De la Incertidumbre al Control: Cómo Predecir los Pagos de Clientes con IA en 2025

De la Incertidumbre al Control: Predecir Pagos de Clientes con IA De la Incertidumbre al Control: Cómo Predecir los Pagos de Clientes con IA en 2025 Autor:Best Practices Consulting Lectura:4 minutos IA Dynamics 365 Finanzas Copilot El rol del director financiero ha cambiado. Según Microsoft, el 79% de los líderes financieros afirma que su máxima prioridad ahora es liderar la innovación y la transformación del negocio. Sin embargo, el 72% sabe que para lograrlo necesita rediseñar sus procesos y modelos operativos. El mayor obstáculo para esta transformación es la incertidumbre crónica sobre el flujo de caja, un desafío que las hojas de cálculo ya no pueden resolver. Reaccionar a los retrasos ya no es suficiente. Necesitas anticiparlos. La Barrera: De la Desconfianza a la Colaboración con IA La gestión de cobros tradicional es reactiva y se basa en datos aislados. A esto se suma el escepticismo sobre la Inteligencia Artificial, vista como una «caja negra». La realidad es que herramientas como Microsoft Copilot han demolido esa barrera, convirtiendo la IA en un copiloto accesible que trabaja junto a tu equipo para unificar finanzas y operaciones. La Revolución Predictiva con Dynamics 365 Finance Aquí es donde la Inteligencia Artificial cambia las reglas del juego. La herramienta de predicción de pagos de clientes dentro de Microsoft Dynamics 365 Finance incorpora un modelo de Machine Learning que transforma por completo la gestión de cobros, pasando de la reacción a la proactividad. Esta tecnología no adivina, sino que calcula probabilidades basándose en el historial de facturas y pagos de tu empresa. Específicamente, te da tres respuestas cruciales para cada factura abierta: ¿Pagará a tiempo? El sistema genera una probabilidad (de 0 a 100) de que la factura se liquide dentro del plazo. ¿Pagará con retraso? De forma similar, predice la probabilidad de un pago tardío. Si se retrasa, ¿cuándo pagará? La plataforma calcula una fecha de pago esperada, permitiéndote tener una visión mucho más precisa de tu flujo de caja futuro. Imagina poder ver un panel donde tus facturas no solo muestran su fecha de vencimiento, sino también la probabilidad de que se paguen a tiempo. Esto te permite enfocar los esfuerzos de tu equipo de cobranza donde realmente importa: en las facturas con alta probabilidad de retraso, incluso antes de que venzan. El Cimiento del Éxito: Por Qué la Unificación es Clave para la IA La predicción de la IA es tan buena como los datos que la alimentan. Para que el modelo de Machine Learning de Dynamics 365 sea preciso, necesita acceso a un historial de datos limpio, completo y unificado. Aquí es donde el concepto de unificar finanzas y operaciones se vuelve fundamental. No se trata solo de tener los datos contables, sino de poder correlacionarlos con datos operativos que pueden influir en el pago. La plataforma necesita una única fuente de verdad para aprender y hacer predicciones fiables. De la Predicción a la Estrategia: El Toolkit del CFO Moderno Con esta capacidad predictiva, el rol del director financiero evoluciona. Ya no solo reportas el estado del flujo de caja; lo moldeas activamente. Este toolkit te permite: Optimizar las cobranzas: Enfoca a tu equipo en las cuentas de mayor riesgo, personalizando la estrategia de seguimiento. Mejorar la precisión del forecast: Tus proyecciones de flujo de caja se vuelven mucho más realistas y confiables. Convertirte en un asesor estratégico: Pasas de perseguir deudas a proveer a la dirección una visión clara de la salud financiera futura de la empresa. Tu Socio para Implementar la Inteligencia Financiera Implementar esta visión requiere un socio con experiencia. Como Partner de Microsoft en México, en Best Practices Consulting te ayudamos a que herramientas como Copilot se conviertan en el copiloto estratégico de tu departamento financiero. 📖 Si estás listo para anticipar en lugar de reaccionar, agenda una sesión estratégica con nuestros expertos. Fuentes Microsoft. (2023). The CFO’s Toolkit: Analytics, Planning, and Insights in Dynamics 365. Microsoft Corporation. Microsoft Learn. (s.f.). Información general de la Información de pagos. Recuperado de https://learn.microsoft.com/es-es/dynamics365/finance/finance-insights/payment-insights-overview Popup de Esquina con Tailwind CSS × Demostración sin costo Descubre cómo impulsar tu PyME con nuestra demo de Dynamics 365 Business Central. Contáctanos ahora
Interacción Proactiva y Recorridos Conversacionales con IA: La Novedad de Microsoft Dynamics 365

Interacción Proactiva y Recorridos Conversacionales con IA: La Novedad de Microsoft Dynamics 365 Interacción Proactiva y Recorridos Conversacionales con IA: La Novedad de Microsoft Dynamics 365 Autor:Equipo de Marketing de Best Practices Consulting Publicado:11 de julio de 2025 Lectura:4 minutos Dynamics 365 IA Inteligencia Artificial Experiencia del Cliente Hablemos de algo que seguramente has sentido como cliente. ¿No es increíble cuando una empresa parece saber lo que necesitas, incluso antes que tú? No es magia. Según el informe «State of the Connected Customer» de Salesforce, un impresionante 73% de los clientes espera que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas únicas. En un mercado tan competitivo, esperar a que un cliente te contacte con un problema ya no es una opción viable. La clave para destacar, fidelizar y crecer es la proactividad, y es aquí donde la tecnología de Microsoft redefine las reglas del juego. Microsoft ha lanzado una actualización revolucionaria para Dynamics 365 Customer Insights que promete cambiar la forma en que interactúas con tu audiencia. Pero, ¿qué significan realmente estos términos tan potentes? Desglosando la nueva IA de Dynamics 365 Vayamos al grano. Las dos innovaciones clave son la «Interacción proactiva» y los «Recorridos conversacionales impulsados por IA». 1. Interacción Proactiva Piensa en esto como tu mejor vendedor, pero digital y disponible 24/7. En lugar de esperar a que un cliente haga clic en «ayuda» o abandone su carrito de compras, el sistema se adelanta. La IA analiza el comportamiento del usuario en tiempo real (qué páginas visita, cuánto tiempo pasa en ellas, los productos que compara) y, si detecta una oportunidad o una duda, ¡actúa! Por ejemplo, si un cliente lleva varios minutos en la página de precios, el sistema puede iniciar un chat automáticamente diciendo: «¿Tienes alguna duda sobre nuestros planes? Puedo ayudarte a elegir el mejor para ti». Es pasar de ser un espectador a ser un asistente inteligente. 2. Recorridos Conversacionales Impulsados por IA Esto va un paso más allá de un chatbot tradicional. No se trata de un guion fijo con respuestas predeterminadas. Un recorrido conversacional es una ruta personalizada y dinámica que la IA crea para cada cliente. Basándose en la interacción proactiva inicial y en las respuestas del usuario, el sistema lo guía a través de un diálogo fluido y natural. Si el cliente pregunta por una característica específica, la IA no solo le da la información, sino que puede sugerirle un artículo del blog, mostrarle un video de demostración o incluso ofrecerle un descuento para motivar la compra. Es una conversación que evoluciona, diseñada para llevar al cliente desde el interés inicial hasta la conversión de una manera completamente orgánica. Los Beneficios Claros Mejora radical de la experiencia del cliente: Ofreces una atención personalizada y eficiente 24/7. Aumento de la conversión: Guías a los clientes potenciales a través del embudo de ventas de manera fluida, reduciendo el abandono. Optimización de recursos: Automatizas interacciones complejas, liberando a tu equipo para que se enfoque en tareas estratégicas. ¿Cómo Funciona en la Práctica? Un Escenario Típico Para entender su poder, imaginemos un escenario típico que se compone de tres partes fundamentales: El Recorrido del Cliente: Aquí es donde se define la estrategia. Se le indica al agente de IA a qué grupo de clientes contactar, cuándo es el mejor momento para hacerlo y cómo debe procesar las decisiones que el cliente tome durante la interacción. El Agente de IA: Esta es la voz de tu estrategia, capaz de comunicarse con los clientes usando lenguaje completamente natural y fluido, creando una experiencia humana y personalizada. La Plataforma de Gestión: Es el centro de control. Aquí, los autores de la campaña gestionan las colas de clientes, los números de teléfono y, crucialmente, el traspaso a un agente humano si el cliente lo solicita, supervisando la llamada hasta su resolución. Lo más revolucionario es que toda esta solución se puede crear sin necesidad de escribir una sola línea de código. La capacidad de diseñar el agente de IA usando lenguaje natural la hace accesible para que cualquier usuario de negocio defina sus propias experiencias de cliente con una facilidad asombrosa. Además, la plataforma integra la gestión del consentimiento y horarios de silencio, garantizando el cumplimiento de las preferencias del cliente y los requisitos reglamentarios sin esfuerzo. Esto, sumado a la flexibilidad para responder a eventos en tiempo real o programar interacciones con antelación, convierte a esta herramienta en un motor de crecimiento y fidelización sin precedentes. Da el Salto a la Interacción Inteligente Implementar estas tecnologías va más allá de instalar un software; requiere una estrategia que alinee la IA con tus objetivos de negocio. En Best Practices Consulting, somos expertos en transformar la tecnología de Microsoft en ventajas competitivas reales. ¿Estás listo para dejar de reaccionar y empezar a anticiparte? Agenda una consultoría gratuita y descubre cómo la IA de Dynamics 365 puede potenciar tu empresa. Fuentes Microsoft News Center LATAM. (2024). Interacción proactiva y recorridos conversacionales impulsados por IA con Microsoft Dynamics 365 en versión preliminar pública. Microsoft. Recuperado de https://news.microsoft.com/source/latam/noticias-de-microsoft/… Salesforce. (2023). State of the Connected Customer (6th Edition). Salesforce Research. Descubre el poder de la IA con Microsoft Dynamics 365. Solicita una Consultoría ×
Beneficios de Integrar ERP con IA
¿Sabías que el 80% de las empresas que utilizan IA en sus procesos ERP reportan un aumento significativo en la eficiencia operativa? ¡Es impresionante! Ahora, hablemos de cómo los sistemas de ERP habilitados por IA pueden transformar tu negocio Optimización de Procesos Imagina que puedes automatizar todas esas tareas repetitivas y tediosas que consumen tanto tiempo. Con la IA, esto es posible. Por ejemplo, la Automatización Robótica de Procesos (RPA) permite que tu ERP maneje la entrada de datos y la generación de informes de manera automática. Esto no solo reduce errores humanos, sino que también acelera tus operaciones diarias. Análisis Predictivo Los sistemas de ERP habilitados por IA pueden utilizar análisis predictivos para prever tendencias y resultados futuros. Esto es especialmente útil en la gestión de inventarios y la cadena de suministro. Los algoritmos de IA pueden analizar datos históricos y actuales para optimizar los niveles de inventario y predecir la demanda. Esto ayuda a evitar desabastecimientos y a mantener un flujo constante de productos. Mejora en la Toma de Decisiones La IA proporciona análisis avanzados de datos que te ayudan a tomar decisiones más informadas. Un claro ejemplo es Dynamics 365 Business Central, una herramienta capaz de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y tendencias que no serían evidentes de otra manera. Esto te permite tomar decisiones basadas en datos concretos, mejorando tu estrategia y planificación. Ejemplo en la Industria Vinícola Vamos a darte un ejemplo aplicado a uno de nuestros clientes en el sector vinícola. Implementaron Dynamics 365 Business Central con IA para optimizar su gestión operativa. Gracias a esta integración, lograron automatizar procesos clave, mejorar la precisión en la gestión de inventarios y obtener análisis predictivos que les permitieron anticiparse a la demanda del mercado. Esto resultó en una reducción del 20% en los costos de inventario y un aumento del 15% en las ventas debido a una mejor disponibilidad de productos. Desarrollo de nuevos productos Puedes utilizar IA para desarrollar nuevos productos y servicios, mejorar la experiencia del cliente y explorar nuevas oportunidades de negocio. La IA puede analizar el comportamiento del cliente y personalizar las interacciones, mejorando la satisfacción y fidelización del cliente. La integración de IA en los sistemas ERP ofrece una amplia gama de beneficios que van desde la optimización de procesos hasta la mejora en la toma de decisiones y el crecimiento continuo en la producción de las empresas. No importa el tamaño de tu empresa, puedes aprovechar estas tecnologías para mejorar tu eficiencia y competitividad en el mercado. ¿Te gustaría implementarlo? Contáctanos. Caso de éxito en ERP en Vinos El Cielo : Triangle sobre IA en Dynamics 365 Business Central
Avances de Microsoft en IA para el Sector Salud
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando múltiples industrias, y el sector salud no es la excepción. Según un informe de KPMG, el 62% de las organizaciones de atención médica consideran que la IA y el aprendizaje automático son las tecnologías más importantes para lograr sus objetivos a corto plazo. Microsoft ha presentado recientemente, el 10 de octubre de 2024, en Redmond, Washington, una serie de innovaciones en IA diseñadas para mejorar la atención médica y optimizar la gestión de datos de salud. Nuevos Modelos de IA Microsoft ha desarrollado modelos de IA multimodal que pueden analizar una variedad de datos, incluyendo imágenes médicas, registros clínicos y datos genómicos. Estos modelos permiten a las organizaciones de salud crear aplicaciones personalizadas que mejoran el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades. Soluciones Avanzadas para la Gestión de Información Las nuevas herramientas de Microsoft también incluyen soluciones avanzadas para la gestión de información en el sector salud. Estas herramientas están diseñadas para facilitar el manejo de grandes volúmenes de datos, permitiendo a los profesionales de la salud acceder a información crítica de manera rápida y eficiente. Integración de Herramientas de IA Una de las innovaciones más destacadas es la integración de herramientas de IA en las plataformas existentes de Microsoft, como Azure y Microsoft Fabric. Estas herramientas están diseñadas para apoyar el trabajo de los profesionales de la salud, mejorando la precisión en los diagnósticos y la eficiencia en los tratamientos. Impacto en la Atención Médica Las soluciones de IA de Microsoft están transformando la atención médica al proporcionar herramientas que mejoran la precisión y la rapidez de los diagnósticos. Además, estas innovaciones están ayudando a reducir los costos operativos y a mejorar la experiencia del paciente. Best Practices Consulting, como partner de Microsoft México, está comprometido en apoyar a las organizaciones de salud en la implementación de estas tecnologías avanzadas. Juntos, estamos trabajando para transformar la atención médica y ofrecer soluciones que realmente marquen la diferencia en la vida de los pacientes.
Mejorando la Seguridad Alimentaria con Dynamics 365: La Importancia de un Buen ERP
En 2023, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que 600 millones de personas en todo el mundo sufren enfermedades transmitidas por alimentos cada año. En este contexto, la seguridad alimentaria se ha convertido en una prioridad ineludible para las empresas del sector. Para garantizar que los productos lleguen al consumidor de manera segura y cumplan con las normativas, contar con herramientas tecnológicas avanzadas es esencial. Un sistema ERP como Dynamics 365, de Microsoft, ofrece soluciones integrales para enfrentar estos desafíos. ¿Por Qué un Buen ERP es Crucial para la Seguridad Alimentaria? En la industria alimentaria, un ERP (Enterprise Resource Planning) no solo gestiona aspectos financieros o de inventario, sino que centraliza procesos vitales como la trazabilidad, el control de calidad y el cumplimiento normativo. Con Dynamics 365, las empresas pueden asegurar que todas las operaciones estén alineadas con los estándares de seguridad alimentaria, garantizando que cada paso, desde la producción hasta la distribución, se gestione de manera eficiente y segura. Beneficios de Dynamics 365 en la Seguridad Alimentaria Trazabilidad en Tiempo Real Según la FAO, el 20% de los alimentos del mundo se pierden debido a fallos en la cadena de suministro. Con Dynamics 365, las empresas pueden monitorear la trazabilidad de cada lote, desde las materias primas hasta la entrega final, lo que facilita la identificación de problemas y minimiza las pérdidas. Esto es clave para realizar retiros de productos de manera rápida y eficaz, protegiendo tanto al consumidor como a la marca. Cumplimiento Normativo Simplificado Las regulaciones en la industria alimentaria son estrictas y complejas. Dynamics 365 ayuda a las empresas a mantenerse en cumplimiento con normativas locales e internacionales, como las del FDA y FSSC 22000. El sistema automatiza los controles de calidad y genera informes de auditoría precisos, lo que facilita las inspecciones y asegura que los productos cumplan con todos los requisitos de seguridad. Gestión Eficiente de la Cadena de Suministro Una cadena de suministro eficiente es clave para garantizar la seguridad alimentaria. Dynamics 365 permite gestionar todas las etapas de la cadena, desde la adquisición de insumos hasta la entrega del producto final. Esto asegura una supervisión constante, evitando riesgos como la contaminación o la interrupción de la cadena de frío, que podrían comprometer la calidad de los alimentos. Automatización del Control de Calidad En un sector donde el más mínimo error puede tener consecuencias graves, Dynamics 365 automatiza los controles de calidad en cada fase del proceso productivo. Esto incluye monitorear la temperatura, controlar el tiempo de almacenamiento y verificar la integridad de los productos, reduciendo al mínimo el margen de error humano y garantizando productos seguros y de alta calidad. Optimización y Reducción de Costos Operativos Además de mejorar la seguridad alimentaria, Dynamics 365 optimiza los procesos operativos, como la gestión de inventarios y la planificación de la producción, lo que permite a las empresas reducir costos. Al minimizar el desperdicio de alimentos y mejorar la eficiencia, las organizaciones pueden aumentar su rentabilidad sin comprometer los estándares de calidad y seguridad. La Importancia de Dynamics 365 como Socio Estratégico Un sistema ERP como Dynamics 365 no solo asegura el cumplimiento normativo, sino que también mejora la eficiencia operativa y facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real. En un entorno donde cualquier fallo puede dañar gravemente la reputación de una marca, contar con una solución integral como Dynamics 365 es crucial para gestionar eficazmente la seguridad alimentaria. Best Practices Consulting, como partner de Microsoft México, está comprometido a ayudar a las empresas a implementar y aprovechar al máximo Dynamics 365. Con nuestra experiencia, garantizamos que tu organización esté equipada para cumplir con las exigencias del mercado, optimizar su cadena de suministro y asegurar que sus productos lleguen de manera segura y eficiente al consumidor.
Revolucionando la Logística: El Impacto del ERP en la Eficiencia Operativa
La industria logística global ha comenzado lentamente a recuperarse del impacto de la pandemia de COVID-19, alcanzando un tamaño de mercado de aproximadamente 10 billones de dólares estadounidenses en 2022. Sin embargo, la normalización de la situación ha ralentizado el crecimiento del sector a corto plazo, y no será hasta 2024 cuando se espera que rebase los 11 billones. En este contexto, la eficiencia operativa se ha vuelto más crítica que nunca para asegurar el éxito sostenido de las organizaciones. Las empresas de logística enfrentan desafíos como la gestión de pedidos inesperados y la entrega de una experiencia de cliente excepcional. Aquí es donde entra en juego un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP). ¿Qué es un ERP? Un ERP es un software que integra todas las operaciones de una empresa en un solo sistema cohesivo. Desde la gestión financiera hasta la cadena de suministro y la atención al cliente, un ERP proporciona una visión completa y en tiempo real de todas las operaciones. Esto permite a las empresas tomar decisiones informadas rápidamente, cruciales para resolver problemas inesperados. ¿Cómo puede un ERP mejorar la logística? Un ERP puede transformar la eficiencia y productividad en logística. Aquí hay algunas maneras en que puede ayudar: Visibilidad de Extremo a Extremo: Un ERP proporciona visibilidad en tiempo real de la cadena de suministro, vital para la gestión eficiente. Los paneles de control e informes actualizados permiten decisiones rápidas y basadas en datos. Optimización del Inventario: Mantener niveles óptimos de stock es fundamental. Un ERP ayuda a evitar tanto el exceso como la escasez de productos mediante análisis predictivos que permiten prever la demanda y ajustar el inventario. Automatización de Procesos: La agilidad y capacidad de respuesta son esenciales. Un ERP, junto con herramientas como Power Automate, automatiza tareas manuales y consume tiempo, mejorando la eficiencia operativa. Integración con Otros Sistemas: Un ERP centraliza la gestión de inventarios, el procesamiento de pedidos y los informes financieros, asegurando consistencia y eficiencia en varias ubicaciones. La implementación de un ERP no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ofrece una ventaja competitiva. Las empresas que adoptan esta tecnología disfrutan de procesos más ágiles y una mejor satisfacción del cliente.
Microsoft líder en la matriz de Nucleus Research ERP 2022

El experto mundial reconocido en investigación de tecnología de ROI, Nucleus Research reconoció nuevamente a Microsoft como el líder del mercado ERP en la entrega de un valor excepcional a través de la tecnología de gestión empresarial. Soluciones y servicios Microsoft Dynamics 365 Durante los últimos 12 meses, las organizaciones han invertido en las capacidades generales de sus plataformas, disponibilidad regional, ecosistemas de socios y servicios de soporte. Microsoft amplió sus esfuerzos en soluciones ERP para priorizar la confiabilidad, la seguridad y el cumplimiento de sus sistemas de gestión empresarial. Business Central y Finance and Operations son pertenecientes a la familia de soluciones Dynamics 365 y buscan ampliar los servicios ERP en México, además de la funcionalidad central, financiera, de gestión de proyectos, de fabricación y de cadena de suministro. Reducir esfuerzos La automatización de Microsoft Power Bi es una característica clave de su sistema. Al conectar los datos empresariales a través de las aplicaciones integradas, las tareas que antes había que realizar manualmente ahora pueden automatizarse en el sistema ERP, lo que mejora significativamente la eficiencia, productividad y colaboración entre áreas de la empresa. Seguridad Toda la información que se centraliza en las soluciones ERP se encuentra resguardada por Microsoft Azure, un servicio en La Nube alojado en Cetros de Proceso de Datos, recordemos que gracias al Microsoft Data Center México ubicado en Querétaro, se brinda un mejor servicio y velocidad al momento de acceder a la información desde cualquier plataforma. Para descargar la matriz de valor de la tecnología Enterprise ERP de Nucleus Research 2022, haga clic aquí .
¿Cómo ayuda un software ERP a mi Empresa? + Playbook Descargable
¿Cómo ayuda un software ERP a mi Empresa? + Playbook Descargable ¿Qué es un ERP? ERP es una sigla que proviene del inglés Enterprise Resource Planning, es un software que integra y gestiona la información de todos los departamentos de una empresa, como la contabilidad, la gestión de ventas, de producción, mantenimiento y recursos humanos. Simplifica la sinergia de una empresa y permite que todos los departamentos trabajen de forma coordinada para aumentar la eficiencia y reducir los costes. ¿Por qué tu empresa debería de tener un ERP? Es una solución muy útil y crucial para la evolución de cualquier empresa, ya que permite integrar y gestionar todos los datos de la empresa en un único lugar. De esta manera, se evita que los datos se pierdan o se dupliquen y se facilita la unión entre áreas de la empresa y esa es La clave para la agilidad corporativa. Lo más importante es tener en cuenta los objetivos de la empresa y la forma en que el ERP puede ayudar a alcanzarlos. A continuación, se debe considerar el tamaño y la complejidad de la operación de la empresa, ya que esto puede influir en la capacidad de la empresa para manejar un ERP. También es relevante tener en cuenta el presupuesto de la empresa y el impacto que el ERP puede tener en los costos totales. Centraliza y simplifica la gestión de la información, brindando accesibilidad en todo momento desde cualquier dispositivo. Permite reducir errores y evita duplicidad de la información. ¿Qué es Microsoft Dynamics 365? Es una solución de gestión empresarial, que integra numerosas funcionalidades entre ellas ERP (Enterprise Resource Planning), generando la automatización de los procesos de negocio y la productividad de los empleados. Dynamics cuenta con sistema multilenguaje y multimoneda, su versatilidad permite integraciones nativas de Mircosoft 365, Power Platform, Azure así como sistemas fuera de la familia Microsoft. Microsoft cuenta con 2 ERP pertenecientes a la familia de Dynamics 365, Business Central y Finance and Operations, ambas proporcionan aplicaciones empresariales de back-office en la nube, inteligencia empresarial, rendimiento, confiabilidad y seguridad, sus alcances radican en el volumen de información que se maneja en la empresa, Dynamics 365 Business Central esta enfocada PyMEs (Pequeñas y medianas empresas) mientras que dynamics 364 Finance and Operations se especializa en soportar operaciones más robustas para medianas hasta grandes empresas. ¿Cómo asegurar el éxito de tu empresa en la actualidad? La pandemia de COVID-19 ha impactado al mundo en todo sentido y las empresas han empezado a revisar sus estrategias, sin embargo, los desafíos que está presentando esta crisis brinda una oportunidad para que las organizaciones evolucionen a una nueva realidad donde predomina lo digital. El proceso de integración de la tecnología en todas las áreas de una empresa para mejorar la forma en que se comercializan sus productos y servicios. Para ello, impulsamos a procesos digitales de cualquier empresa en consultoría, licenciamiento, implementación, desarrollo y soporte enfocado 100% a soluciones Microsoft. Comienza tu camino hacia la digitalización ¡Aprende con nuestro PlayBook a aprovechar las claves fundamentales de la Evolución Digital! Descubre si aplicas eficazmente la planeación estratégica digital para tu empresa. Deja tu información y obtén nuestro PlayBook ¡Descarga ahora!
Best Practices socio Microsoft es especialista en ERP

Los softwares de gestión de procesos de negocios mejor conocidos como ERP se han vuelto una herramienta valiosa en las empresas gracias a sus cualidades de administrar e integrar las finanzas, las cadenas de suministro, las operaciones, el comercio, los informes. La fabricación y las actividades de recursos humanos de una empresa. Si bien es cierto que hoy en día muchas empresas aún cuentan con algún tipo de sistema financiero y operativo que no pueden ir más allá de los procesos comerciales cotidianos, lo cual impide poder crecimiento futuro del negocio. A medida que las empresas se expanden, también lo hacen sus necesidades y los sistemas deben adaptarse al ritmo que la empresa demanda, es por ello por lo que el uso de un ERP es la forma más inteligente continuar con el crecimiento empresarial. Hoy en día los softwares ERP reúnen todos los diferentes procesos empresariales en un solo sistema, lo que permite ofrecer conectividad de datos dentro del sistema ERP al igual que dentro de sus herramientas de productividad, comercio electrónico, e incluso soluciones de participación del cliente. Al conectar todos los datos para obtener mejores conocimientos que te ayudarán a optimizar tus procesos en todo tu negocio. Además, una solución ERP moderna ofrece opciones de implementación flexibles, seguridad y privacidad mejoradas, sostenibilidad y personalización de código bajo. Pero lo más importante es que construirá continuidad y resiliencia en tu negocio y procesos a través de conocimientos que te ayudarán a innovar a un ritmo rápido. En Best Practices Consulting somos expertos en ERP, hemos trabajado de la mano con grandes empresas en la implementación de dicho software, brindando soluciones tecnológicas y de vanguardia a sus necesidades, te invitamos a conocer más sobre nuestros casos de éxito. LEER MÁS LEER MÁS
Transformación de la manufactura para la era digital
A medida que la digitalización avanza por todo el mundo, la industria manufacturera debe adaptarse para poder sobrevivir, desarrollando así funcionalidades nuevas que puedan impulsar la competitividad y el crecimiento. «Transformación de la fabricación para la era digital» La transformación digital no solo se trata de la tecnología. También requiere que los líderes se replanteen los modelos de negocio existentes y adopten una forma distinta de reunir personas, datos y procesos con el fin de crear valor para los clientes. Actualmente, las empresas deben enfrentarse a desafíos que resultan familiares: captar clientes, facultar a los empleados, optimizar las operaciones y transformar los productos. Si bien puede que estos desafíos no sean nuevos, hay tres factores que están cambiando las expectativas de los clientes como resultado de contar con información de maneras que hasta ahora no eran posibles y lo que las empresas pueden brindar para cumplir con esas expectativas. Los avances en la inteligencia y el análisis de datos han mejorado nuestra capacidad de obtener valor a partir de los datos, lo que transforma la información en conocimientos prácticos, incluso de manera preventiva y en el momento de los procesos de negocio para maximizar el impacto. Los volúmenes de datos que siguen creciendo. La digitalización de las “cosas”, una mayor colaboración y movilidad individual, y un cúmulo de otros factores siguen acelerando la proliferación de los datos. La ubicuidad de la informática en la nube pone esta potencia revolucionaria al alcance de organizaciones de todos los tamaños, lo que aumenta el ritmo de la innovación y la competencia. La suma de estos factores refleja la naturaleza omnipresente de la tecnología, donde el acceso a los servicios digitales tiene un papel cada vez mayor en todo lo que hacemos y reflejan su oportunidad de crecer, adaptarse y evolucionar para satisfacer las necesidades cambiantes de los clientes y las nuevas oportunidades de negocio del futuro si piensa y funciona como una empresa digital. A través del desarrollo de funcionalidades nuevas y transformándose al mundo digital, tu negocio puede aprovechar de mejor manera cada sistema, dispositivo, proceso y recurso para obtener mejores conocimientos e información a partir de los datos y los convierte en una acción inteligente. Abordando los mencionados tres factores (Avance en la inteligencia, volumen de datos y ubicación de la información) de una forma inteligente y eficaz. Microsoft está en una posición única para ayudarte a hacer evolucionar tu empresa con el fin de cumplir con las necesidades cambiantes de los clientes y capturar nuevas oportunidades de negocio.