Best Practices Consulting

Este año ha demostrado ser tanto dinámico como disruptivo para la industria manufacturera, y no parece que 2024 vaya a ser diferente.  

  • La escasez de mano de obra 
  • La brecha de habilidades 
  • Los roles de los trabajadores con el aumento de la automatización 
  • Retener y atraer a nuevos empleados 

A continuación, examinaremos las tendencias de fabricación imprescindibles que darán forma a las industrias de fabricación en 2024 y cómo las empresas pueden prepararse para un mejor futuro. 

Aumento de la producción a pesar de la disminución de la fuerza laboral 

Durante la última década, hemos visto una disminución general en el número de empleos de fabricación. Sin embargo, en México, el panorama es prometedor. Expertos pronostican que el nearshoring impulsará el crecimiento del empleo en México, generando entre 2 y 4 millones de empleos adicionales para 2030. Se espera que impulse un crecimiento significativo del empleo en la región de Norteamérica. 

Esfuerzos continuos para resolver y gestionar problemas de la cadena de suministro 

Dada la escasez global de materiales y los altos costos de energía, se espera que los cuellos de botella y las demoras persistan hasta 2024. Al mismo tiempo, las expectativas de los consumidores siguen siendo altas, por lo que los fabricantes tienen que desarrollar soluciones alternativas para satisfacer la demanda del consumidor. 

Construcción de una fuerza laboral resiliente 

El principal reto para aprovechar el nearshoring es crear y reclutar el talento que demandan estas empresas que buscan personal con un alto nivel de especialización y conocimiento técnico. Además de habilidades humanas, hoy en día tan demandadas. El Consejo de Empresas Globales recomienda que las acciones que México puede realizar son: 

  • Impulsar programas de formación para mejorar el dominio de idiomas, especialmente inglés y español, que son los predominantes en la región. 
  • Establecer la capacitación para el trabajo como estrategia central: fomentar upskilling y reskilling. 
  • Integrar un enfoque de género, para garantizar que más mujeres y niñas tengan acceso a las mismas oportunidades de desarrollo. 

La automatización y la robótica están redefiniendo los roles de los trabajadores de la fabricación 

La automatización en la industria manufacturera no es un fenómeno nuevo. Pero las empresas manufactureras están invirtiendo más dinero que nunca en soluciones automatizadas para sus operaciones. Esto es particularmente cierto para la industria de fabricación de alimentos y agricultura. De hecho, se espera que el mercado global de robótica agrícola valga $26.7 mil millones de dólares para 2032. 

Mayor enfoque en la neutralidad de carbono 

El cambio climático se ha convertido en una prioridad urgente para la industria manufacturera. La fabricación representa aproximadamente un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, lo que está impulsando a las empresas a repensar su modelo de operaciones y moverse hacia sistemas de fabricación de bajo carbono o neutros en carbono. 

Participación en aprendizaje continuo 

El desarrollo de habilidades no se detiene en el último día de incorporación. El aprendizaje continuo es uno de los factores clave en la retención de empleados, especialmente para los trabajadores más jóvenes. 

Industria 4.0 y fábricas inteligentes 

La integración de tecnologías avanzadas como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial (IA) y la robótica para crear sistemas de producción altamente eficientes y flexibles. 

Nearshoring 

La agencia Nearshoring Data Monitor, estimó que México podría alcanzar un crecimiento adicional de hasta 8% en el PIB en los siguientes seis años, como efecto de la relocalización de inversiones. Los crecientes costos de las materias primas y la producción en el extranjero, los salarios más altos, el deseo de mejorar la resiliencia de la cadena de suministro. En México, se espera que se genere un número importante de empleos, sobre todo en la región Norte del país y en sectores como ciencias de la salud, manufactura y logística principalmente. 

Comunicación móvil bidireccional  

Estamos viendo es que más empresas manufactureras están cambiando a la comunicación móvil bidireccional como su principal estrategia de comunicación interna. Mantenerse en contacto con la fuerza laboral en tiempo real, permite a los empleados recibir actualizaciones, alertas y otra información importante en sus dispositivos móviles, para reaccionar al instante. 

Integración de ERP (Procesos digitales) 

Además, la integración de sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) como Dynamics 365 Business Central o Finance and Operations está jugando un papel crucial en la mejora de la eficiencia y la productividad en la industria manufacturera. Estos sistemas permiten a las empresas gestionar y automatizar diversas operaciones comerciales, desde la gestión de inventario y la planificación de la producción hasta las finanzas y la gestión de relaciones con los clientes. Al proporcionar una visión unificada de los datos comerciales, estos sistemas ERP pueden ayudar a las empresas a tomar decisiones más informadas y a responder más rápidamente a los cambios en el mercado.