Best Practices Consulting

IA, «What-If» y la Realidad de la Cadena de Suministro

Facebook
Twitter
LinkedIn
Simulaciones “what‑if”: IA en la Cadena de Suministro

¿Sabías que el 68% de las empresas en México reportaron interrupciones en su Cadena de Suministro durante el último año? Retrasos en proveedores, variaciones en la demanda y costos crecientes son parte de un entorno cada vez más volátil.

En este escenario, la pregunta clave es: ¿cómo podemos anticipar lo que viene y reaccionar con agilidad? Aquí es donde la inteligencia artificial (IA) deja de ser una promesa futurista y se convierte en un aliado estratégico para tomar decisiones basadas en datos y no en suposiciones.

Escenarios simulados, decisiones reales

Microsoft Copilot, integrado en Dynamics 365 Supply Chain Management, introduce las simulaciones “what‑if”: una herramienta que permite predecir el impacto de diferentes escenarios y responder con precisión ante cada posible contingencia.

Imagina poder responder preguntas como:

¿Qué sucede si un proveedor clave se retrasa tres días?

¿Cómo afectaría un aumento del 15% en la demanda de un producto crítico?

¿Qué impacto tendría el cierre temporal de un almacén por mantenimiento?

Copilot analiza datos en tiempo real y calcula dependencias entre pedidos, producción, inventario y transporte. Además, muestra el impacto operativo y financiero y propone acciones mitigadoras como reasignar inventarios, activar proveedores alternos o ajustar los planes de producción.

IA centrada en el ser humano

Microsoft impulsa una IA que complementa la inteligencia humana, no la reemplaza. Copilot ofrece datos claros y contexto para decisiones más seguras, anticipa riesgos y agiliza análisis con consultas en lenguaje natural. Todo con transparencia y responsabilidad, mejorando métricas como OTIF y optimizando costes.

¿Cómo funciona en Dynamics 365 con Copilot?

1. Entrada en lenguaje natural

Simplemente escribes tu consulta como si hablaras con un colega.

Ejemplo:

“Simula el impacto de retrasar la entrega del proveedor ABC en 72 horas.”

2. Análisis del modelo

Copilot identifica órdenes relacionadas (OC, producción, ventas), calcula dependencias, fechas comprometidas y usa reglas de planificación y datos maestros (lead times, rutas, capacidad).

3. Salida visual y recomendaciones

Muestra pedidos afectados, retrasos acumulados y riesgo OTIF. Luego, sugiere acciones claras: reasignar stock, activar proveedor alterno, adelantar producción.

Ejemplos prácticos de uso: situaciones y prompts ideales

  1. 1. Retraso de proveedor crítico

    Situación: El proveedor ABC confirma que la entrega de materia prima se retrasará 72 horas.

    Prompt ideal:

    “Simula el impacto si el proveedor ABC retrasa la entrega 72 horas.”

    Resultado esperado: Copilot muestra las órdenes de producción afectadas, pedidos de venta en riesgo y sugiere acciones como reasignar stock disponible, activar proveedor alterno o priorizar embarques críticos.

  2. 2. Incremento inesperado en la demanda

    Situación: El área comercial proyecta un aumento del 15% en la demanda del SKU A para noviembre.

    Prompt ideal:

    “¿Qué ocurre si la demanda del SKU A aumenta 15% en noviembre?”

    Resultado esperado: Copilot calcula el impacto en inventario, capacidad de producción y tiempos de entrega, proponiendo ajustes en compras y programación de producción para evitar roturas de stock.

  3. 3. Cierre temporal de almacén

    Situación: El almacén QRO‑01 estará cerrado por mantenimiento durante tres días.

    Prompt ideal:

    “¿Qué efecto tendría cerrar el almacén QRO‑01 por tres días?”

    Resultado esperado: Copilot identifica pedidos que dependen de ese almacén, evalúa rutas alternativas y sugiere transferencias de inventario para mantener el nivel de servicio.

  4. 4. Priorización de órdenes críticas

    Situación: Hay múltiples órdenes de compra pendientes y se necesita priorizar las que impactan la producción esta semana.

    Prompt ideal:

    “Prioriza las órdenes de compra con mayor impacto en producción esta semana.”

    Resultado esperado: Copilot genera una lista ordenada por criticidad, indicando cuáles deben gestionarse primero para evitar paros en la línea.

  5. 5. Plan de reabasto para el turno

    Situación: El jefe de almacén requiere un plan de reabasto para el turno de mañana.

    Prompt ideal:

    “Genera un plan de reabasto para el turno de mañana en el almacén central.”

    Resultado esperado: Copilot entrega un plan detallado con picking IDs, zonas prioritarias y sugerencias para optimizar movimientos internos.

Estas simulaciones permiten anticipar riesgos, ajustar estrategias en tiempo real y mantener la satisfacción del cliente, evitando pérdidas y mejorando la eficiencia operativa.

Beneficios tangibles

  • Decisiones más rápidas y basadas en datos.
  • Reducción de roturas de stock y penalizaciones.
  • Optimización de costes y tiempos de ciclo.
  • Colaboración transversal entre compras, producción, logística y planeación.
Infografía sobre IA en la Cadena de Suministro
No se pudo cargar la infografía.

Conclusión

La IA aplicada a la Cadena de Suministro ya no es un concepto futurista, sino una ventaja competitiva tangible. Con Microsoft Copilot y las simulaciones “what‑if” en Dynamics 365 Supply Chain Management, las organizaciones pueden anticipar riesgos, optimizar recursos y fortalecer su resiliencia operativa, manteniendo siempre el control humano y la transparencia en cada decisión.

En Best Practices Consulting, impulsamos la adopción de soluciones de IA responsable que ayudan a las empresas a transformar sus operaciones y prepararse para el futuro de la Cadena de Suministro.

¿Quieres descubrir cómo implementar estas soluciones en tu empresa?

Referencias (formato APA)

  • Microsoft. (2025). IA centrada en el ser humano. News Microsoft LATAM. Recuperado de https://news.microsoft.com/source/latam/noticias-de-microsoft/ia-centrada-en-el-ser-humano/
  • Microsoft. (2025). Dynamics 365 Supply Chain Management: Copilot capabilities. Documentación oficial. Recuperado de https://learn.microsoft.com/es-es/dynamics365/supply-chain
  • Asociación Mexicana de Logística. (2025). Informe sobre interrupciones en la Cadena de Suministro en México. Recuperado de https://www.aml.org.mx