Innovación Subacuática: El Éxito del Centro de Datos Submarino de Microsoft
Sumergiéndonos en la vanguardia de la tecnología, Microsoft ha desafiado las profundidades marinas para redefinir el concepto de almacenamiento de datos. El Proyecto Natick de Microsoft, una iniciativa pionera en centros de datos submarinos, ha emergido como un triunfo de la ingeniería moderna, demostrando que el fondo del mar puede ser el próximo horizonte para la infraestructura de TI. ¿Qué es el Proyecto Natick? El Proyecto Natick es una iniciativa de investigación y desarrollo de Microsoft que explora la viabilidad de los centros de datos submarinos, impulsados por energías renovables. Este proyecto tiene como objetivo determinar la viabilidad a largo plazo de un centro de datos submarino compuesto por 864 servidores alimentados exclusivamente con energías renovables. Además, busca comparar la tasa de fallos de los servidores alojados en el centro de datos submarino con la tasa habitual de un centro de datos terrestre. Resiliencia y Fiabilidad Mejoradas Los resultados del proyecto han sido impresionantes: los centros de datos submarinos experimentan sólo una octava parte de la tasa de fallos de sus contrapartes terrestres. Esta mejora en la fiabilidad se atribuye al entorno sellado y controlado del océano, que protege los servidores de la corrosión, las fluctuaciones de temperatura y las interrupciones humanas. Además de la fiabilidad, los centros de datos submarinos de Microsoft han aprovechado las temperaturas consistentemente frías del mar para diseñar sistemas más eficientes energéticamente. Este enfoque no solo reduce los costos operativos, sino que también apoya la sostenibilidad ambiental, alineándose con las metas de energía renovable de la compañía. Lecciones para el Futuro Aunque Microsoft ha confirmado el cierre de su centro de datos submarino, las lecciones aprendidas son invaluables. El futuro de Project Natick es prometedor y se centra en la expansión y escalabilidad del concepto probado. Tras el éxito de la fase dos, que demostró la viabilidad de los centros de datos submarinos, Microsoft está explorando cómo estos pueden impulsar toda la suite de servicios de nube de Microsoft Azure. La idea es integrar múltiples contenedores del tamaño del Northern Isles para crear una infraestructura robusta y sostenible que pueda desplegarse en cualquier parte del mundo. A medida que Microsoft continúa explorando y expandiendo este concepto innovador, estaremos atentos a las próximas actualizaciones y avances.
Microsoft Destacado en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataformas de Analítica y BI en 2024
Nos complace compartir que Microsoft ha sido nombrado líder en el Cuadrante Mágico de Gartner para Plataformas de Analítica y Business Intelligence por decimoséptimo año consecutivo en 2024. Este reconocimiento resalta la visión integral y la capacidad de ejecución excepcional de Microsoft, posicionándolo en la cima del sector por sexto año seguido. ¿Qué es el Gartner Magic Quadrant for Analytics and BI Platforms? Es una herramienta de investigación y análisis que proporciona una evaluación visual y detallada del posicionamiento de los proveedores de tecnología dentro de un mercado específico, como el de Plataformas de Analítica y Business Intelligence (BI). Este cuadrante clasifica a los proveedores en cuatro categorías distintas: Líderes, Visionarios, Aspirantes y Nichos Específicos, basándose en dos ejes principales: la Integridad de Visión y la Capacidad de Ejecución. Excelencia en Innovación: La Razón Detrás del Liderazgo de Microsoft Microsoft fue nombrado líder en el Gartner Magic Quadrant para Plataformas de Analítica y BI en 2024 debido a su completa visión y alta capacidad de ejecución. La empresa ha sido reconocida por su innovación continua y por ofrecer soluciones que transforman la forma en que las organizaciones trabajan con los datos. Copilot en Microsoft Fabric: Un Asistente Inteligente para la Analítica Copilot en Microsoft Fabric representa una transformación fundamental en la interacción con los datos. Utilizando algoritmos avanzados de IA, Copilot puede interpretar solicitudes complejas y traducirlas en informes detallados y visualizaciones interactivas. Esto permite a los usuarios obtener análisis profundos y visualizaciones pertinentes con solo describir el tipo de información que necesitan, identificando automáticamente tendencias y patrones en los datos. Estas innovaciones en Power BI no solo han mejorado la colaboración entre los profesionales de datos, sino que también han hecho más accesible la analítica avanzada, facilitando la toma de decisiones informadas y estratégicas en las organizaciones. Más Allá de la Automatización: IA Creativa en Acción Se trata de una IA creativa que puede proponer nuevas formas de ver los datos, sugerir análisis que quizás no se habían considerado y ofrecer soluciones innovadoras a problemas complejos. Con Copilot, los usuarios pueden explorar escenarios hipotéticos, realizar análisis predictivos y obtener recomendaciones basadas en datos, todo ello con una facilidad y una velocidad sin precedentes. Desde Best Practices Consulting, celebramos el liderazgo continuo de Microsoft en el espacio de la analítica y BI. La evolución de Power BI y la integración de tecnologías avanzadas como la IA generativa son claros indicadores del compromiso de Microsoft con la innovación y la excelencia. Estamos entusiasmados por ver cómo estas herramientas seguirán redefiniendo las posibilidades en el análisis de datos y la inteligencia empresarial.
Desafíos y Soluciones Financieras Empresariales 2024
El nuevo año trae consigo desafíos y oportunidades para los líderes financieros y equipos de finanzas que buscan mejorar el rendimiento empresarial. Microsoft Dynamics 365 Finance se presenta como un aliado estratégico para abordar tres desafíos clave. Precisión y Consistencia de Datos La calidad de los datos y la integración de fuentes diversas son problemas comunes que obstaculizan la precisión en la planificación y análisis financieros. Para solucionarlo, Dynamics 365 Finance propone modelos de datos centrados en procesos comerciales, simplificando la integración de datos dispares y permitiendo un análisis más preciso. Complejidad en el Uso de Herramientas Financieras Las herramientas financieras a menudo presentan una curva de aprendizaje pronunciada y carecen de un diseño fácil de usar. Dynamics 365 Finance se compromete a capacitar a los equipos con herramientas más amigables, facilitando la planificación de rendimiento empresarial y su navegación. Desafío 3: Costo Total de Propiedad Elevado La adquisición separada de herramientas de gestión del rendimiento empresarial aumenta el costo total de propiedad. Microsoft resuelve esto con Dynamics 365 Finance Premium, ofreciendo capacidades avanzadas de gestión empresarial como parte de una única solución, reduciendo así los costos. Estas soluciones se apoyan en nuevas herramientas como el Análisis de Rendimiento Empresarial y la Planificación Extendida (xP&A), que unifican la información financiera y simplifican la toma de decisiones estratégicas. Microsoft Dynamics 365 Finance se postula como un recurso valioso para los líderes financieros en el 2024, ofreciendo herramientas más accesibles, precisas y rentables para enfrentar los desafíos financieros comunes y avanzar hacia el éxito empresarial.
Transformando Datos en Narrativas para Cautivar
Contar historias con datos no es simplemente narrar; es una estrategia poderosa que aporta profundidad y evidencia a través de gráficos y tablas. Al simplificar información compleja, estas historias permiten a tu audiencia interactuar con tu contenido, facilitando decisiones críticas con rapidez y confianza. ¿Por Qué Deberías Contar Historias con Datos? Agregan Valor a tus Datos y Conocimientos Interpretan Información Compleja para el Público Humanizan tus Datos Ofrecen Valor al Público y al Sector Generan Credibilidad como Líder de Opinión: Construyendo una Historia de Datos que Impacte Asegúrate de que tu historia de datos no solo informe, sino que también inspire a la acción. Sigue estos pasos: Revisión Exhaustiva de los Datos Antes de empezar, analiza todos los datos disponibles para confirmar tu hipótesis. Evita la tentación de seleccionar solo los datos que respaldan tu teoría; adopta una perspectiva integral. Definición del Propósito de tu Historia Sintetiza el objetivo de tu historia en una frase única, basándote en los datos recopilados. Estructura tu Historia Desde la introducción hasta la conclusión, describe cada aspecto de tu historia, asegurándote de que fluya de manera coherente. Preguntas Clave ¿Las respuestas respaldan tu hipótesis? ¿Cómo influyen en la narrativa de tu historia basada en datos? Define el Objetivo de tu Audiencia ¿Qué acciones esperas que realice tu audiencia después de leer tu historia? Recuerda incluir datos que respalden y desafíen tu teoría, ofreciendo una narrativa imparcial que guíe a decisiones o cambios beneficiosos para tu negocio. Visualización de Datos: Potenciando tus Historias La visualización de datos desempeña un papel crucial en la recepción de información compleja. Utilízala para: Revelar patrones, tendencias y conclusiones de manera imparcial. Proporcionar contexto, interpretar resultados y articular conocimientos. Optimizar datos para facilitar la comprensión del público. Mejorar la interacción con la audiencia. Paneles de Datos: Herramientas Estratégicas Un panel de datos organiza y muestra información clave de manera comprensible, facilitando la interpretación de métricas complejas. Sus ventajas incluyen: Mejor visibilidad de tendencias pasadas y actuales. Previsión de tendencias futuras con precisión. Identificación de indicadores clave de rendimiento de diversas fuentes. Análisis de clientes en tiempo real. Transformando la Información con Emoción Contar historias basadas en datos está revolucionando cómo consumimos información. Humaniza números, aporta contexto y, con herramientas como Microsoft Power BI, puedes dar vida a tus datos de manera impactante. ¡Eleva tus narrativas y observa cómo influyen en las decisiones concretas de tu audiencia!
Optimizando la Gestión de Proyectos con Project Operations
En el dinámico mundo empresarial actual, contar con herramientas eficientes para la gestión de proyectos es esencial. Project Operations emerge como una solución integral, ofreciendo una variedad de funciones clave para potenciar la eficiencia y la productividad en tu organización. Administración de Oportunidades: Personalización a Otro Nivel Costes y Precios Personalizados Modela variaciones de precios y costes basadas en factores geográficos y económicos locales, proporcionando una visión adaptada a tu fuerza laboral global. Estructuras de Acuerdos Adaptables Crea contratos de precio fijo, de retención o por tiempo y materiales, satisfaciendo los requisitos de flujo de efectivo de tus clientes. Precios Flexibles y Ofertas Precisas Desarrolla cálculos detallados y ofertas precisas después de generar estimaciones de alto nivel, utilizando plantillas estandarizadas para una eficiencia sin igual. Gestión de Proyectos Potenciada Esta conexión estratégica no solo consolida información, sino que también utiliza la plataforma de datos del cliente de manera intuitiva y flexible. Desbloquea datos prácticos que van más allá de las expectativas, permitiéndote crear experiencias personalizadas para tus clientes Herramientas Integradas de Microsoft Project Aumenta la productividad con capacidades integradas, desde paneles accesibles hasta programación y estructuras de desglose del trabajo. Seguimiento Eficiente Desarrolla estimaciones precisas y realiza un seguimiento detallado de costes de mano de obra, gastos y materiales para tomar decisiones oportunas y corregir el rumbo. Colaboración Dinámica con Microsoft Teams Reúne a equipos multifuncionales, captura conversaciones y comparte contenido, todo en un solo lugar, a lo largo del ciclo de vida del proyecto. Programación y Asignación de Recursos: Optimización en Acción Uso Eficiente de Recursos Distribuye cargas de trabajo de manera equitativa para una implementación óptima según las necesidades de entrega del proyecto. Alineación Estratégica Empareja personas con proyectos al mantener perfiles de recursos y calificar habilidades con modelos de competencia adaptados a las necesidades de tu empresa. Programación Inteligente Optimiza la programación con asignaciones inteligentes basadas en habilidades y la disponibilidad de recursos, integrándote con aplicaciones como Field Service y Customer Service. Simplificando el Seguimiento del Tiempo y la Gestión de Gastos Registro de Tiempo Intuitivo Miembros del equipo registran su tiempo de manera sencilla a través de una cuadrícula intuitiva, facilitando la introducción de horas de manera eficiente. Seguimiento Móvil Envía partes de tiempo y gastos sobre la marcha mediante la aplicación móvil, garantizando precisión en informes y aprobaciones. Integración Global Unifica procesos de tiempo y gastos, permitiendo un seguimiento global en diferentes monedas e integrándolo con contabilidad y facturación en el proyecto. Finanzas del Proyecto Optimizadas Reconocimiento Preciso de Ingresos Cumple con normas contables internacionales mediante el reconocimiento preciso de ingresos, respaldado por funciones integradas de divisas múltiples. Facturación Efectiva Administra colas de facturación y agrega transacciones de manera efectiva, personalizando facturas para una revisión y conciliación óptimas. Contabilidad Detallada Utiliza perfiles de costes e ingresos del proyecto para facturación precisa, revisa informes y pronostica el flujo de efectivo para obtener información financiera detallada del proyecto. Análisis e Integraciones: Una Visión Clara Paneles de Información Interactivos Crea paneles de información para administrar acciones y análisis del proyecto mediante integraciones con Dynamics 365 Finance. Informes Detallados Accede a informes detallados de estados de cuenta, prediciendo eventos financieros con precisión. Business Intelligence Interactúa y crea informes de inteligencia empresarial con Power BI y Power Platform para planes de acción basados en insights.
Microsoft es líder en The Forrester Wave | Automatización de la Fuerza de Ventas 2023.
En un entorno empresarial cada vez más digital, las relaciones sólidas con los clientes son clave. Microsoft Dynamics 365 Sales se destaca como líder en automatización de la fuerza de ventas, según el informe The Forrester WaveTM. Este reconocimiento se debe a la visión innovadora y la sólida planificación de la plataforma. Facilitando el Éxito del Vendedor: El papel del vendedor ha evolucionado, enfrentando nuevas complejidades. Desde correos electrónicos dirigidos, hasta reuniones en línea, la variedad de interacciones requiere herramientas efectivas. Dynamics 365 Sales integra Microsoft Teams para facilitar la colaboración y aprovecha la inteligencia artificial para simplificar procesos, liberando tiempo para conexiones significativas con los clientes. Enfocados en la Productividad: Según el Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, los vendedores pasan más del 66% del tiempo gestionando correos electrónicos. Dynamics 365 Sales aborda este desafío, proporcionando herramientas simples que se centran en la colaboración, la productividad y la inteligencia artificial. Así, los vendedores pueden dedicar más tiempo a cerrar acuerdos y nutrir relaciones. Insights Integrados para el Crecimiento Empresarial: La destacada función de insights integrados ha sido resaltada por Forrester. Empresas como DP World han experimentado un aumento significativo en la retención de clientes y los ingresos al implementar Dynamics 365 Sales. La plataforma ofrece puntuación predictiva de leads y listas de trabajo basadas en Inteligencia Artificial, permitiendo a las empresas una visión completa de sus embudos de ventas. Contáctanos para saber cómo podemos a ayudar a tu empresa a fortalecer relaciones entre tus clientes y equipo comercial con Microsoft Dynamics 365 Sales.
Integrando la Inteligencia Artificial en tu Estrategia Empresarial
La IA es una herramienta poderosa que puede transformar la forma de hacer negocios. Pero para aprovechar sus beneficios, necesitas una inversión estratégica y planificada. ¿Cómo saber cuánto cuesta y cuánto vale un proyecto de IA? ¿Qué factores tienes que tener en cuenta para evaluar su rentabilidad? En este artículo, te explicaremos algunos aspectos clave que debes conocer antes de invertir en IA. Horizonte 1: Ejecución Su uso para mejorar o automatizar los procesos existentes se está convirtiendo en un factor esencial para ser competitivo. Supongamos que tu empresa fabrica componentes electrónicos. Aunque podrías inspeccionar manualmente la calidad de 100 piezas por hora, un modelo de inteligencia artificial con capacidad de reconocimiento de imágenes podría inspeccionar 1000 piezas por hora. Horizonte 2: Crecimiento Las iniciativas aprovechan las oportunidades emergentes. Estas iniciativas pueden crear nuevos servicios o nuevas experiencias de cliente. Por ejemplo, un fabricante de máquinas de producción podría usar la IoT para recopilar datos operativos y la IA para sugerir las horas óptimas de mantenimiento. Estas iniciativas ofrecen una nueva experiencia de cliente y te ayudan a diferenciarte de la competencia. Horizonte 3: Transformación Implica nuevos modelos de negocio que son revolucionarios e innovadores. Se trata de aplicaciones revolucionarias que podrían cruzar los límites del sector o incluso crear nuevas necesidades del cliente. Por ejemplo, si un fabricante de electrónica podría vender «dispositivos electrónicos como servicio», lo que significa que usan modelos de IA para predecir qué dispositivos electrónicos funcionarán mejor de acuerdo con tu sistema actual y necesidades. En última instancia, tu empresa ofrece un servicio personalizado en lugar de un único producto, y consigue crear nuevas oportunidades y flujos de ingresos. Asignar escenarios y casos de uso al marco Con este marco de trabajo, puedes asignar escenarios de inteligencia artificial a cuadrantes. El espectro «táctico» representa iniciativas que se limitan a un solo equipo o un caso de uso. La parte «estratégica» representa iniciativas empresariales más amplias que pueden afectar a toda la organización. Los escenarios que se encuentran por encima de la línea central ayudan a las empresas a crear nuevas propuestas de valor, flujos de ingresos o modelos de negocio. A medida que asignas iniciativas, es útil involucrar al equipo del director financiero y a otras partes implicadas para asegurarte de que has hecho las suposiciones correctas a la hora de valorar la oportunidad. Clasificar las inversiones por orden de prioridad y organizar fases Se recomienda priorizar las iniciativas según la fase. Comienza con las iniciativas básicas de la parte inferior izquierda y continúa con las iniciativas transformadoras de la parte superior derecha. Comienza por crear equipos técnicos que puedan preparar los datos correctamente y familiarizarse con los modelos de IA. Otro motivo para empezar por la parte inferior izquierda es que la tecnología que se usa para respaldar las iniciativas H1 suele ser más accesible que los casos de uso avanzados. A medida que consigues madurez con estos modelos accesibles, puedes experimentar con iniciativas de inteligencia artificial más complejas y perfeccionar tus objetivos. Las iniciativas H2 y H3 necesitan capacidades de ciencia de datos más sofisticadas, lo que puede dar lugar a resultados imprevistos o inesperados. Estas iniciativas suelen necesitar que las empresas trabajen con asociados para crear un modelo personalizado, ya que no es posible encontrarlo listo para usar. Para estas soluciones se necesita la mayoría de los recursos, el tiempo y el riesgo, pero ofrecen la mejor recompensa. Define KPI e indicadores de valor que sean claros para las inversiones en inteligencia artificial Una vez que has elegido las iniciativas de IA, es importante identificar los factores que generan valor y los indicadores clave de rendimiento (KPI) para cada proyecto. El marco permite valorar fácilmente cualquier inversión, incluidas iniciativas de IA. Es aconsejable adoptar un enfoque ágil que se produzca en fases: después de invertir en una iniciativa, evalúa los resultados iniciales. Después, puedes determinar si quieres continuar, ajustar el enfoque o seguir otra vía. Continúa sopesando el valor mediante hitos importantes a lo largo del proyecto. Si quieres saber más sobre cómo podemos ayudarte a conocer más sobre los costos de implementar Inteligencia Artificial en tu negocio, puedes visitar nuestra página de contacto aquí.
Entiende a tus clientes a profundidad mediante el enriquecimiento de datos
En el mundo actual, los datos están por todas partes. Una organización típica tiene datos dispersos en diferentes repositorios de datos. Esto implica que cada aplicación, como administración de las relaciones con el cliente, punto de venta y planificación de recursos empresariales, tiene su propio origen de datos. Al tener estos orígenes de datos diferentes y desconectados, corres el riesgo de no tener una imagen clara de quién es tu cliente. Como resultado, es probable que tengas dificultades para garantizar que puedas satisfacer sus necesidades durante todo el recorrido con tu empresa. Para comprender mejor a tus clientes y crear mejores recorridos de clientes, hay más organizaciones que usan una plataforma de datos del cliente. La clave para el gemelo digital del cliente Una plataforma de datos del cliente centraliza los datos del cliente de todos tus diferentes silos de datos y te proporciona una información más detallada de esos datos. Además, ayuda a que esos datos estén disponibles para otros sistemas. En consecuencia, puedes proporcionar recorridos personalizados para tus clientes, desde el primer día, en función de quiénes son, cómo se interactúan contigo y su forma de vida. En última instancia, estas experiencias personalizadas son importantes porque las personas son el motivo para tener una plataforma de datos del cliente. La primera parte de cualquier solución de plataforma de datos del cliente es proporcionar una vista consolidada de tus clientes. Puedes lograr este objetivo recopilando la mayor cantidad de datos posible y unificándolos en una sola vista del cliente. Es como si crearas un gemelo digital de tus clientes. Este gemelo digital consiste en comprender los puntos de contacto digitales que un cliente tiene contigo. Quieres interactuar, capturar y comprender todo lo posible sobre las actividades digitales de tus clientes. Cuantas más actividades digitales puedas capturar y comprender, más clara será la imagen que tendrás de ellos. Cada actividad digital, como un correo electrónico que un cliente envía o recibe, crea un punto de datos de involucración que te ayuda a crear un gemelo digital más completo de tu cliente. A medida que obtengas más puntos de contacto, crearán colectivamente una base con los datos del cliente y comenzarán a proporcionar una imagen más clara del gemelo digital del cliente. Entre estos puntos de contacto se incluyen: Búsquedas web Publicaciones sociales Mensajes TXT Eventos a los que asisten Páginas web visitadas Pedidos realizados Casos creados Productos devueltos Respuestas de encuestas a clientes Comprender el contexto y visión del cliente La captura de las interacciones de un cliente solo proporciona parte de la historia. Para obtener realmente la visión completa de un cliente, debes comprender el contexto de quién es. Por ejemplo, al incluir datos como dónde viven, sus ingresos familiares o la cantidad de hijos que tienen, puedes obtener una representación mucho más clara de quién es esa persona. Este nivel de comprensión a menudo se logra con la ayuda de datos de enriquecimiento que pueden llenar los vacíos que dejan tus orígenes de datos internos. Los datos de enriquecimiento pueden incluir detalles como afinidades de marca, aficiones, detalles financieros y otra información demográfica. Con un gemelo digital claro y completo que representa quiénes son sus clientes, puede utilizar esa información para obtener una información más detallada sobre quiénes son y para ayudarlo a brindar experiencias más profundas y personalizadas. Al examinar cuánto está gastando un cliente y qué está comprando, puedes proporcionar recomendaciones sobre artículos, como recomendar servicios de suscripción que les brindarán un mayor ahorro de costos en comparación con lo que están haciendo hoy. Puedes supervisar lo involucrado de un cliente respecto a tu empresa ser proactivo cuando cae por debajo de lo que se considerarían niveles saludables. Estas actividades te ayudarán a mantener la involucración con los clientes en todos los diferentes puntos de contacto en los que interactúas con ellos. Si requieres obtener más información sobre este todas las funcionalidades de Dynamics 365 Customer Insights, puedes ponerte en contacto con nosotros por correo electrónico.
Acelerar el crecimiento y mejora el ROI de tu empresa
Un análisis financiero realizado por Forrester encontró que las organizaciones que utilizan Dynamics 365 Finance experimentan beneficios por un total de $6.22 millones en un período de tres años, en comparación con costos de $2.80 millones. Esto da como resultado un Valor Actual Neto (VAN) de $3.41 millones y un retorno de inversión del 122%. Adapta rápidamente a las cambiantes demandas del mercado. Ofrece funciones financieras y operativas globales unificadas que te permiten tomar decisiones más informadas y rápidas. Mediante controles integrados, los líderes financieros pueden obtener ideas valiosas de los datos financieros. Tienen una visión completa de todas las unidades operativas, como departamentos y centros de costes, lo que les permite tomar decisiones inteligentes para mantenerse competitivos en un mercado global en constante cambio. Finance ofrece una solución de gestión financiera global centralizada con inteligencia financiera y análisis en tiempo real para maximizar tu rentabilidad. Lo mejor es que la interfaz es moderna e intuitiva, y se adapta a cualquier dispositivo o plataforma compatible con la tecnología de Microsoft. Puedes acceder y utilizar en cualquier momento y lugar de forma segura, incluso en dispositivos móviles. Además, te proporciona espacios de trabajo basados en roles que facilitan la automatización inteligente, la priorización de tareas y la integración con las aplicaciones de Microsoft 365 para ser más eficiente y obtener resultados positivos. La versatilidad permite a los empleados abrir datos en Excel desde cualquier página, manipularlos y volver a publicarlos en Finance. En cuanto a la reducción de gastos, te ayuda a minimizar los costes operativos en todas tus ubicaciones geográficas mediante la automatización de procesos financieros, la reserva de gasto, la planificación presupuestaria, el control presupuestario y la triple conciliación. En este mercado en constante cambio, las empresas necesitan adaptarse rápidamente a las nuevas demandas y seguir siendo competitivas y rentables. Permite ajustarte a los requisitos financieros cambiantes con un plan de cuentas basado en reglas, guiado y flexible, dimensiones y un Global Tax Engine. Finalmente, si deseas optimizar la gestión de activos, realizar un seguimiento efectivo de los valores y reducir errores en los informes, Finance ofrece procesos centralizados y automatizados para gestionar tus activos capitalizados, desde la adquisición hasta la liquidación. En Best Practices Consulting, comprendemos la urgencia de adaptarte antes de que te quedes atrás en la carrera empresarial. ¡Contáctanos ahora mismo a través de WhatsApp y recibe una consultoría para construir un futuro sólido para tu empresa!
Optimiza la Gobernanza y el Almacenamiento de Datos Empresariales
Se usan para almacenar, administrar y compartir los datos, las aplicaciones y los flujos empresariales de una organización. Cada entorno permite aprovisionar una base de datos de Microsoft Dataverse para usarla en ese entorno. Los entornos de permiten administrar el acceso de usuarios, la configuración de seguridad y el almacenamiento asociado a esa base de datos. Centro de administración de Microsoft Power Platform Es la experiencia administrativa principal. El portal permite a los administradores gestionar sus entornos y configurar muchas de las opciones principales de Power Apps, Power Automate y aplicaciones de interacción con clientes para Dynamics 365. La configuración se agrupa en categorías amplias y se accede seleccionando el vínculo que aparece en el lado izquierdo del portal. Estas categorías son: Inicio: proporciona información general, como si hay interrupciones en los servicios, etc. Se pueden agregar diferentes tarjetas para personalizar mejor esta pantalla en función de sus necesidades. Entornos: en esta sección se enumeran todos los entornos de este inquilino. Se incluyen los entornos, como los de Dataverse for Teams. Análisis: en esta sección se proporcionan detalles analíticos sobre Microsoft Power Platform, como análisis de Dataverse, estadísticas de flujo de Power Automate y detalles de Power Apps. Facturación: el centro de facturación contiene detalles relacionados con las licencias de usuario. Configuración: esta sección permite revisar y administrar la configuración en un nivel básico, como controlar quién puede crear y administrar los diferentes tipos de entornos. Recursos: en esta sección se pueden ver las estadísticas de capacidad del inquilino y administrar e instalar características relacionadas con aplicaciones de Dynamics 365. Ayuda y soporte técnico: esta sección es donde puede crear nuevas solicitudes de soporte técnico y administrar las que ya se han enviado. Integración de datos: esta sección permite crear o agregar conexiones predefinidas y supervisar las conexiones entre Microsoft Dataverse y otros almacenes de datos, como Salesforce o SQL Server. Datos: en esta sección se pueden administrar los distintos orígenes de datos, puertas de enlace de datos locales y puertas de enlace de datos de red virtual asociadas a este inquilino. Portales de administración y creación adicionales Hay varias experiencias administrativas diferentes que se pueden usar como parte del software. Por ejemplo, la experiencia principal que se usa para crear aplicaciones y administrar la instancia de Dataverse asociada a un entorno es el portal de creación de Power Apps En la imagen, puede ver un ejemplo del portal de creación que muestra las diferentes aplicaciones de modelo y lienzo que hay implementadas actualmente en este entorno. El portal de creación de Power Apps también proporciona los siguientes elementos: Tablas: permite administrar las tablas de Microsoft Dataverse implementadas en este entorno. Puede crear fácilmente tablas nuevas y realizar tareas como modificar los diferentes formularios, vistas y relaciones en la instancia de Dataverse. Conexiones: permite administrar las conexiones que usan las aplicaciones en este entorno. Flujos: proporciona acceso a los flujos que se han creado para este entorno. Bots de chat: proporciona acceso a los bots de chat que se han creado para este entorno. Modelos de IA: proporciona acceso a los modelos de AI Builder para este entorno. Soluciones: proporciona acceso a las soluciones que se han implementado en este entorno. Opciones: permite administrar las columnas de selección de este entorno. Conexiones: permite administrar los conectores que se usan en este entorno. Flujos de datos: proporciona acceso a los flujos de datos que se usan en este entorno. Power Platform: proporciona acceso a otros portales de creación de Power Platform. Si tienes alguna duda o quieres saber más sobre cómo Power Platform puede ayudarte a mejorar la productividad y la eficiencia de tu organización, no dudes en contactarnos.