Protección contra Contenidos Abusivos Generados por IA: Un Compromiso Integral de Microsoft
En 2023, los reportes por robo de identidad con Inteligencia Artificial (IA) en la Ciudad de México registraron un incremento del 2000% desde el año 2020. Este dato refleja la creciente preocupación por la seguridad en la era de la IA y subraya la importancia de las medidas proactivas. Brad Smith, Presidente de Microsoft, aborda esta problemática y propone soluciones en su último artículo. Innovación y Responsabilidad: El Equilibrio de Microsoft La IA generativa se ha convertido en una herramienta invaluable para millones de personas, amplificando su creatividad y expresión. Sin embargo, su potencial para el abuso es una realidad ineludible. Los actores malintencionados han manipulado estas herramientas para generar deepfakes y contenido engañoso, afectando desde la integridad de las elecciones hasta la seguridad personal. Microsoft responde con un enfoque proactivo y holístico, implementando: Arquitectura de Seguridad Robusta: La seguridad por diseño es fundamental en todas las plataformas y aplicaciones de IA de Microsoft, con análisis de datos meticulosos, pruebas automatizadas y bloqueo efectivo de usuarios maliciosos. Autenticidad y Transparencia: Para contrarrestar los deepfakes, Microsoft ha desarrollado métodos criptográficos para autenticar el contenido generado por IA, asegurando la procedencia y la integridad a través de marcas de agua digitales. Estas iniciativas son parte del compromiso de Microsoft con el uso ético y responsable de la IA, liderando en investigación y desarrollo y colaborando para establecer estándares que protejan a los usuarios y promuevan la confianza en la tecnología. Un Futuro Consciente y Seguro La estrategia de Microsoft hacia una IA responsable es un modelo para la industria, asegurando que la innovación no comprometa el bienestar público. Estas iniciativas no solo enfrenta los desafíos actuales, sino que también preparan el camino para un futuro donde la IA se utilice conscientemente y con ética.
Microsoft es reconocido como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2021 con Power Apps

Nuevamente este año Gartner® ha reconocido a Microsoft como líder en el Cuadrante Mágico 2021 para plataformas de aplicaciones empresariales de bajo código con Power Apps. Ser parte de este cuadrante, refleja la capacidad y evolución de Microsoft al contar con herramientas que promueven la productividad y agilidad en las empresas. Prueba de ello es el 92% de las organizaciones Fortune 500 que usan Power Apps para automatizar sus procesos. ¿Qué es Microsoft Power Apps? Power Apps es una solución con múltiples beneficios que aporta mayor agilidad a las organizaciones, al permitir crear rápidamente y sin apenas programación, aplicaciones que modernicen los procesos y solucionen los desafíos más difíciles. El estudio de Total Economic Impact™ realizado por Forrester Consulting, demostró una reducción del 74% en los costos de desarrollo de aplicaciones. Esta solución no solo proporciona los recursos necesarios para empezar a crear y lanzar aplicaciones ágilmente a través de plantillas prediseñadas. Si no que además brinda más de 200 conectores para integrar datos y sistemas que ya usa. Conoce más de Power Apps aquí.
Microsoft y Facebook unidos en pro de las MiPyMes de México

En busca de impulsar la recuperación económica de las MiPyMEs, por primera vez Microsoft y Facebook se unen anunciando una colaboración en México. Esto con la finalidad de impulsar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), a partir de recursos y capacitaciones en Marketing Digital y Productividad Tecnológica. Estos cursos cuentan con la posibilidad de llegar a más de 28 millones de personas que pertenecen a las comunidades de Microsoft y Facebook para Empresas. Importancia de MiPYMEs en México En México las MiPyMEs representan una parte importante del bienestar financiero al conformar más de 95% de las empresas del país. Además, son responsables de más del 50% del PIB y de generar más de 65% de los empleos. Por esta razón, ambas compañías al iniciar esta colaboración buscan incrementar acciones en beneficio de este sector. Agenda Por lo tanto, la primera actividad programada es para el día 24 de septiembre, donde Facebook ofrecerá un curso de Marketing Digital sin costo. Esto se realizará en la Página de Facebook de Microsoft, para que emprendedores de todo el país sepan cómo establecer su presencia digital y aprovechen las plataformas digitales. Con respecto a los temas que se tratarán están: mejores prácticas al abrir una Página de Facebook, creación de contenido y herramientas conversacionales como las respuestas automáticas de Messenger. De igual forma, Microsoft ofrecerá un taller de herramientas básicas y productividad para manejar un negocio el día 8 de octubre. De esta manera, los dueños de negocios podrán conocer cómo sacar mayor provecho y colaborar en tiempo real con la tecnología. Para ello, Microsoft pondrá a disposición de las MiPyMEs las aplicaciones de productividad de mayor utilidad, sin costo por 30 días. Colaboración Microsoft – Facebook En palabras de Marco Casarin, director general de Facebook México “Apoyar a estas empresas es fundamental para la recuperación económica de México. Es por ello que trabajamos constantemente para facilitar el acceso a las herramientas y oportunidades del ecosistema digital. Esta inédita colaboración con Microsoft nos permite abrir espacios eficientes y útiles para el desarrollo de habilidades clave. Y para la gestión de empresas y la diversificación de sus modelos de negocio”. Igualmente, Enrique Perezyera, director general de Microsoft México mencionó: “En nuestra misión de empoderar a cada persona y cada organización a hacer más. Identificamos la urgencia de un plan de soporte al desarrollo de las PyMEs en México, con el objetivo de ayudarlas a reaccionar, recuperarse y reimaginar sus negocios en la economía digital. De aquí nace PyMEs Digitales y estoy seguro que a través de esta alianza con Facebook impulsaremos a los diferentes negocios en su crecimiento y digitalización”. En conclusión, dicha colaboración integra la experiencia de ambas compañías y ofrece a las MiPyMEs mexicanas la oportunidad de adquirir conocimientos. Esto, les permitirá aprovechar las herramientas que día a día ayudan a millones de negocios alrededor del mundo a llegar a nuevos clientes, seguir creciendo, contratar personal y desarrollar sus economías locales. Para mayor información y recursos, emprendedoras y emprendedores pueden visitar el sitio PYMEs Digitales México de Microsoft y la Página de Facebook para Empresas.
Forrester ha reconocido a Microsoft como líder en The Forrester Wave: Augmented BI Platforms, Q3 2021.

Forrester ha reconocido a Microsoft como líder en The Forrester Wave: Augmented BI Platforms, Q3 2021. Microsoft fue acreedor a la puntuación más alta de cualquier proveedor en las categorías de estrategia y oferta actual. En un informe de Forrester señala: “Microsoft Power BI es una opción clara para los clientes de Azure u O365. Es difícil no considerar Power BI como la mejor opción para una plataforma de BI empresarial, especialmente si su organización planea implementar la mayoría de sus aplicaciones empresariales y de productividad y almacenar y procesar la mayoría de los datos en Microsoft Azure. Sus funcionalidades de BI aumentadas incluyen 32 modelos de ML lista para usar (OOTB) para usuarios empresariales, ML guiado (Azure AutoML) para científicos de datos ciudadanos e integración con cuadernos de Jupyter Notebook para profesionales de la ciencia de datos. La plataforma cuenta con una funcionalidad única de «preparación de datos por ejemplo» para ingerir conjuntos de datos no basados en filas/columnas (como etiquetas) como parte de su función de preparación de datos aumentada (Power Query) y análisis de gráficos (Forced Directed Graph).” La implementación de plataformas de BI infundidas con el poder de la IA puede ser un diferenciador competitivo clave. La evaluación de forrester Wave destaca a líderes de desempeño fuerte, contendientes y retadores. Es una evaluación de los principales proveedores del mercado. La evaluación se centró en las capacidades de BI aumentadas que permiten a los usuarios convertirse en científicos de datos ciudadanos, aprovechando el poder de la IA y el aprendizaje automático y ampliando el alcance de los datos y el análisis a todos los responsables de la toma de decisiones. El equipo de Power BI continua en su visión de impulsar una cultura de datos para todos y cada decisión a cualquier escala y continuar de la mano de los clientes, socios, comunidades y el resto del ecosistema en crecimiento.
Microsoft Partner of the Year 2021 LATAM
Microsoft Partner of the Year 2021 LATAM Microsoft da a conocer los ganadores y finalistas de los premios Partner of the Year 2021 y Best Practices Consulting es acreedor a dicho reconocimiento, región LATAM y El Caribe. Best Practices Consulting anuncia hoy con orgullo que ha sido ganador en los premios Partner of the Year 2021 de Microsoft en la categoría de Dynamics 365 for Commerce de la región de Latinoamérica y el Caribe. Este galardón celebra a través de diferentes categorías a los partners que se ha destacado a nivel mundial por brindar soluciones innovadoras y únicas con tecnología Microsoft. Este año Best Practices se posiciona como el mejor socio de Latinoamérica en soluciones de Dynamics 365. Dicho título ha sido adquirido con base en el impacto de su solución en el mercado y el uso ejemplar de las tecnologías de Microsoft, así como por su amplia experiencia de más de 10 años en el área de la consultoría tecnológica y empresarial. Ser el acreedor de estos premios representa un gran reconocimiento, pues los finalistas y ganadores son elegidos entre más de 4,400 nominaciones en 49 categorías, dentro de las cuales participan partners provenientes de más de 100 países. “Best Practices Consulting es una empresa que le apuesta 100% a tecnología de Microsoft por su versatilidad y por el compromiso que se tiene al invertir en México. Por eso mismo es que podemos ofrecer a nuestros clientes soluciones que permiten reconocernos como una empresa que trabaja conjuntamente para ofrecerles lo mejor en estas épocas tan difíciles y facilitar con ello este proceso de transformación de forma innovadora a una nueva normalidad.” En palabras de Jorge Martínez Crowley, director general de Best Practices Consulting. Enrique Perezyera director general de Microsoft en México externó su felicitación a Best Practices Consulting por su reconocimiento, así como Satya Nadella CEO de Microsoft dedicó su felicitación a todos los partners ganadores a nivel global. Este reconocimiento valida nuestro compromiso con las empresas en su proceso de transición tecnológica de forma innovadora.
Microsoft es ahora el dueño de Nuance la firma de inteligencia artificial.
Microsoft anunció este lunes que ha comprado la firma de servicios de inteligencia artificial (IA) y de reconocimiento de voz Nuance Communications, por más de 19,000 millones de dólares. Siendo esta la segunda mayor operación de su historia ya que en el año 2016 compró LinkedIn por 26,000 mdd. Por medio de un comunicado, Microsoft explica que la adquisición de Naunce Communications ofrecerá nuevas capacidades de la nube y de inteligencia artificial en el sector sanitario” “Nuance provee la capa de IA en el punto de entrega de la sanidad y es un pionero en la aplicación de la IA corporativa en el mundo real. La IA es la prioridad más importante de la tecnología y la sanidad es su aplicación más urgente”, informó el consejero delegado de la firma, Satya Nadella. “Juntos, con nuestro ecosistema global, pondremos soluciones avanzadas de inteligencia artificial en las manos de los profesionales de cualquier lugar para orientar la toma de decisiones y crear más conexiones significativas mientras aceleramos el crecimiento de Microsoft Cloud para Sanidad y Nuance”, agregó. Dicha transacción se cerrará posiblemente durante el año en curso e incluye deuda neta, esto implica que Microsoft comprará Nuance a 56 dólares por acción, lo que supone una prima del 23% sobre el precio de cierre del pasado viernes. Nuance siendo un líder en la inteligencia artificial “Conversacional” y en la “inteligencia clínica ambiental basada en la nube para proveedores sanitarios”, cuenta con sus servicios de reconocimiento de voz Dragon y PowerScribe One construidos sobre la plataforma de computación en la nube de Microsoft, Azure. Nuance, fue creada en 1992 y a la fecha cuenta con más de 7,000 empleados. Más de medio millón de profesionales en todo el mundo y en un 77% de los hospitales estadounidenses de acuerdo con el medio especializado The Verge, utilizan el servicio Dragon Medical One, que identifica terminología médica. Tras conocerse la noticia, las acciones de Microsoft descendían un ligero 0.20% al inicio de la sesión en Wall Street, mientras las de Nuance se disparaban 18%.
Microsoft anuncia que Querétaro será la sede de sus nuevos data centers

Hace más de un año la empresa líder mundial en tecnología dio a conocer su proyecto de inversión en México de 1,100 millones de dólares. Ya se había comunicado anteriormente que uno de los objetivos principales de dicho proyecto sería la construcción de una región de centro de datos en territorio mexicano, pero no se había dado mayor información al respecto. Recientemente Microsoft anunció que ha definido a Querétaro como la entidad elegida para albergar sus data centers. La empresa planea la construcción de tres unidades separadas, con el fin de que sean independientes entre sí y no exista un punto único de falla. “Se trata de tres zonas de disponibilidad, o sea de grupos de data centers, pues estarán separados geográficamente, con una conexión eléctrica distribuida y separada, con placas tectónicas distintas y conectividad de internet distinta”, explicó Roberto de la Mora, director de Tecnología de Microsoft México. Microsoft decidió desarrollar este gran proyecto en Querétaro por la infraestructura existente en dicho estado y por su conveniente ubicación geográfica en el centro del país. El costo de la inversión aún es confidencial, sin embargo los portavoces de la empresa han asegurado que la mano de obra en la construcción será local, de igual forma que la operación del centro de datos. Además, comunicaron que estipulan terminar la construcción del complejo en 18 meses. «Ya comenzamos las investigaciones de impacto ambiental y estamos ya hablando con la CFE, con el fin de que además de las plantas de energía que tengan estas zonas, podamos contar con un respaldo de energía. Todavía no se pone la primera piedra, pero ya está definido dónde estará”, precisó también de la Mora. La nueva región de data centers de la nube en México brindará servicios de nube inteligente y ampliará la infraestructura de nube global de Microsoft, la cual actualmente cuenta con 57 regiones, distribuidas en 22 países. Aunque Microsoft no confirmó los montos de financiamiento con los que cuenta, el objetivo de la empresa es causar un impacto a lo largo de todo el proceso de digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
Microsoft Inspire 2020

[vc_row][vc_column][vc_column_text] El evento Microsoft Inspire 2020 tuvo lugar los días 21 y 22 de julio. Debido a la pandemia de COVID-19, la entrega de este año se realizó en formato digital, a diferencia de las anteriores que habían sido en Las Vegas, Nevada. Best Practices Consulting, no sólo tuvo la oportunidad de asistir a las diversas sesiones sobre tecnología que se impartieron durante estos dos días, sino que también tuvo el honor de ser acreedora a dos reconocimientos en los Partner of the Year Awards. Uno de los momentos más memorables del evento fue cuando el CEO de Microsoft, Satya Nadella, habló en su conferencia magistral sobre las circunstancias adversas que afronta el mundo actualmente. Afirmó: “Todos tenemos una oportunidad colectiva, y yo diría una responsabilidad de definir lo que viene a continuación. Sabemos que no será como siempre; necesitaremos desarrollar un sentido agudo [para determinar] lo que debe ser reconstruido, lo que debe ser reimaginado, y lo que debemos dejar atrás”. Además, el famoso empresario aprovechó la ocasión para agradecer a toda la comunidad de partners de Microsoft por su actitud ejemplar ante la situación crítica que se ha vivido este año. Por otra parte, destacó la importancia de la tecnología durante estos tiempos de cambio, tanto para las nuevas modalidades de trabajo, como para el manejo y el control de los contagios de COVID-19. [/vc_column_text][vc_single_image image=»7309″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text] Asimismo, durante su discurso hizo un anuncio crucial para el futuro de la empresa: Microsoft se compromete a que será una empresa totalmente libre de emisiones para el año 2030. Esta ambiciosa iniciativa de sustentabilidad comenzó a partir de enero de este año, y será un proceso que se instaurará de forma gradual. El líder de Microsoft destacó que dicha iniciativa busca erradicar tanto las emisiones provenientes directamente de la empresa, como las de su cadena de suministro. El evento de este año fue un claro ejemplo de que todo se puede reconstruir y reimaginar, como dice Satya Nadella, y además fue una oportunidad para aprender sobre las nuevas tecnologías de Microsoft que serán tan útiles en el futuro próximo. En Best Practices Consulting estamos orgullosos de formar parte de la comunidad de socios de Microsoft y esperamos que en el evento Inspire del próximo año podamos saludarnos en persona. [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Microsoft Partner of the Year 2020 LATAM – ERP Dynamics 365

Microsoft Partner of the Year 2020 LATAM Best Practices Consulting anuncia hoy con orgullo que ha sido ganador en los premios Partner of the Year 2020 de Microsoft en las categorías de Dynamics 365, Business Central y Modernize Finance and Operations de la región de Latinoamérica y el Caribe. Este galardón reconoce al partner que se ha destacado a nivel mundial por brindar soluciones innovadoras y únicas con tecnología Microsoft. Este año Best Practices se posiciona como el mejor socio de Latinoamérica en sistemas ERP de Microsoft Dynamics 365. Dicho título ha sido adquirido por su excelente desempeño el último año, y por su amplia experiencia de más de 10 años en el área de la consultoría tecnológica y empresarial. Ser el acreedor de estos premios representa un gran reconocimiento, pues los finalistas y ganadores son elegidos entre más de 3,300 nominaciones en 49 categorías, dentro de las cuales participan partners provenientes de más de 100 países. “Este logro establece un compromiso para ser mejores como empresa y para seguir innovando. Todos los que formamos parte de Best Practices estamos honrados de ser reconocidos entre un extenso número de partners. Por ello seguiremos dedicados a impulsar el avance tecnológico de la mano de Microsoft con el fin de encontrar las mejores soluciones de negocios para nuestros clientes y apoyarlos en su camino a la transformación digital, de esta manera lograrán optimizar la rentabilidad de sus negocios y adecuarlos al panorama actual” Jorge Martínez Crowley CEO de Best Practices Consulting PREMIACIÓN La ceremonia de premiación se llevará a cabo en el marco del evento Microsoft Inspire, el cual tendrá lugar los días 21 y 22 de julio de 2020. Sin embargo, debido a la pandemia de COVID-19, este año la entrega del prestigioso evento no será en Las Vegas, Nevada como se había acostumbrado anteriormente, sino que se realizará en formato digital. Esta modalidad facilitará la presencia de decenas de expertos de diferentes partes del mundo que compartirán sus conocimientos y puntos de vista sobre diversos temas de interés enfocados a la tecnología. Lee el comunicado de Microsoft aquí
Microsoft Inspire 2019

Nuevamente tuvimos la oportunidad de viajar a Las Vegas para asistir al evento de Microsoft Inspire 2019. En donde tuvimos la oportunidad de convivir con más de 20 mil asistentes de más de 130 países diferentes. Durante la semana del 14 al 18 de Julio acudimos a sesiones en donde conocimos más sobre los avances tecnológicos que se ofrecen a la industria. Así como las novedades en las áreas de trabajo de Teams, Power Apps, Dynamics 365 y de Inteligencia Artificial. Además tuvimos la oportunidad de escuchar a reconocidos ejecutivos de Microsoft tales como: Gavriella Schuster, Judson Althoff y Brad Smith. Así como del actual CEO de Microsoft Satya Nadella. Una nueva experiencia en la cual pudimos conocer sobre las nuevas actualizaciones y mejoras que Microsoft esta implementando en cada una de las soluciones, otorgando mayores oportunidades para los Partners.