Best Practices Consulting

La IA de Microsoft 365 Copilot: Un Aliado en la Lucha Contra el Cáncer – Copy

Céline Vallot, directora de investigación del CNRS y líder del grupo de dinámica de la plasticidad epigenética en el cáncer del Institut Curie. Foto de Anastasia Pivovarova para Microsoft.

¿Sabías que los investigadores dedican hasta el 90% de su tiempo a tareas administrativas? Sin embargo, los investigadores del Institut Curie, uno de los centros más prestigiosos en la lucha contra el cáncer, han encontrado una solución innovadora para maximizar su tiempo: Microsoft 365 Copilot. La Innovación de Copilot en la Investigación Fundado en 1909, el Institut Curie ha sido un líder en la investigación médica y el tratamiento del cáncer. Sin embargo, las tareas administrativas han sido una carga significativa para sus investigadores. Con la implementación de Copilot for Researcher, una herramienta de inteligencia artificial, los científicos ahora pueden dedicar más tiempo a su trabajo crucial. ¿Qué es Copilot for Researcher? Copilot for Researcher es una herramienta que utiliza IA para manejar tareas rutinarias como la gestión de datos y la organización de documentos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los investigadores centrarse en encontrar soluciones para combatir el cáncer. Beneficios Clave Aumento de la Productividad: Al automatizar tareas administrativas, los investigadores pueden centrarse en lo que realmente importa. Mejora en la Precisión: La IA reduce el margen de error en la gestión de datos. Mayor Colaboración: Facilita la comunicación y el intercambio de información entre equipos. Testimonios del Institut Curie Pascal Hersen, jefe del laboratorio de física del Institut Curie, destaca la importancia de esta herramienta: «El cáncer está muy extendido por muchas razones diferentes, y es fundamental dedicar el máximo tiempo posible a buscar una solución». Con Copilot, el Institut Curie está un paso más cerca de lograrlo. Un Futuro Prometedor La implementación de Microsoft 365 Copilot en el Institut Curie es solo el comienzo. Esta herramienta tiene el potencial de mejorar no solo la investigación médica, sino también cualquier industria que busque aumentar su eficiencia y productividad. Seguiremos de cerca los avances en tecnologías como Microsoft 365 Copilot y su impacto en la investigación del cáncer y otras industrias.  Descubre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones tecnológicas que optimicen tus procesos y te permitan centrarte en lo que realmente importa. ¡Hablemos!

Interacción Proactiva y Recorridos Conversacionales con IA: La Novedad de Microsoft Dynamics 365

Interacción Proactiva y Recorridos Conversacionales con IA: La Novedad de Microsoft Dynamics 365 Interacción Proactiva y Recorridos Conversacionales con IA: La Novedad de Microsoft Dynamics 365 Autor:Equipo de Marketing de Best Practices Consulting Publicado:11 de julio de 2025 Lectura:4 minutos Dynamics 365 IA Inteligencia Artificial Experiencia del Cliente Hablemos de algo que seguramente has sentido como cliente. ¿No es increíble cuando una empresa parece saber lo que necesitas, incluso antes que tú? No es magia. Según el informe «State of the Connected Customer» de Salesforce, un impresionante 73% de los clientes espera que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas únicas. En un mercado tan competitivo, esperar a que un cliente te contacte con un problema ya no es una opción viable. La clave para destacar, fidelizar y crecer es la proactividad, y es aquí donde la tecnología de Microsoft redefine las reglas del juego. Microsoft ha lanzado una actualización revolucionaria para Dynamics 365 Customer Insights que promete cambiar la forma en que interactúas con tu audiencia. Pero, ¿qué significan realmente estos términos tan potentes? Desglosando la nueva IA de Dynamics 365 Vayamos al grano. Las dos innovaciones clave son la «Interacción proactiva» y los «Recorridos conversacionales impulsados por IA». 1. Interacción Proactiva Piensa en esto como tu mejor vendedor, pero digital y disponible 24/7. En lugar de esperar a que un cliente haga clic en «ayuda» o abandone su carrito de compras, el sistema se adelanta. La IA analiza el comportamiento del usuario en tiempo real (qué páginas visita, cuánto tiempo pasa en ellas, los productos que compara) y, si detecta una oportunidad o una duda, ¡actúa! Por ejemplo, si un cliente lleva varios minutos en la página de precios, el sistema puede iniciar un chat automáticamente diciendo: «¿Tienes alguna duda sobre nuestros planes? Puedo ayudarte a elegir el mejor para ti». Es pasar de ser un espectador a ser un asistente inteligente. 2. Recorridos Conversacionales Impulsados por IA Esto va un paso más allá de un chatbot tradicional. No se trata de un guion fijo con respuestas predeterminadas. Un recorrido conversacional es una ruta personalizada y dinámica que la IA crea para cada cliente. Basándose en la interacción proactiva inicial y en las respuestas del usuario, el sistema lo guía a través de un diálogo fluido y natural. Si el cliente pregunta por una característica específica, la IA no solo le da la información, sino que puede sugerirle un artículo del blog, mostrarle un video de demostración o incluso ofrecerle un descuento para motivar la compra. Es una conversación que evoluciona, diseñada para llevar al cliente desde el interés inicial hasta la conversión de una manera completamente orgánica. Los Beneficios Claros Mejora radical de la experiencia del cliente: Ofreces una atención personalizada y eficiente 24/7. Aumento de la conversión: Guías a los clientes potenciales a través del embudo de ventas de manera fluida, reduciendo el abandono. Optimización de recursos: Automatizas interacciones complejas, liberando a tu equipo para que se enfoque en tareas estratégicas. ¿Cómo Funciona en la Práctica? Un Escenario Típico Para entender su poder, imaginemos un escenario típico que se compone de tres partes fundamentales: El Recorrido del Cliente: Aquí es donde se define la estrategia. Se le indica al agente de IA a qué grupo de clientes contactar, cuándo es el mejor momento para hacerlo y cómo debe procesar las decisiones que el cliente tome durante la interacción. El Agente de IA: Esta es la voz de tu estrategia, capaz de comunicarse con los clientes usando lenguaje completamente natural y fluido, creando una experiencia humana y personalizada. La Plataforma de Gestión: Es el centro de control. Aquí, los autores de la campaña gestionan las colas de clientes, los números de teléfono y, crucialmente, el traspaso a un agente humano si el cliente lo solicita, supervisando la llamada hasta su resolución. Lo más revolucionario es que toda esta solución se puede crear sin necesidad de escribir una sola línea de código. La capacidad de diseñar el agente de IA usando lenguaje natural la hace accesible para que cualquier usuario de negocio defina sus propias experiencias de cliente con una facilidad asombrosa. Además, la plataforma integra la gestión del consentimiento y horarios de silencio, garantizando el cumplimiento de las preferencias del cliente y los requisitos reglamentarios sin esfuerzo. Esto, sumado a la flexibilidad para responder a eventos en tiempo real o programar interacciones con antelación, convierte a esta herramienta en un motor de crecimiento y fidelización sin precedentes. Da el Salto a la Interacción Inteligente Implementar estas tecnologías va más allá de instalar un software; requiere una estrategia que alinee la IA con tus objetivos de negocio. En Best Practices Consulting, somos expertos en transformar la tecnología de Microsoft en ventajas competitivas reales. ¿Estás listo para dejar de reaccionar y empezar a anticiparte? Agenda una consultoría gratuita y descubre cómo la IA de Dynamics 365 puede potenciar tu empresa. Fuentes Microsoft News Center LATAM. (2024). Interacción proactiva y recorridos conversacionales impulsados por IA con Microsoft Dynamics 365 en versión preliminar pública. Microsoft. Recuperado de https://news.microsoft.com/source/latam/noticias-de-microsoft/… Salesforce. (2023). State of the Connected Customer (6th Edition). Salesforce Research. Descubre el poder de la IA con Microsoft Dynamics 365. Solicita una Consultoría ×

Guía para Construir un Asistente Financiero con IA y Power Platform

Guía para Construir un Asistente Financiero con IA y Power Platform Guía para Construir un Asistente Financiero con IA y Power Platform Autor:Equipo de Marketing de Best Practices Consulting Publicado:7 de julio de 2025, 9:00 a.m. Lectura:5 minutos Power Platform IA Fintech PCF React ¿Sabías que se proyecta que el mercado de la inteligencia artificial en el sector fintech superará los 40 mil millones de dólares para 2028? O que, según Accenture, el 77% de los ejecutivos bancarios cree que la IA es la tecnología más importante para su organización en la actualidad. Estos no son solo números; son una señal clara de hacia dónde se dirige la industria financiera. La pregunta ya no es si debes adoptar la IA, sino cómo puedes integrarla en tus herramientas diarias para tomar decisiones más inteligentes y rápidas. Si alguna vez te has preguntado cómo llevar ese poder a tus aplicaciones de negocio en Power Platform, estás en el lugar correcto. En esta guía, vamos a desglosar, paso a paso, una implementación de referencia: un Asistente de Asesor Financiero construido como un control personalizado (PCF). Piensa en esto como tu plano para construir la próxima generación de herramientas financieras. El Valor Real: ¿Por Qué Invertir Tiempo en Esto? Antes de abrir el capó y ver el código, hablemos de por qué esto es importante para el negocio. Con un asistente como este, un asesor financiero puede: Decidir con Datos, no con Intuición: Imagina obtener un análisis de riesgo de la cartera de un cliente en segundos, no en horas. Optimizar con Confianza: Recibir sugerencias prácticas generadas por IA para mejorar el rendimiento de una inversión. Crear una Experiencia Wow: Dar respuestas rápidas y bien fundamentadas a tus clientes, demostrando que estás a la vanguardia tecnológica. Liberar tu Tiempo: Automatizar el análisis complejo para que puedas centrarte en lo que realmente importa: la estrategia y la relación con tus clientes. Este control es la prueba de cómo la IA se convierte en tu copiloto de confianza. Anatomía del Asistente: Un Recorrido por sus Piezas El proyecto está diseñado de forma lógica y moderna, usando React y TypeScript. ¿Listo para ver cómo funciona por dentro? 1. El Manifiesto (ControlManifest.Input.xml) Todo empieza aquí. Piensa en este archivo como el «contrato» de tu control con Power Apps. Le dice qué datos necesita para funcionar, qué información puede devolver y a qué recursos externos necesita acceso. 2. El Orquestador (index.ts) Este es el director de orquesta. Es el punto de entrada que Power Apps utiliza para gestionar el ciclo de vida de tu control. Aquí manejas los momentos clave: init(), updateView(), y destroy(). 3. El Cerebro Visual (FinancialAdvisorAssistantComponent.tsx) Aquí es donde ocurre la magia visual. Es tu componente principal de React, el que dibuja toda la interfaz que ve el usuario y pasa los datos a los componentes más pequeños. 4. El Puente hacia la IA (FinancialCopilotService.ts) Esta es, probablemente, la pieza más emocionante. Contiene la lógica para hablar con tu agente de IA. Su función clave, getFinancialRiskAssessment(), es tu línea directa con el cerebro de la IA. 5. Bloques Reutilizables (Directorio components/) Para no reinventar la rueda, la interfaz se divide en pequeños bloques lógicos y reutilizables como InsightsMetrics.tsx, RecommendationsPanel.tsx o el visual RiskGaugeComponent.tsx. 6. Lógica Inteligente (Directorio hooks/) Para mantener el código limpio, separamos la lógica de la presentación. Los «hooks» de React se encargan de todo el trabajo pesado: llaman a la API, gestionan estados de carga o error, y preparan los datos para los componentes visuales. Viendo el Flujo de Datos en Acción Si sigues el viaje de los datos, todo cobra sentido: Entrada: Los datos de un cliente en Power Apps viajan hacia tu control PCF. Activación y Llamada a la IA: El control pide al FinancialCopilotService que envíe los datos al agente de IA, mostrando un indicador de «cargando». Respuesta Inteligente: La IA devuelve su análisis: métricas y recomendaciones. Procesamiento y Visualización: ¡Magia! React detecta el cambio y redibuja la interfaz con los nuevos datos. El medidor de riesgo se mueve, las métricas se actualizan y las recomendaciones aparecen en pantalla. Puesta en Marcha: Tu Turno de Construir Si te sientes listo para explorar o replicar esto, los pasos son los que ya conoces del desarrollo web moderno: Instalar dependencias: npm install Construir el control: npm run build Probarlo localmente: npm start ¿Listo para Llevar la IA a tu Empresa? Integrar la inteligencia artificial en tus procesos ya no es una opción, es una necesidad para competir. Este Asistente Financiero es solo una muestra de lo que puedes lograr cuando combinas la flexibilidad de Power Platform con el poder de la IA. En Best Practices Consulting, nos especializamos en convertir estas posibilidades en realidades de negocio. Te ayudamos a: Diseñar tu estrategia de IA para que se alinee con tus objetivos. Desarrollar soluciones a medida en Power Platform. Integrar agentes de IA en tus sistemas para potenciar tus operaciones. Capacitar a tu equipo para que le saquen el máximo provecho a estas herramientas. No te quedes atrás en esta revolución. Contáctenos hoy mismo para una consultoría y descubra cómo podemos ayudarle a construir su propio copiloto empresarial. Fuentes Accenture. (2023). Banking Technology Vision 2023: When atoms meet bits. Recuperado de https://www.accenture.com/us-en/insights/banking/technology-vision-2023 MarketsandMarkets. (2023). Artificial Intelligence (AI) in Fintech Market. Recuperado de https://www.marketsandmarkets.com/Market-Reports/ai-in-fintech-market-71395151.html Ramakrishnan, V. (2024). agent-api-pcf. GitHub. Recuperado de https://github.com/Ramakrishnan24689/agent-api-pcf Potencia tus aplicaciones de negocio con Microsoft Power Platform. Descubre Más ×

Cómo Reducir el Tiempo de Conciliación Bancaria en 2025

Cómo Reducir el Tiempo de Conciliación Bancaria en 2025 Cómo Reducir el Tiempo de Conciliación Bancaria en 2025 Autor:Equipo de Marketing de Best Practices Consulting Publicado:1 de julio de 2025, 8:30 a.m. Lectura:2 minutos Conciliación BancariaAutomatizaciónERPFinanzasMicrosoft Dynamics La conciliación bancaria es una tarea esencial, pero cuando se realiza manualmente, se convierte en un freno para el crecimiento. En lugar de analizar tendencias, su equipo financiero invierte horas en cotejar líneas, desviando su talento de las actividades de mayor valor estratégico. Este método tradicional no solo consume tiempo, sino que incrementa el riesgo de errores que pueden ser costosos y difíciles de rastrear, limitando la agilidad financiera de la empresa. El Costo Oculto del Proceso Manual La ineficiencia tiene un costo medible. De hecho, casos de estudio de Microsoft demuestran que las empresas pueden reducir el tiempo dedicado a sus cierres mensuales hasta en un 75% al adoptar herramientas de automatización. Este es tiempo que su equipo recupera para dedicarlo al análisis y la estrategia, en lugar de a la recolección manual de datos. La Solución: Automatización Inteligente Las plataformas ERP modernas son el catalizador para erradicar estas ineficiencias. Soluciones como Microsoft Dynamics 365 Finance o Business Central ofrecen un enfoque de automatización inteligente basado en dos pilares: Integración Directa de Estados de Cuenta: La base es la importación automática de la información bancaria. En lugar de descargas y cargas manuales de archivos, el ERP se conecta de forma segura con las entidades bancarias para recibir los movimientos de forma directa. Esto elimina la entrada de datos y asegura la integridad de la información. Configuración de Reglas de Conciliación: El sistema se configura para reconocer y procesar transacciones de forma autónoma a través de reglas inteligentes y personalizables. Por ejemplo, una regla puede asignar automáticamente los cargos recurrentes (como rentas o servicios) a su cuenta de gasto correspondiente o cruzar depósitos con las facturas abiertas de los clientes, liquidando cuentas por cobrar sin intervención. Un Nuevo Enfoque: Gestión por Excepción Con un alto porcentaje de las transacciones conciliadas automáticamente, el rol del analista financiero evoluciona. El enfoque ya no es la revisión masiva de cada línea, sino la gestión por excepción. El equipo dedica su valioso tiempo y experiencia a investigar únicamente aquellas transacciones que el sistema marca como anómalas o que no cumplen ninguna regla preestablecida. La transición de un proceso manual a uno automatizado no solo acelera radicalmente los cierres mensuales. Proporciona una visión financiera mucho más clara y oportuna, reduce drásticamente el riesgo de errores y, lo más importante, libera el potencial estratégico del capital humano para impulsar el crecimiento real del negocio. Es Hora de Evolucionar Dejar atrás la conciliación manual es más que una simple mejora de procesos; es una decisión estratégica que impacta directamente en la eficiencia, precisión y agilidad de su departamento financiero. La tecnología actual permite transformar esta tarea de un cuello de botella a un proceso fluido y automatizado. ¿Está listo para dar el siguiente paso y convertir su área financiera en un motor de estrategia? Contáctenos para una evaluación. Referencias Microsoft Customer Stories. (s.f.). Manufacturing companies that use Dynamics 365. Recuperado de https://customers.microsoft.com Optimice sus finanzas. Conozca más sobre Dynamics 365 Finance. Solicitar Consultoría ×

Nuevo Agente de Pedidos con IA en Business Central: Lo que Debes Saber sobre la Versión Preliminar

Nuevo Agente de Pedidos con IA en Business Central: Lo que Debes Saber sobre la Versión Preliminar El proceso de transcribir manualmente un pedido desde un correo electrónico a Dynamics 365 Business Central es un cuello de botella fundamental para muchos equipos de ventas. Este cambio constante entre aplicaciones no solo es ineficiente, sino que abre la puerta a errores de captura que impactan la satisfacción del cliente y la agilidad del negocio. Pues bien, Microsoft acaba de poner sobre la mesa una solución que promete optimizar esta tarea cotidiana. Te presentamos el Agente de pedidos de ventas (Sales Order Agent), una nueva funcionalidad con Inteligencia Artificial, ahora disponible en versión preliminar pública para Business Central (The Dynamics 365 Team, 2025). ¿De qué va todo esto? ¡Hablemos con Copilot! Imagina este escenario: recibes un correo de un cliente que dice «Hola, necesito 20 unidades del producto X y 15 del producto Y para nuestra sucursal principal». En lugar de abrir una nueva ventana y empezar a teclear, simplemente invocas a Copilot directamente desde la bandeja de entrada o desde una nueva orden de venta. El Agente de pedidos de ventas, impulsado por la tecnología de Copilot, leerá el contenido del correo electrónico (o incluso un archivo adjunto como un PDF) y hará el trabajo pesado por ti. Identificará automáticamente: Los productos solicitados: Mapeando el texto del cliente con los artículos de tu catálogo en Business Central. Las cantidades: Extrayendo los números que el cliente especificó. El cliente: Reconociendo al remitente y asociándolo a su ficha en el sistema. El resultado no es una orden creada a ciegas. Copilot te presentará un borrador de las líneas del pedido para que tú, como supervisor humano, simplemente revises y apruebes. Tú mantienes el control total, pero te liberas del 90% del trabajo manual. Pues bien, Microsoft acaba de poner sobre la mesa una solución que promete optimizar esta tarea cotidiana. Te presentamos el Agente de pedidos de ventas (Sales Order Agent), una nueva funcionalidad con Inteligencia Artificial, ahora disponible en versión preliminar pública para Business Central (The Dynamics 365 Team, 2025). Los Beneficios Clave que Debes Conocer La llegada de esta herramienta no es solo una novedad tecnológica; es una mejora directa a tu operación. Ahorro Drástico de Tiempo: Reduce significativamente el tiempo dedicado a la entrada de datos, permitiendo que tu equipo procese más pedidos en menos tiempo. Minimización de Errores: Al automatizar la transcripción, la probabilidad de errores de dedo o de interpretación disminuye considerablemente, lo que se traduce en menos devoluciones y clientes más satisfechos. Aumento de la Eficiencia: Tu equipo de ventas puede enfocarse en lo que realmente genera valor: analizar las necesidades del cliente, ofrecer productos adicionales (cross-selling) y cerrar nuevas oportunidades. El Agente de pedidos de ventas, impulsado por la tecnología de Copilot, leerá el contenido del correo electrónico (o incluso un archivo adjunto como un PDF) y hará el trabajo pesado por ti. Identificará automáticamente: Los productos solicitados: Mapeando el texto del cliente con los artículos de tu catálogo en Business Central. Las cantidades: Extrayendo los números que el cliente especificó. El cliente: Reconociendo al remitente y asociándolo a su ficha en el sistema. El resultado no es una orden creada a ciegas. Copilot te presentará un borrador de las líneas del pedido para que tú, como supervisor humano, simplemente revises y apruebes. Tú mantienes el control total, pero te liberas del 90% del trabajo manual. Pues bien, Microsoft acaba de poner sobre la mesa una solución que promete optimizar esta tarea cotidiana. Te presentamos el Agente de pedidos de ventas (Sales Order Agent), una nueva funcionalidad con Inteligencia Artificial, ahora disponible en versión preliminar pública para Business Central (The Dynamics 365 Team, 2025). ¿Qué Significa «Versión Preliminar Pública»? Es importante destacar que esta funcionalidad está en «versión preliminar». Esto significa que Microsoft la ha liberado para que los usuarios puedan empezar a probarla y dar su opinión antes del lanzamiento oficial. Es una oportunidad fantástica para asomarte al futuro de la gestión de ventas y preparar a tu organización para lo que viene. Es el momento perfecto para experimentar y entender cómo la IA se integrará cada vez más en tus procesos de negocio. En definitiva, el Agente de pedidos de ventas es una de las actualizaciones más emocionantes y prácticas para Business Central en mucho tiempo. Es un paso firme hacia un ERP más inteligente, más autónomo y que trabaja para ti, no al revés. ¿Quieres asegurarte de que tu sistema está listo para aprovechar esta y otras herramientas de IA? En best practices consulting, te ayudamos a optimizar tu Dynamics 365 Business Central para que saques el máximo partido de la nueva era digital. Contáctanos y hablemos de cómo podemos potenciar tu negocio. Referencias The Dynamics 365 Team. (2025, 3 de abril). Sales order agent in Microsoft Dynamics 365 Business Central: Now in public preview. The Dynamics 365 Blog. https://www.microsoft.com/en-us/dynamics-365/blog/business-leader/2025/04/03/sales-order-agent-in-microsoft-dynamics-365-business-central-now-in-public-preview/

La IA de Microsoft 365 Copilot: Un Aliado en la Lucha Contra el Cáncer

Céline Vallot, directora de investigación del CNRS y líder del grupo de dinámica de la plasticidad epigenética en el cáncer del Institut Curie. Foto de Anastasia Pivovarova para Microsoft.

¿Sabías que los investigadores dedican hasta el 90% de su tiempo a tareas administrativas? Sin embargo, los investigadores del Institut Curie, uno de los centros más prestigiosos en la lucha contra el cáncer, han encontrado una solución innovadora para maximizar su tiempo: Microsoft 365 Copilot. La Innovación de Copilot en la Investigación Fundado en 1909, el Institut Curie ha sido un líder en la investigación médica y el tratamiento del cáncer. Sin embargo, las tareas administrativas han sido una carga significativa para sus investigadores. Con la implementación de Copilot for Researcher, una herramienta de inteligencia artificial, los científicos ahora pueden dedicar más tiempo a su trabajo crucial. ¿Qué es Copilot for Researcher? Copilot for Researcher es una herramienta que utiliza IA para manejar tareas rutinarias como la gestión de datos y la organización de documentos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los investigadores centrarse en encontrar soluciones para combatir el cáncer. Beneficios Clave Aumento de la Productividad: Al automatizar tareas administrativas, los investigadores pueden centrarse en lo que realmente importa. Mejora en la Precisión: La IA reduce el margen de error en la gestión de datos. Mayor Colaboración: Facilita la comunicación y el intercambio de información entre equipos. Testimonios del Institut Curie Pascal Hersen, jefe del laboratorio de física del Institut Curie, destaca la importancia de esta herramienta: «El cáncer está muy extendido por muchas razones diferentes, y es fundamental dedicar el máximo tiempo posible a buscar una solución». Con Copilot, el Institut Curie está un paso más cerca de lograrlo. Un Futuro Prometedor La implementación de Microsoft 365 Copilot en el Institut Curie es solo el comienzo. Esta herramienta tiene el potencial de mejorar no solo la investigación médica, sino también cualquier industria que busque aumentar su eficiencia y productividad. Seguiremos de cerca los avances en tecnologías como Microsoft 365 Copilot y su impacto en la investigación del cáncer y otras industrias.  Descubre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones tecnológicas que optimicen tus procesos y te permitan centrarte en lo que realmente importa. ¡Hablemos!

Cómo la IA Transformará las Empresas en 2025: Tendencias y Oportunidades

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo empresarial a un ritmo sin precedentes. Datos de Microsoft indican que el uso de IA generativa entre los líderes empresariales aumentó del 55% al 75% en el último año. Para 2025, se espera que la IA no solo transforme la forma en que operan las empresas, sino que también abra nuevas oportunidades y desafíos. En este artículo, exploraremos las principales tendencias y oportunidades que la IA traerá en 2025. 1. Agentes de IA Autónomos Tendencia: Los agentes de IA ganarán autonomía, actuando de manera proactiva e independiente. Estos agentes no solo responderán a comandos, sino que también planificarán y ejecutarán tareas complejas. Oportunidad: Las empresas podrán delegar tareas rutinarias y complejas a estos agentes, permitiendo a los empleados centrarse en actividades estratégicas y creativas. Se espera que para 2025, el 20% de las tareas rutinarias en las empresas sean gestionadas por agentes de IA autónomos. !Gráfico de Crecimiento de Agentes de IA 2. Redefinición de Roles Laborales Tendencia: La IA redefinirá los roles laborales, con humanos, gestionando equipos de agentes autónomos. Esto implicará una reestructuración de las dinámicas laborales y la necesidad de nuevas habilidades. Oportunidad: Las empresas deberán invertir en la capacitación de sus empleados para trabajar eficazmente con la IA, creando un entorno de trabajo más colaborativo y eficiente. Microsoft destaca que el 65% de los empleados necesitarán capacitación en habilidades digitales avanzadas para 2025. Fuente: Microsoft 3. Adopción del Código Abierto Tendencia: El código abierto impulsará la adopción de IA, ofreciendo soluciones accesibles y transparentes. Esto permitirá a más empresas implementar tecnologías avanzadas sin grandes inversiones. Oportunidad: Las empresas podrán experimentar con la IA y obtener resultados tangibles sin incurrir en altos costos, fomentando la innovación y la competitividad. Se ha observado un aumento del 40% en la adopción de soluciones de código abierto en el último año. 4. IA Multimodal Tendencia: La IA multimodal, que integra múltiples tipos de datos (texto, imagen, audio), se convertirá en una herramienta clave para las empresas. Esto permitirá una comprensión más profunda y contextual de la información. Oportunidad: Las empresas podrán ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes a sus clientes, mejorando la satisfacción y fidelización. Se predice que el 50% de las interacciones con clientes serán gestionadas por IA multimodal para 2025. 5. Sostenibilidad y Eficiencia Tendencia: La IA se aplicará a la sostenibilidad, optimizando el uso de recursos y reduciendo el impacto ambiental. Esto será crucial en un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad. Oportunidad: Las empresas podrán mejorar su eficiencia operativa y reducir costos, al mismo tiempo que cumplen con las expectativas de sostenibilidad de los consumidores y reguladores. Microsoft estima que el uso de IA en la gestión de recursos puede reducir los costos operativos en un 30%.   La inteligencia artificial está destinada a transformar profundamente el panorama empresarial en 2025. Las empresas que adopten estas tendencias y aprovechen las oportunidades estarán mejor posicionadas para liderar en un mundo cada vez más digital y automatizado. La clave del éxito radica en la capacidad de adaptarse rápidamente a estos cambios y en la inversión en tecnologías y habilidades que permitan aprovechar al máximo el potencial de la IA.

Beneficios de Integrar ERP con IA

¿Sabías que el 80% de las empresas que utilizan IA en sus procesos ERP reportan un aumento significativo en la eficiencia operativa? ¡Es impresionante! Ahora, hablemos de cómo los sistemas de ERP habilitados por IA pueden transformar tu negocio Optimización de Procesos Imagina que puedes automatizar todas esas tareas repetitivas y tediosas que consumen tanto tiempo. Con la IA, esto es posible. Por ejemplo, la Automatización Robótica de Procesos (RPA) permite que tu ERP maneje la entrada de datos y la generación de informes de manera automática. Esto no solo reduce errores humanos, sino que también acelera tus operaciones diarias. Análisis Predictivo Los sistemas de ERP habilitados por IA pueden utilizar análisis predictivos para prever tendencias y resultados futuros. Esto es especialmente útil en la gestión de inventarios y la cadena de suministro. Los algoritmos de IA pueden analizar datos históricos y actuales para optimizar los niveles de inventario y predecir la demanda. Esto ayuda a evitar desabastecimientos y a mantener un flujo constante de productos. Mejora en la Toma de Decisiones La IA proporciona análisis avanzados de datos que te ayudan a tomar decisiones más informadas. Un claro ejemplo es Dynamics 365 Business Central, una herramienta capaz de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y tendencias que no serían evidentes de otra manera. Esto te permite tomar decisiones basadas en datos concretos, mejorando tu estrategia y planificación. Ejemplo en la Industria Vinícola Vamos a darte un ejemplo aplicado a uno de nuestros clientes en el sector vinícola. Implementaron Dynamics 365 Business Central con IA para optimizar su gestión operativa. Gracias a esta integración, lograron automatizar procesos clave, mejorar la precisión en la gestión de inventarios y obtener análisis predictivos que les permitieron anticiparse a la demanda del mercado. Esto resultó en una reducción del 20% en los costos de inventario y un aumento del 15% en las ventas debido a una mejor disponibilidad de productos. Desarrollo de nuevos productos Puedes utilizar IA para desarrollar nuevos productos y servicios, mejorar la experiencia del cliente y explorar nuevas oportunidades de negocio. La IA puede analizar el comportamiento del cliente y personalizar las interacciones, mejorando la satisfacción y fidelización del cliente.   La integración de IA en los sistemas ERP ofrece una amplia gama de beneficios que van desde la optimización de procesos hasta la mejora en la toma de decisiones y el crecimiento continuo en la producción de las empresas. No importa el tamaño de tu empresa, puedes aprovechar estas tecnologías para mejorar tu eficiencia y competitividad en el mercado. ¿Te gustaría implementarlo? Contáctanos.  Caso de éxito en ERP en Vinos El Cielo : Triangle sobre IA en Dynamics 365 Business Central

Microsoft Teams Copilot: La Revolución de la Traducción en Tiempo Real

¿Te imaginas estar en una reunión con colegas de diferentes partes del mundo y poder hablar en tu idioma nativo mientras Microsoft Teams Copilot traduce y simula tu voz en inglés? ¡Ahora es posible! En una reciente actualización, Microsoft ha anunciado que Teams Copilot puede hacer precisamente eso, utilizando inteligencia artificial para traducir en tiempo real. Traducción en Tiempo Real Esta función no solo traduce las palabras, sino que también mantiene el tono y la entonación de tu voz, creando una experiencia más natural y fluida para todos los participantes. Imagina la comodidad de poder comunicarte sin barreras lingüísticas, manteniendo la esencia de tu mensaje y tu estilo de comunicación. Impulso a la Colaboración Global La capacidad de traducción en tiempo real es un gran avance para la colaboración internacional. Las empresas pueden ahora comunicarse de manera más efectiva con socios y clientes en diferentes regiones, eliminando las barreras del idioma. Esto no solo mejora la eficiencia de las reuniones, sino que también fortalece las relaciones comerciales. Futuro de la Comunicación Empresarial La introducción de esta tecnología marca un hito en la evolución de las herramientas de comunicación empresarial. A medida que más empresas adopten Microsoft Teams Copilot, podemos esperar una mayor integración de la IA en las plataformas de colaboración, lo que permitirá una comunicación aún más fluida y eficiente. Además, esta tecnología podría expandirse para soportar más idiomas y ofrecer traducciones aún más precisas y contextuales. La nueva función de traducción en tiempo real de Microsoft Teams Copilot es un avance significativo que promete mejorar la comunicación y la colaboración global. No importa el tamaño de tu empresa, puedes aprovechar esta tecnología para transformar tus reuniones y fortalecer tus relaciones comerciales. ¿Necesitas una consultoría en Microsoft Teams para tu equipo? Contáctanos aquí.

Revolucionando tu Negocio Minorista: Por Qué un Buen ERP con IA y Análisis de Datos es Clave

¿Sabías que el 87% de los minoristas que adoptaron herramientas de análisis de datos aumentaron sus ventas, según un estudio de McKinsey & Company? Esto demuestra el impacto real de contar con tecnologías avanzadas en un mercado tan competitivo. Hoy, queremos explicarte por qué invertir en una solución ERP, como Microsoft Dynamics 365, puedes hacer crecer tu negocio minorista al máximo y ayudarte a aprovechar cada oportunidad. La Inteligencia Detrás de los Datos Cada día, tu negocio genera una gran cantidad de datos que pueden pasar desapercibidos si no se gestionan correctamente. Con Dynamics 365, puedes unificar toda esa información en una plataforma que la analiza en tiempo real y te permite tomar decisiones rápidas y efectivas. Esta herramienta te ayuda a entender mejor a tus clientes, sus preferencias y los patrones de compra, lo que se traduce en estrategias de venta más acertadas y personalizadas. Optimización de Inventarios y Cadena de Suministro ¿Te preocupa tener demasiado stock, o peor aún, quedartesin productos en momentos clave? Dynamics 365 de Microsoft ofrece una solución ERP que no solo optimiza el manejo de inventarios, sino que predice tus necesidades basándose en patrones históricos. Esto significa que puedes ajustar tus niveles de inventario automáticamente, evitando los costos asociados al exceso de productos y minimizando los riesgos de desabasto. Además, esta herramienta te da visibilidad completa de tu cadena de suministro, automatizando y mejorando cada proceso, desde la adquisición hasta la entrega al cliente. Así, puedes ofrecer un servicio más rápido, reducir costos y mejorar la experiencia de tus clientes. Conectando con tu Cliente de Forma Personalizada Tus clientes son únicos, y ofrecerles una experiencia personalizada puede ser el factor decisivo que los fidelice a tu marca. Dynamics 365 te permite analizar y anticipar sus preferencias y comportamientos, sugiriéndoles productos relevantes en el momento adecuado. Este enfoque no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la probabilidad de que vuelvan a elegir tu negocio. Solícita una consultoría en ERP para tu empresa.