Best Practices Consulting

Debido a la contingencia sanitaria de este año, el mundo en general y la vida en sociedad han cambiado drásticamente. Aún no sabemos cuánto tiempo más va a pasar para que podamos regresar a la normalidad o si, más bien, esa normalidad a la que estábamos acostumbrados no volverá nunca. Lo que sugieren los expertos sobre el tema es que, al menos por unos años, tendremos que aprender a vivir en esta nueva normalidad.

Pero, ¿qué implica esto para la vida laboral y para el desarrollo tecnológico?

En el ámbito laboral, la mayoría de las empresas han tenido que modificar su modelo de operaciones para hacer posible el trabajo desde casa. Además, las personas cuyos puestos requerían hacer viajes de negocios continuamente han tenido que arreglárselas para resolver todo por medio de videollamadas y otros medios de comunicación.

Todo apunta a que las normas de distanciamiento social seguirán en pie a largo plazo, lo que significa que muchas empresas conservarán sus modelos de trabajo remoto. Esto implica la implementación (o mejora) de herramientas digitales de automatización para que los empleados puedan tener acceso a todos los datos que requieren en su día a día.

Los servicios de nube ya eran muy populares antes de la contingencia sanitaria, pero no es una sorpresa que en los últimos meses hayan ganado aún más visibilidad y adeptos. Se estima que para 2021 el mercado de cloud computing alcance los 295 mil millones de dólares, de acuerdo con MarketsandMarkets.

Actualmente las empresas deben mantener en mente que lo más importante sigue siendo el cliente. El hecho de que la experiencia de compra haya cambiado, no significa que se pueda subestimar el valor de éste. Por el contrario, las empresas deben buscar nuevas formas creativas para seguir brindándole la importancia que merece y conservar su lealtad.

Algunas empresas han optado por ampliar sus alcances y adaptarse a esta nueva normalidad de la mejor manera posible. Por ejemplo, algunas cadenas de supermercados ofrecen en estos tiempos recorridos virtuales por sus tiendas para simular la experiencia de compra a la que sus clientes estaban acostumbrados.

Por otra parte, algunas empresas de retail que anteriormente no contaban con un sitio web han decidido abrir uno para que los clientes puedan ver y comprar los artículos por medio de su portal. Esto además supone la implementación de un servicio de envío a domicilio o la contratación de uno externo.

Todo indica que tener presencia online y brindar soluciones digitales es lo que hará la diferencia para cualquier negocio; la clave será saber adaptarse al cambio. No cabe duda de que, si algo hemos aprendido en este tiempo de pandemia, es que la mayoría de los trabajos de oficina se pueden llevar a cabo vía remota. Ahora más que nunca, las empresas deben estar dispuestas a innovar, a hacer uso de la tecnología de manera creativa, y a explorar fuera de su zona de confort para salir airosas de estos tiempos de cambio.