Sumergiéndonos en la vanguardia de la tecnología, Microsoft ha desafiado las profundidades marinas para redefinir el concepto de almacenamiento de datos. El Proyecto Natick de Microsoft, una iniciativa pionera en centros de datos submarinos, ha emergido como un triunfo de la ingeniería moderna, demostrando que el fondo del mar puede ser el próximo horizonte para la infraestructura de TI.
¿Qué es el Proyecto Natick?
El Proyecto Natick es una iniciativa de investigación y desarrollo de Microsoft que explora la viabilidad de los centros de datos submarinos, impulsados por energías renovables. Este proyecto tiene como objetivo determinar la viabilidad a largo plazo de un centro de datos submarino compuesto por 864 servidores alimentados exclusivamente con energías renovables. Además, busca comparar la tasa de fallos de los servidores alojados en el centro de datos submarino con la tasa habitual de un centro de datos terrestre.
Resiliencia y Fiabilidad Mejoradas
Los resultados del proyecto han sido impresionantes: los centros de datos submarinos experimentan sólo una octava parte de la tasa de fallos de sus contrapartes terrestres. Esta mejora en la fiabilidad se atribuye al entorno sellado y controlado del océano, que protege los servidores de la corrosión, las fluctuaciones de temperatura y las interrupciones humanas.
Además de la fiabilidad, los centros de datos submarinos de Microsoft han aprovechado las temperaturas consistentemente frías del mar para diseñar sistemas más eficientes energéticamente. Este enfoque no solo reduce los costos operativos, sino que también apoya la sostenibilidad ambiental, alineándose con las metas de energía renovable de la compañía.
Lecciones para el Futuro
Aunque Microsoft ha confirmado el cierre de su centro de datos submarino, las lecciones aprendidas son invaluables. El futuro de Project Natick es prometedor y se centra en la expansión y escalabilidad del concepto probado. Tras el éxito de la fase dos, que demostró la viabilidad de los centros de datos submarinos, Microsoft está explorando cómo estos pueden impulsar toda la suite de servicios de nube de Microsoft Azure. La idea es integrar múltiples contenedores del tamaño del Northern Isles para crear una infraestructura robusta y sostenible que pueda desplegarse en cualquier parte del mundo.
A medida que Microsoft continúa explorando y expandiendo este concepto innovador, estaremos atentos a las próximas actualizaciones y avances.