfaciendo al mercado nacional e internacional con una visión de mejora continua.
¿Qué es Microsoft Power Pages?
Microsoft Power Pages es una plataforma de software como servicio (SaaS) segura, de nivel empresarial y de bajo código para crear, alojar y administrar sitios web empresariales modernos orientados al exterior. Ya sea que sea un creador de código bajo o un desarrollador profesional, Power Pages te permite diseñar, configurar y publicar rápidamente sitios web que funcionan sin problemas en todos los navegadores y dispositivos web. Puntos de extensibilidad clave para desarrolladores Plantillas de páginas web personalizadas creadas con HTML, CSS y Liquid Ampliar la integración del sitio con Dataverse con la API web de portales Usar Visual Studio Code y Power Platform CLI para habilitar la edición de metadatos y CI/CD (Integración continua/Implementación continua) de las configuraciones del sitio ¿Cuál es la diferencia entre los portales Power Pages y Power Apps? Power Pages es una evolución de los portales de Power Apps. Se basa en la plataforma de portales de Power Apps que utilizan miles de clientes en la actualidad. Combina esta plataforma con nuevas capacidades y experiencias sin código/de código bajo para empoderar a más personas para que creen y entreguen sitios web centrados en el negocio, basados en datos, modernos y seguros. Power Pages es un superconjunto de portales de Power Apps. Los clientes actuales de los portales de Power Apps no necesitan actualizar ni migrar sus portales en ejecución. Los clientes y socios que generan soluciones sobre los portales de Power Apps no deben detener ni cancelar sus proyectos. Junto con el modelo de datos extensible y las experiencias de personalización de desarrolladores profesionales de los portales de Power Apps, Power Pages agrega nuevas experiencias de código bajo y plantillas de soluciones listas para usar. Las siguientes funciones nuevas se encuentran actualmente en versión preliminar: Nuevo estudio de diseño con espacios de trabajo de productividad Prueba mejorada y experiencia de creación de sitios Centro de plantillas centro de aprendizaje Cuando Power Pages esté disponible de forma general, todos sus esfuerzos actuales de configuración y desarrollo con los portales de Power Apps serán automáticamente totalmente compatibles con Power Pages.
Microsoft líder en la matriz de Nucleus Research ERP 2022
El experto mundial reconocido en investigación de tecnología de ROI, Nucleus Research reconoció nuevamente a Microsoft como el líder del mercado ERP en la entrega de un valor excepcional a través de la tecnología de gestión empresarial. Soluciones y servicios Microsoft Dynamics 365 Durante los últimos 12 meses, las organizaciones han invertido en las capacidades generales de sus plataformas, disponibilidad regional, ecosistemas de socios y servicios de soporte. Microsoft amplió sus esfuerzos en soluciones ERP para priorizar la confiabilidad, la seguridad y el cumplimiento de sus sistemas de gestión empresarial. Business Central y Finance and Operations son pertenecientes a la familia de soluciones Dynamics 365 y buscan ampliar los servicios ERP en México, además de la funcionalidad central, financiera, de gestión de proyectos, de fabricación y de cadena de suministro. Reducir esfuerzos La automatización de Microsoft Power Bi es una característica clave de su sistema. Al conectar los datos empresariales a través de las aplicaciones integradas, las tareas que antes había que realizar manualmente ahora pueden automatizarse en el sistema ERP, lo que mejora significativamente la eficiencia, productividad y colaboración entre áreas de la empresa. Seguridad Toda la información que se centraliza en las soluciones ERP se encuentra resguardada por Microsoft Azure, un servicio en La Nube alojado en Cetros de Proceso de Datos, recordemos que gracias al Microsoft Data Center México ubicado en Querétaro, se brinda un mejor servicio y velocidad al momento de acceder a la información desde cualquier plataforma. Para descargar la matriz de valor de la tecnología Enterprise ERP de Nucleus Research 2022, haga clic aquí .
Microsoft Partner of the Year 2022 LATAM
Microsoft anunció a los ganadores y finalistas de los premios Partner of the Year 2022, reconocimientos entregados anualmente a los socios de Microsoft que demuestran excelencia en innovación e implementación de soluciones basadas en la tecnología de Microsoft sobresalientes en sus industrias. Este año, Microsoft reconoce a Best Practices Consulting como el ganador de la categoría Dynamics 365 Business Central de la región de Latinoamérica y el Caribe. Es la segunda vez que este galardón es entregado para ser reconocido como el mejor socio de Latinoamérica en sistemas ERP de Microsoft Dynamics 365. https://bestpractices.com.mx/wp-content/uploads/2022/09/ganador-del-premio-Dynamics365-Business-Central.mp4 «Tener este premio de Business Central en Latam significa que estamos haciendo nuestro mejor esfuerzo junto con Microsoft, para mejorar las tecnologías del país.» Jorge Martínez Crowley CEO de Best Practices Consulting A nivel mundial, Microsoft analizó a más de, 3900 partners provenientes de más de 126 países, para escoger al mejor socio del año por tercer año consecutivo a Best Practices Consulting. Esto refuerza el compromiso con la excelencia en todas las áreas de negocio y busca seguir impulsando a más empresas e industrias que busquen optimizar e innovar sus procesos corporativos con herramientas digitales de Microsoft. «Es una gran noticia para todos en Best Practices Consulting, la suma de todos nuestros esfuerzos se ven reflejados en éste reconocimiento que como cada año que buscamos se logra. Esperamos poder seguir contribuyendo a la mejora digital de todos nuestros clientes y agradecemos su confianza.» El equipo de Best Practices Consulting Microsoft Inspire Premiación La premiación que reconoce a los ganadores y finalistas de todo el mundo se llevará a cabo de manera digital en el evento Microsoft Inspire, los días de la ceremonia serán del 19 al 20 de julio y se centrará en Microsoft Cloud. Te invitamos a leer la nota completa de los ganadores y finalistas de los premios Microsoft Partner of the Year 2022 aquí.
Microsoft sigue siendo líder en el Cuadrante Mágico de Gartner
Por decimoquinto año consecutivo, Microsoft se ha posicionado como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner de 2022 para plataformas de análisis e inteligencia empresarial. Gartner nombra a Power Bi, la plataforma más completa y potente del mercado, posicionándolo en lo más alto del plano cartesiano en el cuadro de los líderes, en el eje de la Capacidad de Ejecución. Empoderando al usuario Las implementaciones realizadas en el 2021 hicieron de Power Bi una herramienta más fácil de usar gracias a funciones como la capacidad de compartir de manera fácil vínculos a informes o la opción de crear imágenes de manera automática simplemente pegando información en Power Bi en la web. Power Automate es una herramienta que permite a los usuarios aumentan la productividad de tu organización mediante la automatización de procesos diarios o masivos por medio de flujos de trabajo e Inteligencia Artificial. Esto nos permite integrar Power Bi para configurar y recibir aprobaciones seguras en tu correo electrónico, narraciones inteligentes, detección de anomalías y la vinculación con Microsoft Teams u otros medios disponibles capaces de ejecutar acciones con un solo clic. Empoderando a todos los equipos Las nuevas integraciones de Microsoft Teams generan una experiencia fluida que logra concatenar la información más relevante entre usuarios. Además, se puede generar un conjunto de imágenes importantes que responden a los datos que se ven en tiempo real en SharePoint, Dynamics 365 y Power Apps. Los objetivos de Power Bi facilitan la visualización y progreso de los KPI´s específicos que permiten profundizar en datos clave, modificándolos con funciones automatizadas cuando sea necesario. Empoderando a las organizaciones Las empresas ahora pueden incorporar funcionalidades de Azure Analysis Services a Power Bi, incluidos extremos XMLA, modelos grandes, seguridad a nivel de objetivo y conjuntos de copias de seguridad/restauración. Las características mejoradas facilitan aún más la integración de Power Bi para los desarrolladores y científicos que buscan ampliar la transmisión en datos y optimizar los flujos de trabajo.
Volkswagen tiene una visión a futuro con las lentes de realidad mixta de Microsoft, HoloLens 2
La fusión de realidad aumentada Con su proyecto HoloLens 2, Microsoft y Volkswagen trabajan juntos para poner las gafas de realidad aumentada en sus coches para permitir a sus usuarios mejorar la experiencia de manejo. Con ello buscan para hacer frente a condiciones de operación adversas, por ejemplo, ante la lluvia o indicadores en tiempo real que brinden información como la velocidad y proximidad de otros vehículos. El doctor Andro Kleen, jefe del equipo de ciencia de datos de Volkswagen Group Innovation declaró lo siguiente: “Creemos que la información de realidad mixta es la información más intuitiva que podemos proporcionar para mejorar la experiencia de usuario de nuestros clientes. Porque lo que ves allí, y lo que necesitas procesar, está muy cerca de lo que los humanos por lo general ven y procesan. No es tan abstracto”. Volkswagen, fue el pionero adoptando tecnología de realidad aumentada, introdujo el HUD (Head-Up Display) en sus carros eléctricos para ayudar a optimizar los tiempos de pista en los conductores inexpertos en circuitos de carrera, lo conseguían al proyectar en el HUD líneas de color azul para las zonas de aceleración y rojas para las zonas de frenado. El reto del movimiento Uno de los principales desafíos a los que se enfrentaron fue que los sensores perdieron el rastreo y los hologramas desaparecieron con el vehículo se ponía en movimiento. Ese fue el momento en el que Kleen viajo con su equipo a la sede de Microsoft en Redmond, Washington, para asesorarse con el director de realidad Mixta e IA Marc Pollefeys que comentó lo siguiente: “Tuvimos extensas discusiones, presentaron sus casos de uso y lo que esperaban habilitar. Estaban ansiosos por trabajar con nosotros para encontrar una solución y poder usar HoloLens en esas situaciones”. Solución ante la adversidad Debido a las restricciones en suiza por el Covid – 19, muchas de las pruebas fueron realizadas en el apartamento de Joshua Elsdon, ingeniero de software senior en Microsoft que logró desarrollar un algoritmo que modela las discrepancias entre los sensores que permiten a HoloLens seguir el rastreo. “Tuvimos que hacer muchas pruebas en mi apartamento. Estas no son las condiciones ideales de desarrollo. Todas estas cosas se hicieron de forma remota y se distribuyeron en diferentes países, lo cual fue interesante”. Posteriormente Microsoft presentó la función con Volkswagen. El equipo de Volkswagen generaron una concatenación de datos bidireccional con el vehículo y HoloLens 2 para entregar información en tiempo real del automóvil y su entorno. “Conectamos un sistema de posicionamiento que rastrea la ubicación del vehículo. De esta manera, también pudimos colocar elementos 3D, como información sobre puntos de interés fuera del automóvil. Esto abre posibilidades nuevas por completo, no solo para mostrar hologramas dentro del campo de visión hacia adelante del conductor, sino también donde sea que mire el usuario que usa las gafas” Comentó Michael Wittkämper, experto en realidad aumentada en Volkswagen. Al lograr descifrar los desafíos planteados para acoplar los HoloLens en un automóvil en movimiento, las posibilidades se pueden extender a cualquier vehículo para mejorar la interacción y seguridad con el mundo exterior de los conductores, sin importar si son terrestres, marítimos o aéreos. Microsoft Hololens 2 llega a México La poderosa herramienta de trabajo con tecnología de Realidad Mixta llega a través de Best Practices. Conocer másConocer más
¿Cómo ayuda un software ERP a mi Empresa? + Playbook Descargable
¿Cómo ayuda un software ERP a mi Empresa? + Playbook Descargable ¿Qué es un ERP? ERP es una sigla que proviene del inglés Enterprise Resource Planning, es un software que integra y gestiona la información de todos los departamentos de una empresa, como la contabilidad, la gestión de ventas, de producción, mantenimiento y recursos humanos. Simplifica la sinergia de una empresa y permite que todos los departamentos trabajen de forma coordinada para aumentar la eficiencia y reducir los costes. ¿Por qué tu empresa debería de tener un ERP? Es una solución muy útil y crucial para la evolución de cualquier empresa, ya que permite integrar y gestionar todos los datos de la empresa en un único lugar. De esta manera, se evita que los datos se pierdan o se dupliquen y se facilita la unión entre áreas de la empresa y esa es La clave para la agilidad corporativa. Lo más importante es tener en cuenta los objetivos de la empresa y la forma en que el ERP puede ayudar a alcanzarlos. A continuación, se debe considerar el tamaño y la complejidad de la operación de la empresa, ya que esto puede influir en la capacidad de la empresa para manejar un ERP. También es relevante tener en cuenta el presupuesto de la empresa y el impacto que el ERP puede tener en los costos totales. Centraliza y simplifica la gestión de la información, brindando accesibilidad en todo momento desde cualquier dispositivo. Permite reducir errores y evita duplicidad de la información. ¿Qué es Microsoft Dynamics 365? Es una solución de gestión empresarial, que integra numerosas funcionalidades entre ellas ERP (Enterprise Resource Planning), generando la automatización de los procesos de negocio y la productividad de los empleados. Dynamics cuenta con sistema multilenguaje y multimoneda, su versatilidad permite integraciones nativas de Mircosoft 365, Power Platform, Azure así como sistemas fuera de la familia Microsoft. Microsoft cuenta con 2 ERP pertenecientes a la familia de Dynamics 365, Business Central y Finance and Operations, ambas proporcionan aplicaciones empresariales de back-office en la nube, inteligencia empresarial, rendimiento, confiabilidad y seguridad, sus alcances radican en el volumen de información que se maneja en la empresa, Dynamics 365 Business Central esta enfocada PyMEs (Pequeñas y medianas empresas) mientras que dynamics 364 Finance and Operations se especializa en soportar operaciones más robustas para medianas hasta grandes empresas. ¿Cómo asegurar el éxito de tu empresa en la actualidad? La pandemia de COVID-19 ha impactado al mundo en todo sentido y las empresas han empezado a revisar sus estrategias, sin embargo, los desafíos que está presentando esta crisis brinda una oportunidad para que las organizaciones evolucionen a una nueva realidad donde predomina lo digital. El proceso de integración de la tecnología en todas las áreas de una empresa para mejorar la forma en que se comercializan sus productos y servicios. Para ello, impulsamos a procesos digitales de cualquier empresa en consultoría, licenciamiento, implementación, desarrollo y soporte enfocado 100% a soluciones Microsoft. Comienza tu camino hacia la digitalización ¡Aprende con nuestro PlayBook a aprovechar las claves fundamentales de la Evolución Digital! Descubre si aplicas eficazmente la planeación estratégica digital para tu empresa. Deja tu información y obtén nuestro PlayBook ¡Descarga ahora!
Microsoft es reconocido como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 con Power Apps
Nuevamente este año Gartner® ha reconocido a Microsoft como líder en el Cuadrante Mágico 2021 para plataformas de aplicaciones empresariales de bajo código con Power Apps. Ser parte de este cuadrante, refleja la capacidad y evolución de Microsoft al contar con herramientas que promueven la productividad y agilidad en las empresas. Prueba de ello es el 92% de las organizaciones Fortune 500 que usan Power Apps para automatizar sus procesos. ¿Qué es Microsoft Power Apps? Power Apps es una solución con múltiples beneficios que aporta mayor agilidad a las organizaciones, al permitir crear rápidamente y sin apenas programación, aplicaciones que modernicen los procesos y solucionen los desafíos más difíciles. El estudio de Total Economic Impact™ realizado por Forrester Consulting, demostró una reducción del 74% en los costos de desarrollo de aplicaciones. Esta solución no solo proporciona los recursos necesarios para empezar a crear y lanzar aplicaciones ágilmente a través de plantillas prediseñadas. Si no que además brinda más de 200 conectores para integrar datos y sistemas que ya usa. Conoce más de Power Apps aquí.
Microsoft y Facebook unidos en pro de las MiPyMes de México
En busca de impulsar la recuperación económica de las MiPyMEs, por primera vez Microsoft y Facebook se unen anunciando una colaboración en México. Esto con la finalidad de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), a partir de recursos y capacitaciones en Marketing Digital y Productividad Tecnológica. Estos cursos cuentan con la posibilidad de llegar a más de 28 millones de personas que pertenecen a las comunidades de Microsoft y Facebook para Empresas. Importancia de MiPYMEs en México En México las MiPyMEs representan una parte importante del bienestar financiero al conformar más de 95% de las empresas del país. Además, son responsables de más del 50% del PIB y de generar más de 65% de los empleos. Por esta razón, ambas compañías al iniciar esta colaboración buscan incrementar acciones en beneficio de este sector. Agenda Por lo tanto, la primera actividad programada es para el día 24 de septiembre, donde Facebook ofrecerá un curso de Marketing Digital sin costo. Esto se realizará en la Página de Facebook de Microsoft, para que emprendedores de todo el país sepan cómo establecer su presencia digital y aprovechen las plataformas digitales. Con respecto a los temas que se tratarán están: mejores prácticas al abrir una Página de Facebook, creación de contenido y herramientas conversacionales como las respuestas automáticas de Messenger. De igual forma, Microsoft ofrecerá un taller de herramientas básicas y productividad para manejar un negocio el día 8 de octubre. De esta manera, los dueños de negocios podrán conocer cómo sacar mayor provecho y colaborar en tiempo real con la tecnología. Para ello, Microsoft pondrá a disposición de las MiPyMEs las aplicaciones de productividad de mayor utilidad, sin costo por 30 días. Colaboración Microsoft – Facebook En palabras de Marco Casarin, director general de Facebook México “Apoyar a estas empresas es fundamental para la recuperación económica de México. Es por ello que trabajamos constantemente para facilitar el acceso a las herramientas y oportunidades del ecosistema digital. Esta inédita colaboración con Microsoft nos permite abrir espacios eficientes y útiles para el desarrollo de habilidades clave. Y para la gestión de empresas y la diversificación de sus modelos de negocio”. Igualmente, Enrique Perezyera, director general de Microsoft México mencionó: “En nuestra misión de empoderar a cada persona y cada organización a hacer más. Identificamos la urgencia de un plan de soporte al desarrollo de las PyMEs en México, con el objetivo de ayudarlas a reaccionar, recuperarse y reimaginar sus negocios en la economía digital. De aquí nace PyMEs Digitales y estoy seguro que a través de esta alianza con Facebook impulsaremos a los diferentes negocios en su crecimiento y digitalización”. En conclusión, dicha colaboración integra la experiencia de ambas compañías y ofrece a las MiPyMEs mexicanas la oportunidad de adquirir conocimientos. Esto, les permitirá aprovechar las herramientas que día a día ayudan a millones de negocios alrededor del mundo a llegar a nuevos clientes, seguir creciendo, contratar personal y desarrollar sus economías locales. Para mayor información y recursos, emprendedoras y emprendedores pueden visitar el sitio PYMEs Digitales México de Microsoft y la Página de Facebook para Empresas.