Cómo Microsoft Viva Insights Promueve un Cerebro Saludable en el Trabajo
A medida que el ritmo de trabajo se acelera, las estadísticas sobre la salud mental en el lugar de trabajo son cada vez más alarmantes. Un reciente estudio de Qualtrics reveló que cerca del 70% de los empleados reportan mayores niveles de estrés desde que comenzaron a trabajar de manera remota, y más de un 40% están experimentando problemas de salud mental. En este Día Mundial del Cerebro, es esencial reflexionar sobre cómo nuestros entornos laborales pueden influir en la salud. Microsoft Viva Ante estos desafíos, las empresas buscan cada vez más soluciones que puedan reinventar la experiencia del empleado en un entorno de trabajo centrado en las personas. Combina funciones de CRM con Microsoft 365 y Teams, permitiendo realizar diversas actividades comerciales en una misma interfaz. Utiliza la inteligencia artificial para aprender las rutinas del vendedor, ofrecer recomendaciones y recordatorios, y aumentar la productividad. Incluye una variedad de herramientas y funcionalidades, como Context IQ, que conecta contenido relevante a través de aplicaciones como Dynamics 365 y Microsoft 365. Viva Connections La transición al trabajo remoto ha aislado a muchos empleados de sus equipos, con alrededor del 60% de ellos sintiéndose menos conectados desde el inicio de esta modalidad. Para combatir este sentimiento de desconexión, Microsoft lanzó Viva Connections, la puerta de entrada a una experiencia de empleado moderna. Esta plataforma proporciona acceso generalizado a todas las herramientas que los empleados necesitan en las aplicaciones que ya usan en su trabajo diario, como Microsoft Teams. Los empleados pueden acceder a noticias relevantes, conversaciones y otros recursos en un único espacio, fomentando una mayor conexión y compromiso dentro de la organización. La Salud Mental en el Lugar de Trabajo Reconociendo que la prevención del agotamiento y la mejora del bienestar son fundamentales para lograr un éxito sostenible, Microsoft creó Viva Insights. Cuya finalidad es proporcionar ideas y recomendaciones basadas en datos, para mejorar la productividad y el bienestar. Presentar estas percepciones directamente a los empleados y a los líderes de la empresa, se puede minimizar el estrés, promover el bienestar mental y, en última instancia, contribuir a una salud mental estable e en el trabajo. En este Día Mundial del Cerebro, celebramos la existencia de soluciones como Microsoft Viva, las cuales dan un paso adelante en el reconocimiento de la importancia del bienestar mental en el ámbito laboral. Como resultado, podemos ayudar a los empleados a prosperar en un nuevo formato de trabajo.
10 Tendencias Clave | Manufactura en México 2024
Este año ha demostrado ser tanto dinámico como disruptivo para la industria manufacturera, y no parece que 2024 vaya a ser diferente. La escasez de mano de obra La brecha de habilidades Los roles de los trabajadores con el aumento de la automatización Retener y atraer a nuevos empleados A continuación, examinaremos las tendencias de fabricación imprescindibles que darán forma a las industrias de fabricación en 2024 y cómo las empresas pueden prepararse para un mejor futuro. Aumento de la producción a pesar de la disminución de la fuerza laboral Durante la última década, hemos visto una disminución general en el número de empleos de fabricación. Sin embargo, en México, el panorama es prometedor. Expertos pronostican que el nearshoring impulsará el crecimiento del empleo en México, generando entre 2 y 4 millones de empleos adicionales para 2030. Se espera que impulse un crecimiento significativo del empleo en la región de Norteamérica. Esfuerzos continuos para resolver y gestionar problemas de la cadena de suministro Dada la escasez global de materiales y los altos costos de energía, se espera que los cuellos de botella y las demoras persistan hasta 2024. Al mismo tiempo, las expectativas de los consumidores siguen siendo altas, por lo que los fabricantes tienen que desarrollar soluciones alternativas para satisfacer la demanda del consumidor. Construcción de una fuerza laboral resiliente El principal reto para aprovechar el nearshoring es crear y reclutar el talento que demandan estas empresas que buscan personal con un alto nivel de especialización y conocimiento técnico. Además de habilidades humanas, hoy en día tan demandadas. El Consejo de Empresas Globales recomienda que las acciones que México puede realizar son: Impulsar programas de formación para mejorar el dominio de idiomas, especialmente inglés y español, que son los predominantes en la región. Establecer la capacitación para el trabajo como estrategia central: fomentar upskilling y reskilling. Integrar un enfoque de género, para garantizar que más mujeres y niñas tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo. La automatización y la robótica están redefiniendo los roles de los trabajadores de la fabricación La automatización en la industria manufacturera no es un fenómeno nuevo. Pero las empresas manufactureras están invirtiendo más dinero que nunca en soluciones automatizadas para sus operaciones. Esto es particularmente cierto para la industria de fabricación de alimentos y agricultura. De hecho, se espera que el mercado global de robótica agrícola valga $26.7 mil millones de dólares para 2032. Mayor enfoque en la neutralidad de carbono El cambio climático se ha convertido en una prioridad urgente para la industria manufacturera. La fabricación representa aproximadamente un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que está impulsando a las empresas a repensar su modelo de operaciones y moverse hacia sistemas de fabricación de bajo carbono o neutros en carbono. Participación en aprendizaje continuo El desarrollo de habilidades no se detiene en el último día de incorporación. El aprendizaje continuo es uno de los factores clave en la retención de empleados, especialmente para los trabajadores más jóvenes. Industria 4.0 y fábricas inteligentes La integración de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la robótica para crear sistemas de producción altamente eficientes y flexibles. Nearshoring La agencia Nearshoring Data Monitor, estimó que México podría alcanzar un crecimiento adicional de hasta 8% en el PIB en los siguientes seis años, como efecto de la relocalización de inversiones. Los crecientes costos de las materias primas y la producción en el extranjero, los salarios más altos, el deseo de mejorar la resiliencia de la cadena de suministro. En México, se espera que se genere un número importante de empleos, sobre todo en la región Norte del país y en sectores como ciencias de la salud, manufactura y logística principalmente. Comunicación móvil bidireccional Estamos viendo es que más empresas manufactureras están cambiando a la comunicación móvil bidireccional como su principal estrategia de comunicación interna. Mantenerse en contacto con la fuerza laboral en tiempo real, permite a los empleados recibir actualizaciones, alertas y otra información importante en sus dispositivos móviles, para reaccionar al instante. Integración de ERP (Procesos digitales) Además, la integración de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) como Dynamics 365 Business Central o Finance and Operations está jugando un papel crucial en la mejora de la eficiencia y la productividad en la industria manufacturera. Estos sistemas permiten a las empresas gestionar y automatizar diversas operaciones comerciales, desde la gestión de inventario y la planificación de la producción hasta las finanzas y la gestión de relaciones con los clientes. Al proporcionar una visión unificada de los datos comerciales, estos sistemas ERP pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y a responder más rápidamente a los cambios en el mercado.
Celebrando 40 Años de Excelencia Logística con Frialsa
Frialsa celebra 40 años de operaciones y desde Best Practices Consulting, tuvimos la oportunidad de acompañarlos al festejo el pasado 8 de julio en el CEDIS de Ocoyoacac. Durante el evento, Gustavo Equihua, CIO de Frialsa, dio un informe y reconocimiento al equipo por su constante dedicación a lo largo de estas cuatro décadas. Desde 1986, Frialsa ha mantenido una presencia sólida en el sector de servicios logísticos integrales, extendiendo su alcance más allá de las fronteras mexicanas con la apertura de sus CEDIS en Perú en 2019. Su compromiso con la provisión de soluciones integrales de almacenaje y distribución en la cadena de frío, junto con su enfoque en el servicio de excelencia, el desarrollo del talento, la responsabilidad social y el cuidado del medio ambiente, son aspectos que destacan de su operación. En nuestra función como Partner de Microsoft para implementar Aplicaciones Empresariales, valoramos la relación que hemos construido con Frialsa. La confianza mutua y el compromiso son la base de nuestra colaboración, y nos consideramos más que proveedores de servicios, somos socios de negocio. Frialsa tiene como objetivo para 2025 consolidar su liderazgo en Latinoamérica, ofreciendo soluciones integrales de almacenaje y distribución en la cadena de frío, un servicio de excelencia y valor agregado para sus clientes y la sociedad. En Best Practices Consulting, estamos preparados para acompañar a Firalsa en su camino a la continuidad impulsando su productividad con tecnología de Mirosoft y nuestros servicios de consultoría.
4 estrategias digitales para optimizar el presupuesto de marketing
La encuesta anual de Gartner 2023 CMO Spend and Strategy reveló que el 71% de los CMO´s sienten que carecen del presupuesto necesario para ejecutar completamente su estrategia en 2023. Esta encuesta se realizó a 410 CMO´s y líderes de marketing en América del Norte y Europa del Norte y Occidental, abarcando diferentes industrias, tamaños de empresas y niveles de ingresos. Presupuesto de marketing para 2023 como porcentaje de los ingresos totales (2019-2023) Fuente: Gartner (Mayo 2023) Los resultados de la encuesta mostraron que el 75% de los CMO´s están enfrentando una presión creciente para «hacer más con menos» y lograr un crecimiento rentable en 2023. Debido a esto, el 86% de los especialistas en marketing dijeron que deben hacer cambios significativos en la forma en que gestionan sus recursos para lograr resultados sostenibles. Este obstáculo puede frenar el crecimiento y la innovación, pero existen soluciones potenciales. Aquí te presentamos algunas estrategias para maximizar los recursos. El lead scoring Asignar valores a cada prospecto que interactúa con tu marca, basándose en datos recogidos sobre su comportamiento y su perfil demográfico. Este sistema te permite priorizar leads que tienen más probabilidades de convertirse en clientes, optimizando así tus esfuerzos de marketing y ventas. Los criterios de puntuación pueden incluir acciones como la interacción con correos electrónicos, la descarga de contenido, la visita a páginas específicas de tu sitio web, entre otros. Lead nurturing Desarrolla y fortalece las relaciones con los prospectos en cada etapa del embudo de ventas. Esto se logra proporcionando contenido relevante y personalizado que ayuda a los leads a avanzar en su viaje del comprador hasta que estén listos para hacer una compra. La nutrición de leads puede implicar una serie de tácticas, como el envío de correos electrónicos personalizados, la creación de contenido educativo y la automatización de marketing para proporcionar la información correcta en el momento adecuado. SEO (Search Engine Optimization) Identifica las palabras clave que tu público objetivo está utilizando para buscar tus productos o servicios. Estas palabras clave deben ser el foco de tu contenido y estrategia de SEO. Asegúrate de que tu sitio web esté optimizado para las palabras clave que has identificado. Esto incluye la inclusión de palabras clave en los títulos, encabezados, meta descripciones y el cuerpo del contenido. Genera Link Building en los enlaces entrantes a tu sitio web desde otras páginas son un factor clave para mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda. Puedes construir enlaces de calidad a través de técnicas como el guest blogging, la colaboración con influencers y la creación de contenido valioso y enlazable. Campañas en motores de búsqueda Al tener poco presupuesto es imperante que tus anuncios estén dirigidos al público correcto. Esto puede implicar la segmentación por ubicación, edad, intereses y más. Optimización de palabras clave: Utiliza palabras clave relevantes para tus anuncios y evita las palabras clave de alto costo que no están dando resultados. Las Pruebas A/B versiones de tus anuncios permite diversificar los mensajes y escoger el de mejor ranking. Esto implica probar diferentes titulares, descripciones, llamadas a la acción y más. Agregar palabras clave negativas a tus campañas o grupos de anuncios, le estás diciendo a al motor de búsqueda que no muestre tus anuncios para los resultados que contienen esos términos. Cuenta con un sistema para de seguimiento de conversiones rastrear tus anuncios. Esto te permitirá ver qué anuncios están dando resultados y cuáles no, lo que te permitirá ajustar tus campañas en consecuencia. Dynamics 365 Marketing es una herramienta integral que incorpora todas las recomendaciones estratégicas que hemos discutido. Desde la segmentación precisa de tu audiencia y la optimización de campañas, hasta el seguimiento detallado de las interacciones con los clientes, Dynamics 365 Marketing lo tiene todo. Además, la plataforma te proporciona un acceso completo a todos los KPIs y puedes conectarla de manera nativa a Power BI, permitiéndote mantener un ojo en el ROI y ajustar tus tácticas según sea necesario. Copilot es una poderosa herramienta impulsada por inteligencia artificial en Dynamics 365 Marketing y Customer Insights de Microsoft. Mejora la eficiencia y efectividad de los especialistas en marketing al proporcionarles herramientas para transformar la experiencia del cliente, generar contenido personalizado y descubrir insights rápidamente. Si estás interesado en aprovechar esta tecnología de vanguardia, ¡contáctanos en marketing@bestpractices.com.mx y descubre cómo Copilot puede impulsar tu estrategia de marketing hoy mismo!
4 elementos esenciales para una cadena de suministro resiliente
La administración de la cadena de suministro puede ser un desafío, pero no necesariamente tiene que serlo. Con Business Central, es una herramienta planificación de recursos empresariales que permite optimizar la cadena de suministro de tu Pyme de manera versátil. Desde la gestión de pedidos de venta y compra hasta la implementación de flujos de trabajo automatizados. Gestión de Pedidos Ejecuta órdenes de venta y compra de manera eficiente. Manda envíos directos o parciales, con una visión 360 del inventario y personal. Genera programas de lealtad mediante descuentos preferentes a tus mejores clientes. Automatización del Proceso de Compra Los flujos de trabajo automatizados de Business Central te permiten supervisar y controlar tu proceso de compra de manera efectiva. Ya sea que necesites registrar recepciones parciales o estés entregando directamente desde tu proveedor al cliente, siempre manteniendo un control riguroso de tus costos y gastos de compra. Inventario y Disponibilidad de Artículos Rastrea fácilmente tus productos dentro y fuera de inventario, así como los servicios. Obtén una visión detallada de la disponibilidad de cada artículo, teniendo en cuenta su fecha de almacenamiento, además, permite establecer alertas para determinar un volumen mínimo de stock. Control de categorías, atributos y artículos de Catálogo Clasifica tus artículos asignando atributos para facilitar la búsqueda y la generación de órdenes. Puedes configurar artículos de catálogo que no mantienes en inventario y convertirlos en fichas de artículo regulares cuando comienzas a venderlos. Te invitamos a ver nuestro video demo para descubrir de primera mano cómo Dynamics 365 Business Central puede impulsar tu cadena de suministro. ¡No esperes más, acelera tu camino hacia la eficiencia hoy mismo!
Cómo encontrar al Socio de Microsoft Ideal para potenciar tu empresa
En la era de la digitalización empresarial, hay organizaciones que buscan constantemente mejorar sus servicios y potenciar su crecimiento. Para lograrlo, es fundamental contar con un socio tecnológico confiable que se convierta en un aliado a largo plazo. Para ello, Microsoft ofrece una amplia red de socios estratégicos que desempeñan un papel crucial en este proceso. ¿Cuál es el valor y beneficio de trabajar con un socio de Microsoft? Brinda un profundo conocimiento en las soluciones y metodologías empresariales de Microsoft, esto permite recomendar las herramientas indicadas de acuerdo a las necesidades de cada área y negocio. Ofrecen servicios de cumplimiento fiscal, orientación empresarial y apoyo para promover y adoptar ágilmente la tecnología, entre los empleados. Recomienda prácticas de automatización de procesos y mejora continua. Proporciona soporte técnico confiable y es capaz de gestionar eficientemente, los servicios y tecnologías desplegados. Comunica actualizaciones disponibles y asiste en nuevas solicitudes. Y ahora, ¿Qué tienes que considerar para elegir a tu propio socio de Microsoft? Necesidades y objetivos: Analiza los desafíos y metas de tu negocio para determinar qué tipo de tecnología y/o servicio necesitas y así, identificar si requieres de un socio que atienda soluciones de Azure, Paquetería Microsoft 365, ERP, CRM, etc Entendimiento: Es importante continuar conversando con un socio que esté realmente alineado a las necesidades de la empresa, entienda los procesos y conozca la complejidad del sistema. Validación de credenciales: Utiliza el directorio de Microsoft para buscar y validar las credenciales de los socios potenciales. Nuestra recomendación es avalar la experiencia y trayectoria de un socio, a través de sus designaciones y recursos certificados. Casos de éxito y referencias: Evaluar casos de éxito y referencias de clientes similares, permite obtener una mejor idea de la calidad y seguridad en el trabajo de cada socio. Compatibilidad cultural: Busca un socio tecnológico que comparta una cultura empresarial y valores similares a los de tu empresa, lo que facilitará una colaboración exitosa a largo plazo Desde Best Practices Consulting sabemos la importancia que representa un proyecto tecnológico empresarial, es por ello que continuamos preparándonos, con el fin de brindar un servicio de calidad. Ejemplo de ello son nuestras designaciones otorgadas por Microsoft en Aplicaciones Empresariales y Modern Work, así como nuestra certificación como socio proveedor de servicios Catalyst el cual es un programa enfocado a planificar y ejecutar estrategias de transformación de negocio por medio de Análisis, pruebas piloto, etc. Te invitamos a conocer más de nuestras capacidades, y descubrir la amplia gama de áreas en las que podemos apoyar a tu empresa.
Forbes Tech Future, Inteligencia artificial: El copiloto del CFO
¡La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) está aquí y está cambiando el juego para los CFO´s en todo el mundo! En el reciente episodio del Podcast Forbes Tech Future, Jorge Martínez Crowley, CEO y Luis Roberto Muñiz, Director de Tecnología e Innovación, resaltan el impacto de la Inteligencia Artificial y las soluciones innovadoras de Microsoft en la transformación de los directores financieros (CFO) y sus decisiones estratégicas. Los CFO´s enfrentan constantemente desafíos únicos, que van desde la planificación y presupuesto hasta la gestión de inventarios. ¿Qué papel puede jugar la IA en estas áreas críticas? En este episodio explicamos cómo la herramienta de Microsoft Copilot se integra a Dynamics 365 y Microsoft 365 para mejorar la eficiencia con ajustes responsivos, acelerando los mecanismos de respuesta empresarial para una gestión integral óptima. Daniel González, Director de Business Applications para Latinoamérica en Microsoft, enfatizó la responsabilidad de la IA y la visión en este ámbito. Además, resaltó los 6 pilares de la Inteligencia Artificial responsable y cómo impactan en la continuidad de los negocios. ¿Quieres saber más? Asegúrate de ver este videopodcast y descubre cómo la IA puede ser tu copiloto hacia el éxito financiero.
Viva Sales: El catalizador que acelera la eficiencia y dispara tus resultados
Como vendedor, tu tiempo es valioso y las relaciones son fundamentales para tu éxito. Sin embargo, gran parte del tiempo se pierde en tareas administrativas, como ingresar datos en el sistema CRM para mantenerlo actualizado. Imagina si pudieras dedicar ese tiempo a reunirte con nuevos clientes y cerrar más ventas. Con Microsoft Viva Sales, esto es posible. En este artículo, exploraremos cómo la solución puede ayudarte a trabajar de manera más eficiente y mejorar tu experiencia de venta con la ayuda de la tecnología de IA. Automatización de contactos y contexto enriquecido Uno de los mayores desafíos para los vendedores es tener que ingresar manualmente los datos y mantener actualizado su CRM. Con Viva Sales, ya no tendrá que hacerlo. Esta innovadora herramienta se integra con su CRM, Microsoft 365 y Microsoft Teams para ofrecer una experiencia de venta sin interrupciones y eliminar la necesidad de cambios de contexto innecesarios. Poder tener toda la información de sus clientes y detalles de los acuerdos capturados automáticamente a partir de las conversaciones en Outlook y Teams. Transcripciones y resúmenes enriquecidos ¿Alguna vez ha deseado tener una transcripción y resumen de sus reuniones con clientes para facilitar el seguimiento? Puede grabar y transcribir automáticamente sus reuniones en Microsoft Teams. Esto le brinda un resumen enriquecido utilizando la inteligencia de conversaciones. Podrá comprender el sentimiento general de la llamada, así como realizar un seguimiento de los KPI útiles de la conversación, como su proporción de hablar y escuchar. Estos insights valiosos lo ayudarán a enfocar mejor sus cierres de una manera estratégica. Acelera el tiempo de respuesta Dynamics 365 Copilot para Microsoft Dynamics 365 Sales y Viva Sales está revolucionando la productividad los equipos comerciales al reducir drásticamente el tiempo que dedican a tareas administrativas. Con la ayuda de la IA, se pueden generar respuestas por correo electrónico para tus clientes e incluso crear resúmenes de reuniones de Teams o de Outlook. Esta potente herramienta extrae detalles del CRM del vendedor, como información de productos, precios e incluso información de llamadas grabadas en Teams. Dado que los vendedores suelen emplear hasta el 66% de su día revisando y respondiendo correos electrónicos, esta funcionalidad supone una ventaja comercial clave al aumentar el tiempo que los vendedores pueden dedicar a relacionarse con sus clientes. https://bestpractices.com.mx/wp-content/uploads/2023/06/COPILOT-.mp4 Integración con otros CRMs Viva Sales es una solución flexible que puede integrarse con varios sistemas CRM, incluido Salesforce, para optimizar las ventas y mejorar la gestión de relaciones con los clientes. La integración permite una sincronización de datos eficiente, centralización de información, automatización de procesos, análisis avanzados y una experiencia del cliente mejorada. https://bestpractices.com.mx/wp-content/uploads/2023/06/6397ca8e-23fb-4996-815c-c8734c30_18000.mp4 Protección y confidencialidad de los datos La seguridad de los datos es una preocupación importante para cualquier organización. Viva Sales aplica los controles de acceso CRM existentes de su organización y los permisos de usuario. Esto garantiza que solo las personas autorizadas tengan acceso a la información sensible y se adhieran a las políticas de seguridad establecidas. Microsoft Viva Sales es la solución perfecta para los vendedores que desean simplificar su trabajo y enfocarse en lo más importante: las ventas. Con su capacidad para automatizar la captura de datos, enriquecer la información del cliente y proporcionar resúmenes enriquecidos de las reuniones, eleva la experiencia de venta a un nivel completamente nuevo.
Microsoft Fabric: la plataforma integral que centraliza la información de toda tu empresa
Microsoft presentó en el evento Microsoft Build la nueva solución de análisis todo en uno que revolucionará la forma en que tu empresa trabaja con los datos. Con un conjunto completo de servicios, desde el movimiento de datos hasta la ciencia de datos, el análisis en tiempo real y la inteligencia comercial, Microsoft Fabric se posiciona como la plataforma más completa del mercado. A partir del 1 de julio de 2023, todos los clientes de Power BI Premium podrán activar Microsoft Fabric a través del portal de administración. Esto significa que, tanto los clientes existentes como los nuevos, podrán disfrutar de los beneficios y funcionalidades de Fabric para optimizar su análisis de datos de manera integral y sencilla. Una de las principales ventajas de Microsoft Fabric es su enfoque integrado. No necesitarás unir diferentes servicios de múltiples proveedores, ya que esta solución te ofrece un producto altamente integrado, completo y fácil de usar, diseñado específicamente para simplificar tus necesidades de análisis. La simplicidad de la herramienta permite reducir la complejidad de administrar distintas soluciones gestionando todo desde una plataforma. Su construcción se encuentra sobre una base de software como servicio (SaaS), llevando la simplicidad y la integración a un nivel completamente nuevo. Microsoft Fabric reúne componentes nuevos y existentes de Power BI, Azure Synapse y Azure Data Explorer en un único entorno unificado. Estos componentes se presentan en diversas experiencias de usuario personalizadas para adaptarse a tus necesidades específicas. Algunas de las ventajas que ofrece la integración de Microsoft Fabric son: Una amplia gama de análisis profundamente integrados en la industria: Con Fabric, tienes acceso a una variedad de análisis, desde ingeniería de datos hasta almacén de datos, ciencia de datos y análisis en tiempo real. Todas estas experiencias se encuentran estrechamente integradas, lo que te permite obtener información valiosa de manera eficiente. Experiencias compartidas y fáciles de aprender: ha sido diseñado pensando en la comodidad del usuario. Las experiencias compartidas te permiten familiarizarte rápidamente con las distintas herramientas y optimizar tu flujo de trabajo. Reutilización sencilla de activos: Los desarrolladores pueden acceder y reutilizar fácilmente todos los activos dentro de la plataforma. Esto agiliza el proceso de desarrollo y mejora la eficiencia de tu equipo. Un lago de datos unificado: reten los datos donde están mientras utilizas tus herramientas de análisis preferidas. No tendrás que preocuparte por mover los datos, ya que podrás acceder a ellos directamente en su ubicación original. Administración y gobierno centralizados: Administra de manera centralizada, gobernando todos los servicios y experiencias. Esto facilita la gestión de tus datos y garantiza el cumplimiento de las regulaciones y políticas internas. La experiencia Microsoft Fabric SaaS es excepcional. Todos los datos y servicios se integran de manera perfecta, eliminando la necesidad de lidiar con la complejidad de la infraestructura subyacente. Los equipos de TI pueden configurar de forma centralizada las capacidades empresariales básicas, y los permisos se aplican automáticamente en todos los servicios subyacentes. Además, las etiquetas de confidencialidad de los datos se heredan automáticamente, brindando una mayor seguridad. Microsoft Fabric se compone de diversos componentes diseñados para trabajar juntos sin problemas: Ingeniería de datos: Esta experiencia te permite realizar transformaciones de datos a gran escala y democratizar el acceso a través del lago de datos. Data Factory: Combina la simplicidad de Power Query con la escala y el poder de Azure Data Factory, ofreciéndote más de 200 conectores nativos para conectar con fuentes de datos locales y en la nube. Ciencia de datos: Crea, implementa y pone en funcionamiento modelos de aprendizaje automático sin problemas, enriquece los datos organizacionales con predicciones y cambia de información descriptiva a predictiva. Almacén de datos: Proporciona un rendimiento y una escala líderes en la industria, con la capacidad de escalar la computación y el almacenamiento de forma independiente. Análisis en tiempo real: Permite el análisis de datos de observación, provenientes de diversas fuentes, con la mejor tecnología en su clase. Power BI: La plataforma líder en Business Intelligence, que te permite acceder rápidamente a todos los datos en Fabric para tomar mejores decisiones. Microsoft Fabric permitirá convertir repositorios de datos grandes y complejos en cargas de trabajo procesables, sin perder tiempo en la gestión de la infraestructura subyacente. Permitirá a las organizaciones crear nuevas soluciones que agilicen procesos de información cruzada entre diversas soluciones de Azure y Power BI.
Cómo la tecnología ayuda a tu PYME a perdurar en la cima
En el contexto actual, las PyMEs en México enfrentan desafíos como el aumento del salario mínimo, la inflación y la falta de apoyo gubernamental. Sin embargo, adaptarse a los cambios tecnológicos y buscar asesoría especializada son pasos clave para prolongar su vida y alcanzar la prosperidad. A pesar de las dificultades, la resiliencia de las PyMEs radica en su capacidad de aprovechar las oportunidades digitales y superar las barreras tecnológicas. Las PyMEs que logran implementar soluciones tecnológicas adecuadas y aprovechar el potencial de las herramientas digitales pueden optimizar sus procesos internos, mejorar su eficiencia operativa y llegar a un mercado más amplio. La inversión en tecnología y la búsqueda de asesoría experta les permitirá mantenerse competitivas y a la vanguardia en un entorno empresarial en constante evolución. Explora tu potencial Antes de embarcarte en la transformación digital de tu PyME, es fundamental realizar un diagnóstico para evaluar tu situación actual y comprender qué áreas se necesitan mejorar. Este proceso ayudará a identificar tus fortalezas y debilidades, así como a establecer objetivos claros. Durante el diagnóstico, se consideran distintos aspectos como la infraestructura tecnológica existente, los sistemas de gestión interna, la presencia en línea, la estrategia comercial, entre otros. Para ello, puedes utilizar herramientas de evaluación en línea o buscar la asesoría de expertos en transformación digital para obtener una perspectiva más completa. Una vez que hayas identificado las áreas de mejora, podrás establecer un plan de acción y definir tus próximos pasos. Esto puede implicar la adquisición de nuevas herramientas tecnológicas, la actualización de tus habilidades y conocimientos, y la implementación de estrategias específicas para aprovechar el potencial digital en tu PyME. Si quieres llegar lejos, ve acompañado En un entorno empresarial cada vez más complejo y tecnológico, contar con asesoría especializada se vuelve fundamental para prolongar la esperanza de vida de una PyME. Buscar expertos en evolución digital y tecnología puede marcar la diferencia en el éxito y el crecimiento sostenible de un negocio al evaluar sus necesidades y seleccionar las soluciones tecnológicas más adecuadas para su negocio. Desarrolla nuevas habilidades La transformación digital requiere de competencias actualizadas y conocimientos específicos para aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la tecnología. La capacitación es clave para el desarrollo de nuevas habilidades digitales, comerciales y técnicas que te permitirán adaptarte a los cambios del entorno empresarial y mantener la competitividad de tu PyME.