Best Practices Consulting

Impulsa el comercio minorista con la eficacia de la nube

La innovación tecnológica en la nube es la clave del éxito en los esfuerzos del comercio minorista por impulsar la transformación dentro de la organización. En combinación con los últimos avances en el análisis y la inteligencia artificial (AI), las actuales funcionalidades de la informática en la nube se revelan como eficaces y de largo alcance. El comercio minorista posee un potencial enorme para reinventarse y transformar cada uno de los aspectos de su organización desde las experiencias de compra que ofrece a sus clientes hasta la manera de trabajar de sus empleados, sus operaciones y procesos empresariales, los productos y servicios que ofrecen, etc. Flexibilidad de Tecnología de la Información con una nube híbrida Las marcas de consumo y minoristas aspiran a contar con un enfoque hibrido uniforme, sin embargo, es una cualidad que no es sencilla de encontrar con los proveedores de la nube, Azure brinda la opción de flexibilidad que mejor se adapta a tú negocio. Con Azure, los minoristas y las marcas pueden conseguir lo mejor de ambos mundos: la capacidad de implementar en la nube o en el entorno local y de extender los datos y las aplicaciones locales, con una coherencia híbrida en todos los ámbitos, ya sea en el desarrollo de las aplicaciones, en la administración y seguridad, en la administración de identidades y en toda la plataforma de datos. La flexibilidad que brinda de compilar tus aplicaciones también permite acelerar la innovación y construir rápidamente proyectos simples o complejos con su selección de herramientas y tecnologías de open source. Un enfoque híbrido ofrece una ruta atractiva a la nube y una manera de optimizar las inversiones existentes, mantener bajos los costos y permitir una empresa realmente conectada, una que abrirá sus puertas para ofrecer una mayor coherencia y personalización en la experiencia de compra, y la velocidad y agilidad que se necesitan para satisfacer las demandas de los clientes. Protege tu negocio con la nube más confiable La seguridad y la privacidad de los datos es crucial para cualquier empresa, los minoristas y las marcas deben enfrentarse a enormes presiones y desafíos con ciberataques dirigidos, cadenas de suministro complejas, obligaciones de cumplimiento crecientes y una constante rotación de personal. Es por eso que resulta tan importante la tecnología y el proveedor de nube que se eligen. Microsoft tiene el compromiso de ofrecer los más altos niveles de confianza, transparencia, cumplimiento con los estándares y cumplimiento reglamentario. Nuestro amplio conjunto de productos y servicios en la nube se creó desde cero con el fin de responder a las más estrictas demandas de seguridad y privacidad de nuestros clientes. Trabajamos para brindar a las empresas y organizaciones el potencial que requieren para obtener mayores logros implementando soluciones eficaces y de vanguardia, en un entorno en el cual se combine la mejora del rendimiento empresarial, las experiencias diferenciadas y la integración de la tecnología.

¿Qué puede hacer por tu empresa un ERP en la nube?

Los ERP son uno de los sistemas más importantes en el arsenal de soluciones de una empresa. Los líderes empresariales con frecuencia citan la seguridad de los datos como una de sus principales preocupaciones al considerar un nuevo proveedor de ERP. Los estudios de mercado actuales muestran que más de la mitad de los ERP primarias de las empresas tienen al menos 5 años de antigüedad, un tiempo peligrosamente prolongado para los mercados en rápido movimiento. Como resultado, más del 60 % de las empresas con al menos una solución ERP aún dependen en su mayoría de sistemas locales heredados. Sin embargo, no cabe duda de que muchas de estas empresas están reconociendo la necesidad de cambiar. Las empresas simplemente tienen que ser más rápidas, más inteligentes y ágiles, y los soluciones ERP basadas en la nube, especialmente cuando se integran con otras potentes herramientas de productividad, se crean para obtener ese resultado. Los ERP en la nube se han convertido en la nueva norma. Es por eso por lo que hay un nuevo paradigma en la industria de ERP. Ya no solo se trata de migrar a la nube. Se trata de aprovechar el poder de un conjunto de soluciones empresariales completamente basadas en la nube para convertir las herramientas más avanzadas de hoy en aplicaciones prácticas que impulsan el rendimiento que las empresas necesitan. Los ERP necesitan integrar tecnología innovadora, como Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, en un conjunto de herramientas y aplicaciones potentes, familiares y basadas en la nube que proporcionen una experiencia verdaderamente transformadora. Los sistemas ERP basados en la nube pueden proporcionar a tu empresa los siguientes beneficios: Facilidad de actualización. Al igual que la mayoría de las categorías de software modernas, los ERP con frecuencia requieren actualizaciones para obtener información sobre los procedimientos recomendados o por motivos de seguridad. Las soluciones basadas en la nube proporcionan una solución mucho más simple a esta necesidad fundamental. Menor dependencia de TI y costo de propiedad Migrar a la nube significa una asociación más estrecha con el propio proveedor de software, lo que desvía muchas de las responsabilidades de mantenimiento recurrentes de los recursos internos a especialistas externos dedicados. Funcionalidad y agilidad corporativa Los sistemas locales están diseñados para satisfacer las necesidades de los usuarios locales. Sin embargo, las estructuras basadas en la nube vinculan a oficinas, usuarios y dispositivos globales de una manera que mejora drásticamente la capacidad de una empresa para comunicarse internamente. Microsoft se ha consolidado como líderes en tecnología de ERP en la nube: para que tu negocio funcione con la máxima eficiencia. La solución Dynamics 365 es un producto superior en su clase, brinda el tipo de agilidad, funcionalidad y rentabilidad que solo se puede encontrar en una plataforma basada en la nube. Lo más importante es que Microsoft ofrece la calidad de asociación que necesita para hacer posible la migración a la nube. Los ERP han cambiado radicalmente, y estamos aquí para ayudarlo a cambiar con ellas. Comience hoy mismo la evolución de su negocio con Microsoft.

Conoce el impacto que los datos de los clientes tienen en la economía de tu empresa

En la actualidad los clientes han incrementado sus exigencias respecto a lo que esperan de las marcas con las que interactúan. La demanda de experiencias sin contratiempos y altamente relevantes ha impulsado a que las empresas cambien su forma de operar. El aumento del consumo de internet ha propiciado que los clientes tengan más acceso a información, opciones de productos, formas de compra, etc. Las marcas hoy en días ya no pueden sobrevivir simplemente ofreciendo un buen producto si no que deben adaptar estrategias centradas en optimizar la experiencia y los resultados de los clientes. El valor de los datos Las organizaciones deben demostrar que entienden y valoran a sus clientes, es por esta razón que se ha vuelto tan valioso el uso de los datos y aplicaciones empresariales que ayuden a las marcas a aprovechar la información para impulsar experiencias centradas en el cliente. Los clientes, productos, empleados y operaciones generan constantemente una gran cantidad de datos, que se pueden recopilar, analizar e interpretar para obtener una visión más integra de todo lo que sucede dentro de una organización y en torno a esta. Desde la perspectiva del cliente, cada uno de los datos de comportamiento y transaccionales recopilados en cada interacción (como búsquedas en la Web, actualizaciones de redes sociales, compras o llamadas al soporte) proporcionan información que impulsa interacciones más inteligentes en marketing, ventas y servicios. Estas interacciones generan aún más datos y, con el tiempo, crean y mejoran la vista completa del cliente en un ciclo continuo de retroalimentación digital. El impacto que los datos de los clientes tienen en la economía es indispensable para generar experiencias significativas. Las organizaciones que aprovechan los datos de comportamiento de sus clientes para generar información superan a su competencia en un 85 % en crecimiento de ventas. Un patrimonio de datos unificado no solo ayuda a las organizaciones a comprender mejor a sus clientes e interactuar mejor con ellos, sino que puede impulsar mejores decisiones y estrategias empresariales, como qué productos o servicios eliminar o dónde ubicar el próximo escaparate. La transformación digital de la experiencia del cliente no solo impulsa las ventas, sino que establece relaciones más profundas y duraderas con el cliente. Al aprovechar los datos que generan los usuarios tu empresa puede no solo a adaptar su contenido para segmentos de clientes individuales, sino que también a atraer a clientes potenciales calificados que muy probablemente estén interesados en lo que ofrecen.  Así mismo proporcionar sugerencias inteligentes de ventas adicionales o la siguiente mejor oferta y generar ingresos adicionales. No es necesario ser un gigante de la industria para aprovechar con éxito los datos de sus clientes: una plataforma de datos de clientes (CDP) puede ayudarte a llegar allí. Con una CDP como Dynamics 365 Customer Insights, tu organización puede unificar los datos de tus clientes en todos los orígenes para obtener una visión verdaderamente completa de ellos, desbloqueando información que potencie una interacción inteligente y auténtica en cada punto de contacto.

Cuadrante Mágico de Gartner 2021 para las plataformas de análisis e inteligencia empresarial

Por décimo cuarta ocasión consecutiva Gartner reconoció a Microsoft como Líder del Cuadrante Mágico en plataformas de inteligencia empresarial y análisis. Hoy en día la definición de autoservicio está en constante cambio, debido al aumento de las capacidades que impregnan las plataformas, así mismo los ecosistemas en la nube y su alineación con las herramientas de productividad son un factor clave de selección. Este cuadrante ayuda a los líderes de datos y análisis a elegir las mejores soluciones y productos. Definición / Descripción del mercado Las plataformas de análisis e inteligencia empresarial (ABI) se caracterizan por ser fácil de usar, al admitir un flujo de trabajo analítico completo, desde la preparación de datos hasta la exploración visual y la generación de información, con énfasis en el uso de autoservicio y la asistencia aumentada del usuario. El servicio en la nube de Power BI es extremadamente rico en sus capacidades, que incluyen un conjunto ampliado de analíticas aumentadas y capacidades de aprendizaje automático automatizadas. Los servicios basados en inteligencia artificial, como el análisis de texto, opiniones e imágenes están disponibles en Power BI Premium y se basan en las capacidades de Azure. Descubre con Power BI las oportunidades de crecimiento que puede ofrecer a tu negocio.

La clave para la agilidad corporativa

El panorama empresarial está en constante evolución y el éxito radica en poder evolucionar a su ritmo. Al hablar de esta evolución se ven involucrados tanto lo clientes, empleados y las empresas. Por tanto, resulta difícil predecir los riesgos. Además, todos estos cambios derivan en un panorama completo que afecta a la hora de predecir la oferta y demanda en el mercado. Todas estas condiciones obligan a las empresas a actuar ágilmente. Cuando nos enfrentamos ante un cambio, la capacidad de adaptarnos rápidamente es decisiva, por tanto, es necesario contar con información detallada, precisa y práctica en la que basar las decisiones. El cambio de la economía: Nuestra nueva normalidad Los datos son la nueva moneda. Los negocios se han vuelto digitales, nuestra manera de trabajar se ha transformado por la tecnología móvil y todo está conectado por la Inteligencia Artificial, la IoT, el análisis integrado y el machine learning. La gran cantidad de datos que se generan a través de estas tecnologías emergentes es un objetivo móvil cada vez mayor de información práctica. Se ha vuelto indispensable poder agregar sus datos, tener acceso a ellos y protegerlos con seguridad de primer nivel. Los sistemas ERP locales, monolíticos y universales que son poco flexibles y costosos de personalizar hacen que tu organización no sea ágil y por tanto se vuelve incapaz de satisfacer rápidamente las necesidades del mercado que evolucionan constantemente. Adoptar un enfoque modular de ERP en la nube te permite centrarte en los puntos débiles de tu empresa, esto te permite tener el conocimiento sobre las áreas que requieren de optimización, por ende, obtener un mayor rendimiento de tus inversiones. Las aplicaciones ERP modulares que trabajan en conjunto sin ningún problema pueden unificar las operaciones financieras y comerciales en finanzas, almacenamiento, venta minorista, manufactura, cadena de suministro, inventario y administración de transporte, lo que te proporcionan los conocimientos críticos que requieres para impulsar tu negocio con la flexibilidad necesaria para crecer y escalar al ritmo correspondiente a tu organización. Dynamics 365 Finance and Dynamics 365 Supply Chain Management son aplicaciones administrativas de Microsoft con inteligencia y análisis predictivo integrados que se adaptan a tus cambiantes necesidades empresariales. Por lo que a medida que el mundo cambia, tu empresa también lo hace.

Microsoft es ahora el dueño de Nuance la firma de inteligencia artificial.

Microsoft anunció este lunes que ha comprado la firma de servicios de inteligencia artificial (IA) y de reconocimiento de voz Nuance Communications, por más de 19,000 millones de dólares. Siendo esta la segunda mayor operación de su historia ya que en el año 2016 compró LinkedIn por 26,000 mdd. Por medio de un comunicado, Microsoft explica que la adquisición de Naunce Communications ofrecerá nuevas capacidades de la nube y de inteligencia artificial en el sector sanitario” “Nuance provee la capa de IA en el punto de entrega de la sanidad y es un pionero en la aplicación de la IA corporativa en el mundo real. La IA es la prioridad más importante de la tecnología y la sanidad es su aplicación más urgente”, informó el consejero delegado de la firma, Satya Nadella. “Juntos, con nuestro ecosistema global, pondremos soluciones avanzadas de inteligencia artificial en las manos de los profesionales de cualquier lugar para orientar la toma de decisiones y crear más conexiones significativas mientras aceleramos el crecimiento de Microsoft Cloud para Sanidad y Nuance”, agregó. Dicha transacción se cerrará posiblemente durante el año en curso e incluye deuda neta, esto implica que Microsoft comprará Nuance a 56 dólares por acción, lo que supone una prima del 23% sobre el precio de cierre del pasado viernes. Nuance siendo un líder en la inteligencia artificial “Conversacional” y en la “inteligencia clínica ambiental basada en la nube para proveedores sanitarios”, cuenta con sus servicios de reconocimiento de voz Dragon y PowerScribe One construidos sobre la plataforma de computación en la nube de Microsoft, Azure. Nuance, fue creada en 1992 y a la fecha cuenta con más de 7,000 empleados. Más de medio millón de profesionales en todo el mundo y en un 77% de los hospitales estadounidenses de acuerdo con el medio especializado The Verge, utilizan el servicio Dragon Medical One, que identifica terminología médica. Tras conocerse la noticia, las acciones de Microsoft descendían un ligero 0.20% al inicio de la sesión en Wall Street, mientras las de Nuance se disparaban 18%.

Microsoft anuncia que Querétaro será la sede de sus nuevos data centers

Hace más de un año la empresa líder mundial en tecnología dio a conocer su proyecto de inversión en México de 1,100 millones de dólares. Ya se había comunicado anteriormente que uno de los objetivos principales de dicho proyecto sería la construcción de una región de centro de datos en territorio mexicano, pero no se había dado mayor información al respecto. Recientemente Microsoft anunció que ha definido a Querétaro como la entidad elegida para albergar sus data centers.  La empresa planea la construcción de tres unidades separadas, con el fin de que sean independientes entre sí y no exista un punto único de falla. “Se trata de tres zonas de disponibilidad, o sea de grupos de data centers, pues estarán separados geográficamente, con una conexión eléctrica distribuida y separada, con placas tectónicas distintas y conectividad de internet distinta”, explicó Roberto de la Mora, director de Tecnología de Microsoft México. Microsoft decidió desarrollar este gran proyecto en Querétaro por la infraestructura existente en dicho estado y por su conveniente ubicación geográfica en el centro del país. El costo de la inversión  aún es confidencial, sin embargo los portavoces de la empresa han asegurado que la mano de obra en la construcción será local, de igual forma que la operación del centro de datos. Además, comunicaron que estipulan terminar la construcción del complejo en 18 meses. «Ya comenzamos las investigaciones de impacto ambiental y estamos ya hablando con la CFE, con el fin de que además de las plantas de energía que tengan estas zonas, podamos contar con un respaldo de energía. Todavía no se pone la primera piedra, pero ya está definido dónde estará”, precisó también de la Mora. La nueva región de data centers de la nube en México brindará servicios de nube inteligente y ampliará la infraestructura de nube global de Microsoft, la cual actualmente cuenta con 57 regiones, distribuidas en 22 países. Aunque Microsoft no confirmó los montos de financiamiento con los que cuenta, el objetivo de la empresa es causar un impacto a lo largo de todo el proceso de digitalización de las pequeñas y medianas empresas.

Tendencias tecnológicas del 2021 para pequeñas empresas

Podría pensarse que para las pequeñas empresas no es necesario estar a la vanguardia del desarrollo tecnológico como suelen estarlo las empresas más grandes. Sin embargo, actualmente la tecnología desempeña un papel vital en el crecimiento y la eficiencia de cualquier negocio. Si tomamos en cuenta lo mucho que han cambiado las cosas en el último año, estas tendencias tecnológicas para las pequeñas empresas serán muy relevantes durante el 2021. Inteligencia artificial La inteligencia artificial y el aprendizaje automático han sido temas tecnológicos en boga desde hace años. A medida que estas tecnologías ofrecen más soluciones, los propietarios de pequeñas empresas han optado por implementarlas en procesos nuevos y existentes en 2021. Eso significa una amplia gama de opciones, desde asistentes de voz hasta experiencias personalizadas para los clientes. El uso de soluciones tecnológicas integradas con IA puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo. Se descubrió que el 55% de las pequeñas empresas citan la falta de tiempo como un reto importante. Como resultado, la IA está preparada para hacer que las operaciones de las pequeñas empresas sean más eficientes y, por tanto, más rápidas. Tecnología integral de recursos humanos Una necesidad que cobró mayor importancia en 2020 como resultado de la pandemia de coronavirus fue la utilización de un software centralizado de recursos humanos que ayude a los propietarios de pequeñas empresas a realizar un seguimiento de sus empleados y sus necesidades. Los expertos afirman que esperan que esta tendencia continúe en 2021. Gran parte de la atención que la tecnología de recursos humanos ha adquirido proviene de la adopción del trabajo a distancia, aunque esta tecnología seguramente seguirá ayudando a las pequeñas empresas incluso en tiempos más normales. Actualmente la tecnología de recursos humanos ya no sólo se concibe como un sistema de registro, sino como un sistema de involucramiento o engagement. Unificación de software En el lugar de trabajo moderno, cada vez son más populares las soluciones tecnológicas para la comunicación. La mayoría de las empresas utilizan un programa para conectar equipos, otro para enviar documentos importantes, otro para gestionar clientes, otro para planificar proyectos y otro para almacenar información de la empresa, por ejemplo. Se predice que en 2021, la tendencia será unir múltiples plataformas para lograr una comunicación ágil y eficiente. De esta manera, si se ajusta la información de los clientes en una plataforma, cambiará simultáneamente en todas las demás, y esta unificación puede ahorrar tiempo a las empresas. Publicidad en redes sociales A medida que más empresas se transforman digitalmente, la publicidad en redes sociales sigue ganando terreno como una forma rentable y eficaz de dirigirse a audiencias específicas. La capacidad de crear contenido único y diferente que atraiga a los clientes a través de las redes sociales es primordial en el creciente panorama digital actual. Esta tendencia está dando frutos, según algunos estudios tres cuartas partes de los consumidores prefieren comprar un producto que vieron en una publicación en redes sociales que uno desconocido. Si aún no estás activo en redes sociales, es hora de empezar a mostrar tu marca. Experiencias de compra en línea En respuesta a los cierres y otras interrupciones relacionadas con la pandemia, las principales empresas están utilizando la tecnología móvil, las compras en línea y la programación electrónica para crear una experiencia de compra sin contacto. Las compras en línea solían ser una opción cómoda para evitar las largas filas en las cajas de las tiendas. Pero ahora, como resultado de la pandemia, son casi un requisito básico para la mayoría de los minoristas. De hecho, la gente se está acostumbrando tanto a este estilo de servicio que no sería sorprendente que se convirtiera en la nueva norma, como ha sucedido en otros países.

Preferencias del cliente actual

Las necesidades y preferencias de los clientes no siempre son las mismas; tienden a cambiar con la época y el contexto social. Por ejemplo, el último año se han disparado las ventas en línea y parece que esa tendencia seguirá muy presente en el 2021. A continuación, te presentamos 4 preferencias del cliente actual para que puedas definir estrategias de venta y garantices mejores resultados en tu negocio: 1. Buscan experiencias personalizadas en línea La personalización de la experiencia de compra se ha convertido en una de las prioridades de las compañías. Esto no es de extrañarse pues se ha comprobado que es más probable que el cliente compre si una marca le ofrece recomendaciones y contenido relevantes. La clave para poder brindarle al cliente experiencias personalizadas de compra es conocerlo. Esto se puede lograr principalmente por medio de la analítica de datos y el uso de la inteligencia artificial. 2. Comparan diferentes marcas para evaluar cuál es el mejor costo-beneficio Actualmente, los clientes tienen toda la información que necesitan al alcance de su mano. Desde su celular o computadora pueden comparar marcas, productos, precios, calidad, tiempos de envío, opiniones de otros clientes, etc. Es importante cuidar todos estos aspectos y mantenerse siempre a la vanguardia para asegurar la fidelidad de los clientes. 3. Prefieren hacer compras sin contacto o con opción de autoservicio Los sucesos del último año han cambiado mucho los hábitos de consumo y la forma en la que compramos. Actualmente la gente desea tener el menor contacto social posible, y por eso opta por estas modalidades a la hora de comprar productos y servicios. El Pick Up también se ha vuelto una práctica común en algunos supermercados y plazas comerciales, los clientes hacen el pedido en línea y sólo pasan a recogerlo al establecimiento o a un módulo designado. 4. Requieren entregas rápidas donde quiera que estén El aumento de las ventas en línea se ha visto acompañado por un alza en las exigencias de los clientes. Los servicios de paquetería y las tiendas de comercio en línea buscan incrementar su capacidad de entrega para que los pedidos lleguen a la puerta de sus clientes lo más rápido posible. Incluso en algunas compañías han logrado que los tiempos de entrega ya no sean cuestión de días, sino de un par de horas.

Razones para migrar de Dynamics AX a Dynamics 365

Si tu empresa cuenta con alguna de las versiones de Dynamics AX, seguramente habrás escuchado rumores. Y ya te estarás preguntando si de verdad es necesario migrar a Dynamics 365. Y la respuesta es Si, ya que al dejar pasar más tiempo, la migración no solo será obligatoria, sino de emergencia. Para evitar eso, nos dimos la tarea de reunir los siguientes datos y así ayudarte a llevar una transición más amigable. Contras de mantener Dynamics AX – Ya no habrá más soporte de Microsoft. De manera que cuando exista una falla con el sistema, no existirá apoyo que te ayude a resolverla. – Falta de actualizaciones. Todas las nuevas modificaciones se harán directamente en Dynamics 365. Incluso detalles fiscales del SAT no se verán reflejados en tus versiones de AX. – Riesgo de pérdida de información. Al estar alojada la información en un servidor propio, aumentan los riesgos de perderla a consecuencia de catástrofes naturales o diversas fallas. – Pérdida de garantía. Al igual que el soporte, la garantía ante Microsoft dejará de ser válida. Beneficios de migrar a 365 – Dispositivos móviles. Disfruta de las ventajas de poder trabajar donde te encuentres, manteniendo contacto con tu equipo siempre que lo necesites. – Crece el programa conforme a tus necesidades. Tienes la opción de empezar operaciones solo con los módulos que requieras e ir añadiendo más posteriormente. – Información respaldada. Gracias al uso de la nube, podrás descansar sabiendo que con Microsoft tienes un proveedor responsable. Tu información está siempre respaldada en un ambiente seguro con revisiones periódicas. – Plataforma  amigable. El panel de tareas está basado en roles para que solamente veas las tareas que te corresponden, esto facilita tus procesos además de ser un sistema visualmente intuitivo. Como podrás ver, llevar a cabo la migración es una de las mejores decisiones que puedes hacer. Así podrás seguir disfrutando de los beneficios de un software empresarial. Dynamics 365 te ofrece una amplia solución para automatizar tus procesos aún más. Si aún necesitas recibir información más detallada para estar seguro, ¡no dudes en contactarnos! con gusto resolveremos tus dudas.