Agentes de IA: El Catalizador para Romper la Paradoja de Productividad

Agentes de IA: El Catalizador para Romper la Paradoja de Productividad Agentes de IA: El Catalizador para Romper la Paradoja de Productividad Autor:Equipo de liderazgo de Best Practices Consulting Publicado:14 de octubre de 2025, 9:30 a.m. Lectura:6 minutos Agentes de IA Productividad McKinsey Autonomía Estrategia La inteligencia artificial (IA) ha pasado de ser una promesa a un motor operativo con un potencial de valor y productividad monumental (McKinsey). Las tendencias de adopción reflejan este entusiasmo: la utilización de la IA ha cobrado un impulso significativo, con más de tres cuartas partes de los encuestados afirmando que sus organizaciones utilizan esta tecnología en al menos una función de negocio2. Específicamente, la IA generativa ha visto un crecimiento acelerado, pasando de ser utilizada por el 55% de las empresas en 2023 al 75% en la actualidad1. Este aumento subraya que la IA ha trascendido la fase de mera experimentación para convertirse en una herramienta de uso generalizado. En el contexto de América Latina, la adopción es del 58%, con un notable incremento en el sector de servicios profesionales, lo que indica un mercado en ascenso con un alto potencial de crecimiento3. Sin embargo, a pesar de este inmenso potencial y la alta tasa de uso, la madurez de su aplicación es escasa: según McKinsey, solo el 1% de las empresas ha alcanzado la madurez en el uso estratégico de la IA autónoma. La clave para cerrar esta brecha no reside en los modelos fundacionales, sino en los Agentes de IA: sistemas autónomos capaces de ejecutar tareas complejas de múltiples pasos, gestionar la memoria y utilizar herramientas externas para alcanzar un objetivo definido. Esta transición de las herramientas de IA reactivas a los Agentes de IA proactivos no es una mejora incremental, sino el siguiente gran imperativo estratégico para la productividad y la creación de valor, tal como subraya el reciente informe de McKinsey, desgranado por análisis como el de Aunoa.ai. El Salto de la Simple Automatización a la Autonomía Estratégica Tradicionalmente, la automatización se ha centrado en tareas repetitivas y bien definidas. Los Agentes de IA rompen este techo de cristal al manejar tareas que requieren planificación, razonamiento y corrección de errores en tiempo real. El hallazgo clave: McKinsey proyecta que esta capacidad autónoma desbloqueará oleadas de eficiencia no vistas hasta ahora en roles de conocimiento. Ya no se trata solo de responder a correos electrónicos o resumir textos, sino de ejecutar un proceso de negocio de principio a fin, como la investigación de mercado, la calificación de leads de ventas, o la gestión inicial de incidencias de TI. Para Best Practices Consulting, esto significa que el enfoque debe cambiar radicalmente: 1. Replantear la Productividad, No Solo la Eficiencia La IA generativa se midió por la eficiencia (ahorro de tiempo). Los Agentes de IA deben medirse por la productividad de resultado (ROI). ¿Cuánto valor generan al completar ciclos de negocio enteros? Las empresas deben identificar «cadenas de valor» internas (por ejemplo, desde la solicitud de cotización hasta la orden de compra) que un Agente de IA pueda optimizar o gestionar por completo. El Marco de Medición: Del Ahorro al Valor Estratégico Para cuantificar este cambio de paradigma y asegurar la máxima rentabilidad, proponemos el Índice de Productividad Autónoma (IPA). Este índice es esencial, pues transforma las metrics de eficiencia en indicadores de valor de negocio, alineándose con enfoques de vanguardia para la adopción de herramientas autónomas: IPA = [ (Valor Estratégico Generado − Costo Total del Agente) / Costo Total del Agente ] × 100 Donde el Valor Estratégico Generado es la suma tangible del impacto, incluyendo: Aumento de Ingresos: Acortamiento de ciclos de venta, optimización de precios, etc. Mitigación de Riesgos: Reducción de errores operativos y cumplimiento. Tiempo Liberado para Innovación: Horas que los empleados de alto valor dedican ahora a tareas estratégicas en lugar de operativas. Medir el IPA garantiza que la inversión en Agentes de IA se alinee directamente con los objetivos de negocio más ambiciosos. 2. La Arquitectura de Gobernanza es el Punto de Partida La autonomía requiere un marco de control robusto. Antes de desplegar agentes capaces de tomar decisiones o interactuar con sistemas críticos (ERPs, CRMs), es fundamental establecer: Límites de Herramientas: Definir con precisión a qué sistemas y bases de datos puede acceder el agente. Puntos de Verificación (Checkpoints): Implementar aprobaciones humanas obligatorias en etapas críticas (Human-in-the-Loop). Trazabilidad: Asegurar que cada acción y decisión tomada por el agente quede registrada para auditoría. 3. De Pilotos Aislados a Programas de Adopción Masiva El informe de McKinsey sugiere que las empresas más exitosas serán aquellas que escalen rápidamente. Hoy, la adopción masiva se facilita enormemente a través de plataformas empresariales ya existentes. La integración de Microsoft Copilot con sistemas clave como Dynamics 365 permite que los Agentes de IA operen directamente en el corazón de los procesos de negocio. Esta capacidad acelera la curva de aprendizaje y reduce la fricción, pues los agentes se integran directamente en las herramientas que gestionan la cadena de valor crítica de la empresa. Recomendamos empezar con proyectos acotados, pero críticos, que permitan una prueba de valor clara. Una vez probado el ROI, se debe activar un programa de cambio organizacional que prepare a los equipos para colaborar con sus nuevos «colegas digitales». Conclusión: El Momento de la Estrategia Definida El informe McKinsey no es solo una lectura, es una hoja de ruta. Los Agentes de IA son el motor de la próxima década de crecimiento empresarial. La diferencia entre los líderes y los rezagados no será si adoptan la IA, sino qué tan estratégicamente implementan la autonomía de los agentes. El verdadero desafío, y donde se define el liderazgo de una organización, no reside en la adopción per se, sino en cómo se equilibra esta autonomía sin precedentes. En Best Practices Consulting, vemos este momento como una responsabilidad estratégica: la de asegurar que el poder de los Agentes de IA se traduzca en crecimiento sostenible y ético, manteniendo siempre el control en las manos de la visión humana. Referencias (Formato
De la Incertidumbre al Control: Cómo Predecir los Pagos de Clientes con IA en 2025

De la Incertidumbre al Control: Predecir Pagos de Clientes con IA De la Incertidumbre al Control: Cómo Predecir los Pagos de Clientes con IA en 2025 Autor:Best Practices Consulting Lectura:4 minutos IA Dynamics 365 Finanzas Copilot El rol del director financiero ha cambiado. Según Microsoft, el 79% de los líderes financieros afirma que su máxima prioridad ahora es liderar la innovación y la transformación del negocio. Sin embargo, el 72% sabe que para lograrlo necesita rediseñar sus procesos y modelos operativos. El mayor obstáculo para esta transformación es la incertidumbre crónica sobre el flujo de caja, un desafío que las hojas de cálculo ya no pueden resolver. Reaccionar a los retrasos ya no es suficiente. Necesitas anticiparlos. La Barrera: De la Desconfianza a la Colaboración con IA La gestión de cobros tradicional es reactiva y se basa en datos aislados. A esto se suma el escepticismo sobre la Inteligencia Artificial, vista como una «caja negra». La realidad es que herramientas como Microsoft Copilot han demolido esa barrera, convirtiendo la IA en un copiloto accesible que trabaja junto a tu equipo para unificar finanzas y operaciones. La Revolución Predictiva con Dynamics 365 Finance Aquí es donde la Inteligencia Artificial cambia las reglas del juego. La herramienta de predicción de pagos de clientes dentro de Microsoft Dynamics 365 Finance incorpora un modelo de Machine Learning que transforma por completo la gestión de cobros, pasando de la reacción a la proactividad. Esta tecnología no adivina, sino que calcula probabilidades basándose en el historial de facturas y pagos de tu empresa. Específicamente, te da tres respuestas cruciales para cada factura abierta: ¿Pagará a tiempo? El sistema genera una probabilidad (de 0 a 100) de que la factura se liquide dentro del plazo. ¿Pagará con retraso? De forma similar, predice la probabilidad de un pago tardío. Si se retrasa, ¿cuándo pagará? La plataforma calcula una fecha de pago esperada, permitiéndote tener una visión mucho más precisa de tu flujo de caja futuro. Imagina poder ver un panel donde tus facturas no solo muestran su fecha de vencimiento, sino también la probabilidad de que se paguen a tiempo. Esto te permite enfocar los esfuerzos de tu equipo de cobranza donde realmente importa: en las facturas con alta probabilidad de retraso, incluso antes de que venzan. El Cimiento del Éxito: Por Qué la Unificación es Clave para la IA La predicción de la IA es tan buena como los datos que la alimentan. Para que el modelo de Machine Learning de Dynamics 365 sea preciso, necesita acceso a un historial de datos limpio, completo y unificado. Aquí es donde el concepto de unificar finanzas y operaciones se vuelve fundamental. No se trata solo de tener los datos contables, sino de poder correlacionarlos con datos operativos que pueden influir en el pago. La plataforma necesita una única fuente de verdad para aprender y hacer predicciones fiables. De la Predicción a la Estrategia: El Toolkit del CFO Moderno Con esta capacidad predictiva, el rol del director financiero evoluciona. Ya no solo reportas el estado del flujo de caja; lo moldeas activamente. Este toolkit te permite: Optimizar las cobranzas: Enfoca a tu equipo en las cuentas de mayor riesgo, personalizando la estrategia de seguimiento. Mejorar la precisión del forecast: Tus proyecciones de flujo de caja se vuelven mucho más realistas y confiables. Convertirte en un asesor estratégico: Pasas de perseguir deudas a proveer a la dirección una visión clara de la salud financiera futura de la empresa. Tu Socio para Implementar la Inteligencia Financiera Implementar esta visión requiere un socio con experiencia. Como Partner de Microsoft en México, en Best Practices Consulting te ayudamos a que herramientas como Copilot se conviertan en el copiloto estratégico de tu departamento financiero. 📖 Si estás listo para anticipar en lugar de reaccionar, agenda una sesión estratégica con nuestros expertos. Fuentes Microsoft. (2023). The CFO’s Toolkit: Analytics, Planning, and Insights in Dynamics 365. Microsoft Corporation. Microsoft Learn. (s.f.). Información general de la Información de pagos. Recuperado de https://learn.microsoft.com/es-es/dynamics365/finance/finance-insights/payment-insights-overview Popup de Esquina con Tailwind CSS × Demostración sin costo Descubre cómo impulsar tu PyME con nuestra demo de Dynamics 365 Business Central. Contáctanos ahora
La IA de Microsoft 365 Copilot: Un Aliado en la Lucha Contra el Cáncer – Copy

¿Sabías que los investigadores dedican hasta el 90% de su tiempo a tareas administrativas? Sin embargo, los investigadores del Institut Curie, uno de los centros más prestigiosos en la lucha contra el cáncer, han encontrado una solución innovadora para maximizar su tiempo: Microsoft 365 Copilot. La Innovación de Copilot en la Investigación Fundado en 1909, el Institut Curie ha sido un líder en la investigación médica y el tratamiento del cáncer. Sin embargo, las tareas administrativas han sido una carga significativa para sus investigadores. Con la implementación de Copilot for Researcher, una herramienta de inteligencia artificial, los científicos ahora pueden dedicar más tiempo a su trabajo crucial. ¿Qué es Copilot for Researcher? Copilot for Researcher es una herramienta que utiliza IA para manejar tareas rutinarias como la gestión de datos y la organización de documentos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los investigadores centrarse en encontrar soluciones para combatir el cáncer. Beneficios Clave Aumento de la Productividad: Al automatizar tareas administrativas, los investigadores pueden centrarse en lo que realmente importa. Mejora en la Precisión: La IA reduce el margen de error en la gestión de datos. Mayor Colaboración: Facilita la comunicación y el intercambio de información entre equipos. Testimonios del Institut Curie Pascal Hersen, jefe del laboratorio de física del Institut Curie, destaca la importancia de esta herramienta: «El cáncer está muy extendido por muchas razones diferentes, y es fundamental dedicar el máximo tiempo posible a buscar una solución». Con Copilot, el Institut Curie está un paso más cerca de lograrlo. Un Futuro Prometedor La implementación de Microsoft 365 Copilot en el Institut Curie es solo el comienzo. Esta herramienta tiene el potencial de mejorar no solo la investigación médica, sino también cualquier industria que busque aumentar su eficiencia y productividad. Seguiremos de cerca los avances en tecnologías como Microsoft 365 Copilot y su impacto en la investigación del cáncer y otras industrias. Descubre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones tecnológicas que optimicen tus procesos y te permitan centrarte en lo que realmente importa. ¡Hablemos!
Interacción Proactiva y Recorridos Conversacionales con IA: La Novedad de Microsoft Dynamics 365

Interacción Proactiva y Recorridos Conversacionales con IA: La Novedad de Microsoft Dynamics 365 Interacción Proactiva y Recorridos Conversacionales con IA: La Novedad de Microsoft Dynamics 365 Autor:Equipo de Marketing de Best Practices Consulting Publicado:11 de julio de 2025 Lectura:4 minutos Dynamics 365 IA Inteligencia Artificial Experiencia del Cliente Hablemos de algo que seguramente has sentido como cliente. ¿No es increíble cuando una empresa parece saber lo que necesitas, incluso antes que tú? No es magia. Según el informe «State of the Connected Customer» de Salesforce, un impresionante 73% de los clientes espera que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas únicas. En un mercado tan competitivo, esperar a que un cliente te contacte con un problema ya no es una opción viable. La clave para destacar, fidelizar y crecer es la proactividad, y es aquí donde la tecnología de Microsoft redefine las reglas del juego. Microsoft ha lanzado una actualización revolucionaria para Dynamics 365 Customer Insights que promete cambiar la forma en que interactúas con tu audiencia. Pero, ¿qué significan realmente estos términos tan potentes? Desglosando la nueva IA de Dynamics 365 Vayamos al grano. Las dos innovaciones clave son la «Interacción proactiva» y los «Recorridos conversacionales impulsados por IA». 1. Interacción Proactiva Piensa en esto como tu mejor vendedor, pero digital y disponible 24/7. En lugar de esperar a que un cliente haga clic en «ayuda» o abandone su carrito de compras, el sistema se adelanta. La IA analiza el comportamiento del usuario en tiempo real (qué páginas visita, cuánto tiempo pasa en ellas, los productos que compara) y, si detecta una oportunidad o una duda, ¡actúa! Por ejemplo, si un cliente lleva varios minutos en la página de precios, el sistema puede iniciar un chat automáticamente diciendo: «¿Tienes alguna duda sobre nuestros planes? Puedo ayudarte a elegir el mejor para ti». Es pasar de ser un espectador a ser un asistente inteligente. 2. Recorridos Conversacionales Impulsados por IA Esto va un paso más allá de un chatbot tradicional. No se trata de un guion fijo con respuestas predeterminadas. Un recorrido conversacional es una ruta personalizada y dinámica que la IA crea para cada cliente. Basándose en la interacción proactiva inicial y en las respuestas del usuario, el sistema lo guía a través de un diálogo fluido y natural. Si el cliente pregunta por una característica específica, la IA no solo le da la información, sino que puede sugerirle un artículo del blog, mostrarle un video de demostración o incluso ofrecerle un descuento para motivar la compra. Es una conversación que evoluciona, diseñada para llevar al cliente desde el interés inicial hasta la conversión de una manera completamente orgánica. Los Beneficios Claros Mejora radical de la experiencia del cliente: Ofreces una atención personalizada y eficiente 24/7. Aumento de la conversión: Guías a los clientes potenciales a través del embudo de ventas de manera fluida, reduciendo el abandono. Optimización de recursos: Automatizas interacciones complejas, liberando a tu equipo para que se enfoque en tareas estratégicas. ¿Cómo Funciona en la Práctica? Un Escenario Típico Para entender su poder, imaginemos un escenario típico que se compone de tres partes fundamentales: El Recorrido del Cliente: Aquí es donde se define la estrategia. Se le indica al agente de IA a qué grupo de clientes contactar, cuándo es el mejor momento para hacerlo y cómo debe procesar las decisiones que el cliente tome durante la interacción. El Agente de IA: Esta es la voz de tu estrategia, capaz de comunicarse con los clientes usando lenguaje completamente natural y fluido, creando una experiencia humana y personalizada. La Plataforma de Gestión: Es el centro de control. Aquí, los autores de la campaña gestionan las colas de clientes, los números de teléfono y, crucialmente, el traspaso a un agente humano si el cliente lo solicita, supervisando la llamada hasta su resolución. Lo más revolucionario es que toda esta solución se puede crear sin necesidad de escribir una sola línea de código. La capacidad de diseñar el agente de IA usando lenguaje natural la hace accesible para que cualquier usuario de negocio defina sus propias experiencias de cliente con una facilidad asombrosa. Además, la plataforma integra la gestión del consentimiento y horarios de silencio, garantizando el cumplimiento de las preferencias del cliente y los requisitos reglamentarios sin esfuerzo. Esto, sumado a la flexibilidad para responder a eventos en tiempo real o programar interacciones con antelación, convierte a esta herramienta en un motor de crecimiento y fidelización sin precedentes. Da el Salto a la Interacción Inteligente Implementar estas tecnologías va más allá de instalar un software; requiere una estrategia que alinee la IA con tus objetivos de negocio. En Best Practices Consulting, somos expertos en transformar la tecnología de Microsoft en ventajas competitivas reales. ¿Estás listo para dejar de reaccionar y empezar a anticiparte? Agenda una consultoría gratuita y descubre cómo la IA de Dynamics 365 puede potenciar tu empresa. Fuentes Microsoft News Center LATAM. (2024). Interacción proactiva y recorridos conversacionales impulsados por IA con Microsoft Dynamics 365 en versión preliminar pública. Microsoft. Recuperado de https://news.microsoft.com/source/latam/noticias-de-microsoft/… Salesforce. (2023). State of the Connected Customer (6th Edition). Salesforce Research. Descubre el poder de la IA con Microsoft Dynamics 365. Solicita una Consultoría ×
La IA de Microsoft 365 Copilot: Un Aliado en la Lucha Contra el Cáncer

¿Sabías que los investigadores dedican hasta el 90% de su tiempo a tareas administrativas? Sin embargo, los investigadores del Institut Curie, uno de los centros más prestigiosos en la lucha contra el cáncer, han encontrado una solución innovadora para maximizar su tiempo: Microsoft 365 Copilot. La Innovación de Copilot en la Investigación Fundado en 1909, el Institut Curie ha sido un líder en la investigación médica y el tratamiento del cáncer. Sin embargo, las tareas administrativas han sido una carga significativa para sus investigadores. Con la implementación de Copilot for Researcher, una herramienta de inteligencia artificial, los científicos ahora pueden dedicar más tiempo a su trabajo crucial. ¿Qué es Copilot for Researcher? Copilot for Researcher es una herramienta que utiliza IA para manejar tareas rutinarias como la gestión de datos y la organización de documentos. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también permite a los investigadores centrarse en encontrar soluciones para combatir el cáncer. Beneficios Clave Aumento de la Productividad: Al automatizar tareas administrativas, los investigadores pueden centrarse en lo que realmente importa. Mejora en la Precisión: La IA reduce el margen de error en la gestión de datos. Mayor Colaboración: Facilita la comunicación y el intercambio de información entre equipos. Testimonios del Institut Curie Pascal Hersen, jefe del laboratorio de física del Institut Curie, destaca la importancia de esta herramienta: «El cáncer está muy extendido por muchas razones diferentes, y es fundamental dedicar el máximo tiempo posible a buscar una solución». Con Copilot, el Institut Curie está un paso más cerca de lograrlo. Un Futuro Prometedor La implementación de Microsoft 365 Copilot en el Institut Curie es solo el comienzo. Esta herramienta tiene el potencial de mejorar no solo la investigación médica, sino también cualquier industria que busque aumentar su eficiencia y productividad. Seguiremos de cerca los avances en tecnologías como Microsoft 365 Copilot y su impacto en la investigación del cáncer y otras industrias. Descubre cómo podemos ayudarte a implementar soluciones tecnológicas que optimicen tus procesos y te permitan centrarte en lo que realmente importa. ¡Hablemos!
Cómo la IA Transformará las Empresas en 2025: Tendencias y Oportunidades
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo empresarial a un ritmo sin precedentes. Datos de Microsoft indican que el uso de IA generativa entre los líderes empresariales aumentó del 55% al 75% en el último año. Para 2025, se espera que la IA no solo transforme la forma en que operan las empresas, sino que también abra nuevas oportunidades y desafíos. En este artículo, exploraremos las principales tendencias y oportunidades que la IA traerá en 2025. 1. Agentes de IA Autónomos Tendencia: Los agentes de IA ganarán autonomía, actuando de manera proactiva e independiente. Estos agentes no solo responderán a comandos, sino que también planificarán y ejecutarán tareas complejas. Oportunidad: Las empresas podrán delegar tareas rutinarias y complejas a estos agentes, permitiendo a los empleados centrarse en actividades estratégicas y creativas. Se espera que para 2025, el 20% de las tareas rutinarias en las empresas sean gestionadas por agentes de IA autónomos. !Gráfico de Crecimiento de Agentes de IA 2. Redefinición de Roles Laborales Tendencia: La IA redefinirá los roles laborales, con humanos, gestionando equipos de agentes autónomos. Esto implicará una reestructuración de las dinámicas laborales y la necesidad de nuevas habilidades. Oportunidad: Las empresas deberán invertir en la capacitación de sus empleados para trabajar eficazmente con la IA, creando un entorno de trabajo más colaborativo y eficiente. Microsoft destaca que el 65% de los empleados necesitarán capacitación en habilidades digitales avanzadas para 2025. Fuente: Microsoft 3. Adopción del Código Abierto Tendencia: El código abierto impulsará la adopción de IA, ofreciendo soluciones accesibles y transparentes. Esto permitirá a más empresas implementar tecnologías avanzadas sin grandes inversiones. Oportunidad: Las empresas podrán experimentar con la IA y obtener resultados tangibles sin incurrir en altos costos, fomentando la innovación y la competitividad. Se ha observado un aumento del 40% en la adopción de soluciones de código abierto en el último año. 4. IA Multimodal Tendencia: La IA multimodal, que integra múltiples tipos de datos (texto, imagen, audio), se convertirá en una herramienta clave para las empresas. Esto permitirá una comprensión más profunda y contextual de la información. Oportunidad: Las empresas podrán ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes a sus clientes, mejorando la satisfacción y fidelización. Se predice que el 50% de las interacciones con clientes serán gestionadas por IA multimodal para 2025. 5. Sostenibilidad y Eficiencia Tendencia: La IA se aplicará a la sostenibilidad, optimizando el uso de recursos y reduciendo el impacto ambiental. Esto será crucial en un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad. Oportunidad: Las empresas podrán mejorar su eficiencia operativa y reducir costos, al mismo tiempo que cumplen con las expectativas de sostenibilidad de los consumidores y reguladores. Microsoft estima que el uso de IA en la gestión de recursos puede reducir los costos operativos en un 30%. La inteligencia artificial está destinada a transformar profundamente el panorama empresarial en 2025. Las empresas que adopten estas tendencias y aprovechen las oportunidades estarán mejor posicionadas para liderar en un mundo cada vez más digital y automatizado. La clave del éxito radica en la capacidad de adaptarse rápidamente a estos cambios y en la inversión en tecnologías y habilidades que permitan aprovechar al máximo el potencial de la IA.
Microsoft AI Tour CDMX – Impulsando la IA y la Nube para un Futuro Inclusivo
Recientemente, tuvimos el orgullo de asistir al Microsoft AI Tour en la Ciudad de México, un evento que impulsa la innovación y el desarrollo tecnológico en nuestro país. Durante el evento, Satya Nadella, CEO de Microsoft, anunció una inversión de $1,300 millones de dólares en infraestructura tecnológica para México, reafirmando su compromiso con el crecimiento económico inclusivo y el avance de la inteligencia artificial y la nube. Una Inversión Estratégica para el Futuro de México Esta significativa inversión representa un hito en la historia de la tecnología en México y posiciona al país como un referente en la región en materia de innovación. Los recursos destinados se emplearán en expandir la infraestructura en la nube y la inteligencia artificial, lo que permitirá a empresas, instituciones educativas y gobiernos aprovechar al máximo las posibilidades que ofrecen estas tecnologías. Los Beneficios de la Inversión Esta inversión de Microsoft traerá consigo una serie de beneficios tanto para México como para la región: Crecimiento económico: La adopción de tecnologías como la inteligencia artificial y la nube impulsará la productividad y la competitividad de las empresas mexicanas, generando nuevos empleos y oportunidades de negocio. Desarrollo de talento: Los programas de capacitación y formación en inteligencia artificial que acompañan esta inversión permitirán desarrollar un talento local altamente cualificado, capaz de enfrentar los desafíos del futuro. Innovación: La inversión en investigación y desarrollo en inteligencia artificial impulsará la creación de soluciones innovadoras para los desafíos más apremiantes de México, como la salud, la educación y la sostenibilidad. El Rol de la Inteligencia Artificial en el Desarrollo de México La inteligencia artificial se perfila como una de las tecnologías más transformadoras de nuestro tiempo, y México tiene la oportunidad de aprovecharla para impulsar su desarrollo. Gracias a esta inversión, las empresas mexicanas podrán desarrollar soluciones de inteligencia artificial a medida para sus necesidades específicas, desde la optimización de procesos hasta la creación de nuevos productos y servicios. Compromiso con el Crecimiento Inclusivo Uno de los temas centrales del evento fue el compromiso de Microsoft con el crecimiento económico inclusivo. La inversión en infraestructura y los programas de capacitación están diseñados para beneficiar a una amplia gama de sectores y comunidades, asegurando que los avances tecnológicos lleguen a todos.
Protección contra Contenidos Abusivos Generados por IA: Un Compromiso Integral de Microsoft
En 2023, los reportes por robo de identidad con Inteligencia Artificial (IA) en la Ciudad de México registraron un incremento del 2000% desde el año 2020. Este dato refleja la creciente preocupación por la seguridad en la era de la IA y subraya la importancia de las medidas proactivas. Brad Smith, Presidente de Microsoft, aborda esta problemática y propone soluciones en su último artículo. Innovación y Responsabilidad: El Equilibrio de Microsoft La IA generativa se ha convertido en una herramienta invaluable para millones de personas, amplificando su creatividad y expresión. Sin embargo, su potencial para el abuso es una realidad ineludible. Los actores malintencionados han manipulado estas herramientas para generar deepfakes y contenido engañoso, afectando desde la integridad de las elecciones hasta la seguridad personal. Microsoft responde con un enfoque proactivo y holístico, implementando: Arquitectura de Seguridad Robusta: La seguridad por diseño es fundamental en todas las plataformas y aplicaciones de IA de Microsoft, con análisis de datos meticulosos, pruebas automatizadas y bloqueo efectivo de usuarios maliciosos. Autenticidad y Transparencia: Para contrarrestar los deepfakes, Microsoft ha desarrollado métodos criptográficos para autenticar el contenido generado por IA, asegurando la procedencia y la integridad a través de marcas de agua digitales. Estas iniciativas son parte del compromiso de Microsoft con el uso ético y responsable de la IA, liderando en investigación y desarrollo y colaborando para establecer estándares que protejan a los usuarios y promuevan la confianza en la tecnología. Un Futuro Consciente y Seguro La estrategia de Microsoft hacia una IA responsable es un modelo para la industria, asegurando que la innovación no comprometa el bienestar público. Estas iniciativas no solo enfrenta los desafíos actuales, sino que también preparan el camino para un futuro donde la IA se utilice conscientemente y con ética.
IA en las Empresas – El Nuevo Colega laboral
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una realidad palpable en el mundo laboral. Un reciente informe realizado por Microsoft y LinkedIn sobre el Índice de Tendencias Laborales 2024 revela un panorama donde la IA no solo complementa, sino que potencia y redefine las dinámicas de trabajo. El informe destaca un aumento significativo en la adopción de IA generativa en el trabajo, casi duplicándose en los últimos seis meses. Este salto cuantitativo es un reflejo de la creciente confianza y dependencia en las capacidades de la IA para mejorar la productividad y la creatividad en el lugar de trabajo. La IA está emergiendo como un compañero de equipo más que como una herramienta, con usuarios diarios que tienen un 63% más de probabilidades de ver a la IA como un colega en lugar de un simple recurso. Esta percepción cambia la forma en que interactuamos con la tecnología, pasando de preguntarnos qué puede hacer la IA por nosotros a cómo podemos colaborar con ella para abordar flujos de trabajo altamente complejos. Las organizaciones maduras en IA están utilizando estrategias respaldadas por la investigación para revolucionar sus lugares de trabajo. Estas estrategias incluyen la adopción de prácticas de IA seguras y éticas, la implementación de soluciones de IA en múltiples canales y la colaboración entre humanos y máquinas para lograr una sinergia que impulse la innovación y la eficiencia. El informe también señala que LinkedIn ha observado un aumento en los profesionales que agregan habilidades de IA a sus perfiles, y la mayoría de los líderes afirman que no contratarían a alguien sin habilidades de IA. Esto subraya la importancia de la IA en la empleabilidad y el desarrollo profesional en el futuro cercano. La IA en el trabajo ya no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica. Las empresas y los trabajadores que adopten y se adapten a esta revolución silenciosa estarán mejor posicionados para liderar en un mercado laboral cada vez más impulsado por la tecnología. ¿Está tu empresa preparada para abrazar la era de la IA y convertirla en un aliado estratégico para el éxito?
Microsoft Designer, la herramienta de diseño gráfico impulsada por la IA de DALL-E para cumplir con tus plazos y objetivos
Desata tu creatividad Microsoft Designer es la aplicación de diseño gráfico impulsada por IA que permitirá agilizar el trabajo y recortar las fechas de entrega en los equipos de diseño. Esta herramienta permitirá a sus usuarios diseñar, crear e inspirarse. Gracias a su integración con DALL-E 2, Designer contará con más de 100 millones de imágenes y videos para ser aprovechados, gráficos en movimiento para hacer los diseños más atractivos. Además, se podrá compartir el contenido directamente a redes sociales y generar textos con apoyo de la IA. Usa Microsoft Designer antes que nadie Microsoft Designer ya se encuentra disponible para algunos usuarios que tienen acceso anticipado, se puede solicitar acceso al dirigirse a la página oficial de Microsoft Desinger. Los usuarios pueden obtener diseños en un instante con tan solo insertar una descripción o una idea simple. Si desea, también puede adjuntar su propia imagen desde su computador o dispositivo móvil. Esto permitirá a los equipos de diseño agilizar entregas y concentrar sus esfuerzos en la planeación de nuevos proyectos. Funciones para crear y editar contenido visual Intuitiva: Los usuarios podrán aprender a generar diseños de manera rápida, sin necesidad de tener experiencia previa o conocimientos avanzados en herramientas de diseño. Sugerencias de diseño: ofrecerá recomendaciones en tiempo real basadas en las preferencias y objetivos del usuario. Integración con productos Microsoft: contará con enlaces nativos con otros productos de Microsoft, como PowerPoint y Word, lo que permite a los usuarios crear diseños y gráficos dentro de los programas. Multilingüe: soporte para varios idiomas, lo que permite a los usuarios crear diseños en cualquier idioma de manera sencilla y efectiva. Nube: acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre que dispongan de una conexión a Internet. Sin lugar a duda, será una poderosa herramienta para cumplir con las exigencias competitivas actuales y ayudará a optimizar diversos procesos que ayudarán a cumplir con cualquier desafío. Conoce más sobre herramientas de IA de Microsoft, dejamos disponible nuestro correo electrónico informes@bestpractices.com.mx o bien en nuestro número de WhatsApp 442 715 7733.