Microsoft Designer, la herramienta de diseño gráfico impulsada por la IA de DALL-E para cumplir con tus plazos y objetivos
Desata tu creatividad Microsoft Designer es la aplicación de diseño gráfico impulsada por IA que permitirá agilizar el trabajo y recortar las fechas de entrega en los equipos de diseño. Esta herramienta permitirá a sus usuarios diseñar, crear e inspirarse. Gracias a su integración con DALL-E 2, Designer contará con más de 100 millones de imágenes y videos para ser aprovechados, gráficos en movimiento para hacer los diseños más atractivos. Además, se podrá compartir el contenido directamente a redes sociales y generar textos con apoyo de la IA. Usa Microsoft Designer antes que nadie Microsoft Designer ya se encuentra disponible para algunos usuarios que tienen acceso anticipado, se puede solicitar acceso al dirigirse a la página oficial de Microsoft Desinger. Los usuarios pueden obtener diseños en un instante con tan solo insertar una descripción o una idea simple. Si desea, también puede adjuntar su propia imagen desde su computador o dispositivo móvil. Esto permitirá a los equipos de diseño agilizar entregas y concentrar sus esfuerzos en la planeación de nuevos proyectos. Funciones para crear y editar contenido visual Intuitiva: Los usuarios podrán aprender a generar diseños de manera rápida, sin necesidad de tener experiencia previa o conocimientos avanzados en herramientas de diseño. Sugerencias de diseño: ofrecerá recomendaciones en tiempo real basadas en las preferencias y objetivos del usuario. Integración con productos Microsoft: contará con enlaces nativos con otros productos de Microsoft, como PowerPoint y Word, lo que permite a los usuarios crear diseños y gráficos dentro de los programas. Multilingüe: soporte para varios idiomas, lo que permite a los usuarios crear diseños en cualquier idioma de manera sencilla y efectiva. Nube: acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que dispongan de una conexión a Internet. Sin lugar a duda, será una poderosa herramienta para cumplir con las exigencias competitivas actuales y ayudará a optimizar diversos procesos que ayudarán a cumplir con cualquier desafío. Conoce más sobre herramientas de IA de Microsoft, dejamos disponible nuestro correo electrónico informes@bestpractices.com.mx o bien en nuestro número de WhatsApp 442 715 7733.
Estrategias sustentables para empresas duraderas
Resiliencia empresarial ”Construyendo un futuro sostenible, resiliente y equitativo”, fue el nombre de la novena Cumbre de las Américas celebrada en 2022, quí se acordaron varias acciones para promover la sostenibilidad ambiental en la región, incluyendo la promoción del consumo y producción sustentable, la optimización de la utilización de recursos naturales como el agua y el suelo, y la adopción de principios de conservación para una buena gestión. Es importante que las empresas acaten estas acciones ya que les permitirán mejorar su impacto ambiental y contribuir a la protección del medio ambiente. Además, en México, las empresas que adoptan prácticas sostenibles y responsables pueden obtener incentivos fiscales, como la reducción de pago de impuestos como agua, predial y nómina, deducciones en productos donados y estímulos fiscales verdes. Por lo tanto, adoptar prácticas sostenibles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impacta de manera positiva desde una perspectiva económica, fiscal y social. Indicadores de sostenibilidad Los factores ASG (Ambiental, Social y Gobernanza) son criterios utilizados para evaluar el desempeño y la sostenibilidad de una empresa. Al implementar estos conceptos en la estrategia empresarial, aseguramos la generación de valor a largo plazo y beneficios integrales como los siguientes: Reducción de costos a través de la eficiencia en el uso de recursos y gestión de riesgos. Estimulación de la innovación y la toma de decisiones a largo plazo. Reducción de la exposición a riesgos legales y financieros. Cumplimiento con regulaciones y requisitos legales. Reducción de Emisiones de Carbono Sistema de Gestión de Sostenibilidad Para reforzar factores ASG de sustentabilidad empresarial, Microsoft creó la solución de Microsoft Cloud for Sustainability para ayudar a medir, gestionar y reducir su impacto ambiental en la lucha contra el cambio climático. La solución utiliza tecnologías de inteligencia artificial y análisis de datos para recopilar información de diferentes fuentes y presentarla en un panel de control fácil de usar que muestra el impacto ambiental de la empresa en tiempo real. Las empresas sustentables en México que usen la herramienta tienen a su disposición cuatro módulos principales: Medición y Análisis Permite a las empresas recopilar, analizar y visualizar datos ambientales de diversas fuentes de información, incluyendo unidades de energía, transporte, gestión de residuos, entre otros. Con esta data, las empresas pueden identificar áreas de oportunidad para mejorar su impacto ambiental y establecer objetivos de sostenible. Cuenta con acceso a múltiples conectores Query que permiten a las empresas conectar sus propias bases de datos y otras fuentes de datos sostenibles a la plataforma. Informes Permite a las empresas generar informes de sostenibilidad que cumplen con estándares internacionales y locales, como el GRI, CDP, SASB, y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Esto les permite a las empresas comunicar de manera clara y transparente su desempeño ambiental a sus partes interesadas. Reducción de Emisiones de Carbono Está diseñado para ayudar a las empresas a establecer objetivos de reducción de emisiones de carbono, desarrollar planes de acción para alcanzarlos y hacer un seguimiento de su progreso en tiempo real. Las empresas también pueden utilizar herramientas de modelado de escenarios para simular el impacto de diferentes iniciativas en sus emisiones. Abastecimiento Responsable Ayuda a las empresas a identificar y mitigar los riesgos ambientales y sociales en su cadena de suministro. Las empresas pueden evaluar a sus proveedores en función de criterios de sostenibilidad y establecer planes de acción para mejorar su desempeño. En cuanto a las analíticas, Cloud for Sustainability emplea inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático para ayudar a las empresas a identificar patrones y tendencias en sus datos ambientales. Además, cuenta con proyecciones basadas en IA para ayudar a las empresas a predecir su desempeño ambiental futuro y establecer objetivos ambiciosos y realistas. Conoce más sobre como mejorar la estrategia de sustentabilidad, dejamos disponible nuestro correo electrónico informes@bestpractices.com.mx o bien en nuestro número de WhatsApp 442 715 7733.
¿Qué es un ERP y cómo elegir el más adecuado para tu empresa?
Enterprise Resource Planning Un sistema ERP es una herramienta tecnológica que integra y automatiza todos los procesos y datos en las diferentes áreas de tu empresa, ya sea desde Contabilidad, Inventario, Ventas, Producción, Recursos Humanos, hasta Servicio al Cliente. Con un sistema ERP puedes tener una visión global en tiempo real del estado y el rendimiento de tu negocio, lo que te permite tomar mejores decisiones basadas en información confiable y actualizada. Además, puedes optimizar tus recursos, reducir costos, mejorar la productividad, aumentar la calidad, facilitar el cumplimiento normativo y ofrecer una mejor experiencia a tus clientes. Distinción entre ERP Existen diversos tipos de ERP en el mercado, sin embargo, pueden distinguirse por su forma de implementación y ubicación de los datos. Algunos de los más comunes son: On-Premises: Este tipo de ERP se instala y se ejecuta en los servidores de la empresa y se accede a través de la red interna. La empresa es responsable del costo de su mantenimiento y las actualizaciones son manuales. ERP en la Nube (Cloud ERP): Se aloja en la nube y se accede a través de Internet. Algunos beneficios de estar en la nube es la accesibilidad, reducción de costos, actualizaciones automáticas, escalabilidad, seguridad y facilidad de integración con otras aplicaciones. ERP híbrido: permite a la empresa integrar y sincronizar sus datos entre los sistemas locales y los sistemas en la nube, esta opción puede ser más compleja y costosa que la implementación de un sistema en la nube o local porque puede presentar desafíos en términos de mantenimiento y seguridad. Evaluación de necesidades Antes de tomar la decisión de implementar un sistema ERP en una empresa, es fundamental realizar una evaluación a profundidad de las necesidades del negocio; ya que el ERP es un software integral que impacta en todos los procesos y operaciones de la organización, por lo que es necesario identificar los problemas y objetivos específicos que se buscan abordar. Algunas de las preguntas a considerar son: ¿Qué áreas del negocio necesitan mejoras? ¿Qué tareas se requieren automatizar? ¿Cuáles son los principales retos a superar? ¿Qué crecimiento de la empresa se espera a corto y largo plazo? ¿Qué funcionalidades debe de incluir el ERP de forma obligatoria? ¿Qué cantidad de usuarios y procesos debe soportar el ERP? ¿Cuál es el tamaño de mi empresa y/o las operaciones? ¿Qué funcionalidades específicas del sector necesita mi empresa? Al concluir esta evaluación, se podrá reconocer qué ERP se adapta eficazmente a las necesidades y crecimiento del negocio, permitiendo así una gestión más eficiente y efectiva. Microsoft, tu aliado en ERP Es importante destacar que elegir el ERP adecuado para su empresa es un proceso técnico y especializado que requiere de un análisis profundo de los requisitos y de las diversas versiones disponibles. Entre los sistemas de gestión empresarial más destacados en el mercado se encuentran Dynamics 365 Business Central, ideal para pequeñas y medianas empresas que requieren desde 10 usuarios, y Dynamics 365 Finance and Operations, diseñado para operaciones y alcances más robustos; puede ser utilizado a partir de 20 usuarios. Como Microsoft Partner especializado en Aplicaciones Empresariales, estamos aquí para guiarte en tu camino a la adopción o migración al ERP. Nuestro objetivo es ayudarte a tomar la mejor decisión a corto y largo plazo en pro del crecimiento de tu negocio. No dudes en contactarnos para platicar sobre tus dudas en nuestro correo electrónico informes@bestpractices.com.mx o bien en nuestro número de WhatsApp 442 715 7733.
Microsoft continua como líder entre las soluciones de CRM
Matriz de Valor de la Tecnología CRM Microsoft mantiene su presencia en el cuadrante de la matriz de valor de tecnología de CRM 2023 realizada por Nucleus Reserch, esto se debe a su enfoque centrado en el cliente y su capacidad para integrarse con otras soluciones empresariales. Las aplicaciones dentro de la plataforma incluyen Dynamics 365 Marketing, Dynamics 365 Sales, Dynamics 365 Customer Service, Dynamics 365 Commerce y Dynamics 365 Customer Insights. La solución CRM de Microsoft, está diseñada para proporcionar una vista de 360 grados de los clientes, lo que permite a las empresas crear relaciones más significativas con ellos. Además, su plataforma es altamente personalizable y escalable, lo que la convierte en una solución adecuada para organizaciones de cualquier tamaño. Dynamics 365 Sales Cuenta con herramientas de productividad, integración con otras soluciones de D365, personalización, integración con Microsoft Teams, Linkedin y análisis avanzados en todas las etapas del embudo de venta, lo que permite una gestión más completa y eficiente de las relaciones con los clientes. Ganar nuevos clientes mediante trabajo en equipo Acelerar los ingresos con IA Predecir y administrar canalizaciones con confianza Mejore las llamadas a los clientes a través de comentarios Dynamics 365 Marketing Ofrece una amplia gama de herramientas de automatización de marketing gracias a Power Automate, personalización de campañas, análisis avanzados, integración con LinkedIn para brindar un trato personalizado basado en información. Fortalece las relaciones entre tus clientes gracias a sus funcionalidades avanzadas: Personalizar las experiencias de los clientes con IA Crear experiencias fluidas a través de la colaboración Conseguir clientes y fidelizarlos más rápido Interactuar con los clientes en tiempo real Se integra de manera nativa con otras aplicaciones de Microsoft Teams, Microsoft 365 y Power BI, permitiendo a las empresas aprovechar al máximo su comunicación, análisis de datos y automatizar los flujos de trabajo. Además, su versatilidad también ofrece la capacidad de integrarse con soluciones de terceros a través de API y otras herramientas. En Best Practices Consulting podemos ayudarte a conocer todo sobre Dynamics 365 Sales y cualquier solución empresarial de Microsoft, habla hoy con uno de nuestros consultores en nuestro correo electrónico informes@bestpractices.com.mx o bien en nuestro número de WhatsApp 442 715 7733.
¿Cómo Microsoft Defender for Cloud puede ayudar a proteger tu negocio contra phishing y estafas en línea?
Phishing Es una técnica utilizada por los ciberdelincuentes para obtener información confidencial o financiera de los usuarios de internet. Esto se logra a través de engaño y manipulación, haciendo que los usuarios proporcionen información delicada como nombres de usuario, contraseñas y números de tarjetas de crédito. Esta práctica maliciosa suele realizarse a través de correos electrónicos o mensajes de texto falsificados que parecen ser de una empresa legítima o entidad gubernamental, en la cual solicitan responder al correo o acceder a una URL para proceder al robo de identidad y/o estafar económicamente Microsoft Defender for Cloud Es una solución de seguridad en la nube de Microsoft que ayuda a proteger los recursos de la nube de amenazas cibernéticas. Algunas de las características incluyen: Protección contra malware: Protege los recursos en la nube contra malware, incluyendo virus, gusanos y spyware. Autenticación multifactorial: Utiliza autenticación multifactorial para verificar la identidad de los usuarios y prevenir el acceso no autorizado. Detección de amenazas: Genera técnicas de Inteligencia Artificial y aprendizaje automático para detectar amenazas en tiempo real. Análisis de comportamiento: Identifica actividades sospechosas en los recursos en la nube y alerta a los administradores de seguridad. Corrección automática: Puede subsanar automáticamente las amenazas detectadas, sin la necesidad de intervención manual. Integración con otros productos de seguridad: sos. Esta solución ofrece una práctica efectiva para proteger los recursos en la nube contra amenazas cibernéticas; además de ser compatible con diversas plataformas y servicios como Microsoft Azure, Microsoft 365 y Microsoft Dynamics 365. Microsoft Defender for Cloud debe ser configurada y administrada adecuadamente para garantizar su efectividad. Adicional, es importante que los usuarios tomen medidas adicionales para protegerse contra Phishing y estafas en línea, como comprobar la autenticidad de los correos electrónicos antes de hacer clic en enlaces o descargar archivos. En Best Practices Consulting, estamos listos para ayudar a mejorar su estrategia de seguridad en la nube y proteger su entorno de trabajo contra las amenazas cibernéticas.
Designación en Aplicaciones Empresariales
En Best Practices Consulting continuamos preparándonos para ofrecer un servicio de calidad, es por ello que nos complace compartir que obtuvimos por parte de Microsoft la nueva designación de “Aplicaciones Empresariales” en México. Siendo esta, a partir de octubre 2022, la nueva forma en la que Microsoft comprueba las capacidades de los partners según su área de especialidad, finalizando así las competencias de Gold y Silver Partner. Esta designación, además de reiterar el compromiso, valida nuestras habilidades técnicas en soluciones empresariales y la capacidad de entregar resultados excelentes hacia nuestros clientes.
Las claves del éxito de Microsoft, en las plataformas de aplicaciones empresariales de bajo código
Microsoft se posicionó por cuarta vez consecutiva como líder en el mercado de plataformas de bajo código empresarial en el Cuadrante Mágico de Gartner en “Low-Code Application Platforms”. Esto se debe a la capacidad de Power Platform de ofrecer soluciones robustas y escalables para la creación de aplicaciones empresariales con un enfoque en la productividad, la experiencia de usuario y la seguridad. Power Platform es una plataforma de Microsoft para el desarrollo de aplicaciones de bajo código, que permite a los desarrolladores y departamentos de TI crear y personalizar aplicaciones empresariales sin escribir grandes cantidades de código. La plataforma se compone de cinco productos principales, los cuales son: Power Apps: Permite a los usuarios crear aplicaciones personalizadas para solucionar problemas de negocios específicos, utilizando una interfaz de arrastrar y soltar y sin la necesidad de escribir código. Power Automate: Automatiza procesos de negocios repetitivos y tediosos, como la gestión de correos electrónicos y la integración con otras aplicaciones. Power BI: Es una solución de visualización de datos que permite a los usuarios transformar datos en información valiosa y accesible, con herramientas de análisis y creación de informes. Power Virtual Agents: Permite resolver problemas que requieren conversaciones complejas de manera automática, con chatbots inteligentes. Power Pages: Genera sitios web comerciales seguros, funciona ejecutándose mediante Azure y Dataverse, lo que brinda un alto nivel de seguridad. Power Platform se integra con otras plataformas y servicios de Microsoft, como Dynamics 365 y Microsoft 365, para brindar una experiencia completa y conectada. Con Power Platform, los departamentos de TI y los desarrolladores pueden crear soluciones empresariales eficientes y escalables que se adapten a las necesidades específicas de sus negocios. El posicionamiento de Microsoft como líder en el mercado de plataformas de bajo código empresarial demuestra su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones de vanguardia para satisfacer las necesidades de las empresas.
Todo listo para el nuevo Data Center de Microsoft en Querétaro
México Central es la nueva región de datos en Querétaro compuesta por 3 centrales de datos Este 1 de febrero, estuvimos en el Microsoft Technology Center de Santa Fe para presenciar la antesala previa a la inauguración del tan esperado México Central, la nueva Región de Datos ubicada en Querétaro que fungirá como la residencia oficial de la Nube para las principales soluciones de Microsoft. Sus instalaciones cuentan con tecnologías sostenibles para reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética. Está diseñado para ser una región de datos auto-sustentable y se enfoca en utilizar energía renovable, maximizar la eficiencia energética y minimizar su huella de carbono. Este centro de datos es un ejemplo de cómo la tecnología puede ser utilizada de manera responsable y sostenible para satisfacer las necesidades de la sociedad y proteger el medio ambiente. Esta nueva ubicación en Querétaro, se suma a las regiones de datos globales de Microsoft y permite a los clientes en México y América Latina alojar y procesar datos de manera segura y confiable dentro de la región. Con la creación de la región de datos México Central, Microsoft está invirtiendo en la digitalización de la región y brindando una solución local a los clientes que requieren cumplimiento con regulaciones locales y preocupaciones de privacidad. Esta iniciativa fortalecerá la presencia de Microsoft en México y contribuirá al desarrollo económico del país. La región de datos contará con Inteligencia Artificial de Dynamics AI, una solución de inteligencia artificial de Microsoft para mejorar la eficiencia y eficacia de los procesos empresariales. La Inteligencia Artificial utiliza técnicas avanzadas de aprendizaje automático y análisis de datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones informadas y mejorar la eficiencia de sus operaciones. Al estar en un centro de datos, la Inteligencia Artificial tendrá acceso a una gran cantidad de recursos informáticos y de almacenamiento de datos, lo que le permitirá procesar grandes volúmenes de información en tiempo real y ofrecer soluciones más avanzadas y personalizadas para las empresas. El inicio de este megaproyecto demuestra el compromiso de Microsoft con la sostenibilidad e innovación en México con un impacto positivo en la sociedad, las oportunidades de trabajo y el medio ambiente del país.
Microsoft Ignite 2022
La convención global, con sede en Seattle Microsoft Ignite 2022, fue celebrada en las regiones de China, Francia, Alemania, Japón, Reino Unido y por supuesto América Latina, nosotros estuvimos de manera presencial en México junto con más de 700 desarrolladores y expertos en TI para conocer las últimas innovaciones que forjarán el futuro de las empresas. El CEO Satya Nadella presentó los lanzamientos de Azure Cognitive Services, Mesh Avatars para Microsoft Teams, Teams Premium, Viva Goals, Microsoft Places, Microsoft Loop, Power Pages, Hololens 2 y las nuevas actualizaciones de Power Automate, Power Apps, Power Platform, Power Bi, nuevos equipos de Surface y Seguridad. Durante el evento, el Presidente y Director General de Microsoft en México, Rafael Sánchez Loza, nos compartió las mejoras en las últimas novedades en infraestructura, datos, colaboración, herramientas de desarrollo y seguridad, demostrando el potencial de todos los servicios y plataformas de Microsoft Cloud para ayudar a las organizaciones a ser más seguras y apoyar a sus colaboradores en esta nueva era del trabajo híbrido. Agradecemos la invitación por parte de Microsoft y reafirmamos el compromiso con su tecnología, espacios tan importantes refuerzan nuestros conocimientos para seguir estando a la vanguardia de la innovación. AI Azure Cognitive Service for Speech está añadiendo nuevas funciones a sus servicios de voz a texto y de texto a voz. Estos servicios ayudarán a transformar la forma en que las empresas ofrecen experiencias multimedia, accesibilidad y servicio al cliente. Incluyen nuevos idiomas y emociones añadidos a Neural Text to Speech para mejorar y escalar el alcance de los asistentes de voz y más; entrenamiento de voz sintética con Custom Neural Voice, incluyendo tonos de varios estilos como alegre o triste; Embedded Speech, que permite a las empresas utilizar los servicios de voz de Azure en sus dispositivos; características de personalización como léxicos para mejorar la precisión del reconocimiento de voz; y un procesamiento de audio mejorado de todas las voces preconstruidas de Azure. Azure Form Recognizer ofrece nuevas capacidades, ahora en vista previa, incluyendo un modelo de IA pre-construido que extrae automáticamente el contenido único de los contratos, como las partes y las condiciones de pago, y la ampliación del soporte de idiomas a 275 idiomas en todo el mundo. Aplicaciones Empresariales A partir de noviembre, los usuarios de Microsoft Teams tendrán acceso a los datos de Business Central desde la aplicación de colaboración, independientemente de que tengan una licencia de Dynamics 365. Los administradores podrán establecer reglas de permiso y acceso para restringir el acceso a los registros empresariales. Los usuarios de Business Central pueden invitar a personas de toda la organización a conectarse y colaborar en el flujo de trabajo, sin importar dónde trabajen. Con Business Central integrado en Teams, las personas pueden colaborar en iniciativas y proyectos críticos directamente donde se conectan. Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) ahora pueden asegurarse de que todos los miembros del equipo estén capacitados con Context IQ, que proporciona acceso a la información y a los conocimientos adecuados contextualmente, donde y como sea que trabajen. Los usuarios pueden automatizar un resumen de conversación generado por la IA en Dynamics 365 Customer Service cuando un agente tiene una conversación con un cliente y quiere colaborar con otros compañeros de equipo utilizando Microsoft Teams integrado. Si el agente no es un miembro original del chat, puede ponerse al día rápidamente accediendo al historial de chat del cliente para obtener visibilidad y contexto de las conversaciones. Esto es especialmente útil en situaciones en las que un agente de servicio al cliente tiene un caso transferido a ellos.
Sheló NABEL invierte por un futuro tecnológico y sustentable
Best Practices Consulting estuvo presente en Zapopan, Jalisco para la develación de la primera piedra del Centro Logístico de la empresa comercializadora de productos de belleza Sheló NABEL, los directores Silvia Cazares y Sergio Hernández fueron los encargados de la ceremonia. Desde hace 14 años, Sheló NABEL está en constante expansión, su inversión en infraestructura cuentan con 45 centros de negocios en México, 1 centro de negocio en California, Estados Unidos y están por abrir operaciones en Colombia. Después de varios meses de análisis, el consejo directivo escogió el ERP de Microsoft, Dynamics 365 Business Central para la administración global de la empresa. Yair Hernández, Ingeniero del Proyecto del Centro Logístico, escogió implementar la solución en conjunto con la empresa Best Practices Consulting, una organización ganadora por segunda vez en la categoría Dynamics 365 Business Central de la región de Latinoamérica y el Caribe, galardón que fue entregado en los premios Microsoft Inspire 2022. Business Central integra fabricación, finanzas, ventas, envíos, administración de proyectos y servicio al cliente, la versatilidad de la solución permite automatizar procesos y centralizar la información de la empresa para poder tomar decisiones de forma oportuna. «La implementación de nuestro nuevo sistema ERP, esto nos permitirá llevar controles del más alto nivel de la industria. El mejor sistema para llevar el proyecto es Microsoft Dynamics 365.» Indicó Yair Hernández, Ingeniero del Proyecto del Centro Logístico y miembro del consejo directivo encargado en seleccionar el software para la planificación de recursos empresariales y la administración global de la empresa. La nueva planta está pensada desde su diseño para obtener la certificación WELL, la primera certificación centrada exclusivamente en optimizar el bienestar físico, mental y social del usuario para mejorar su rendimiento integral. El nuevo complejo industrial estará constituido por las áreas de producción, desarrollo, investigación y distribución en un área de 60,000 metros cuadrados, el equivalente a 12 canchas de fútbol. El área de producción contará con 6 líneas para abastecer la gran demanda generada por parte de los socios de Sheló NABEL.